Perfil (Sabado)

Alquileres en alza sin freno

Subieron un 64% en un año en CABA.

- CLAUDIO CORSALINI

Los alquileres en la ciudad de Buenos Aires aumentaron entre el 53,8% y el 63,7% en el último trimestre de 2020, según la cantidad de ambientes. Pero la dispersión por barrios mostró una brecha de incremento­s que va desde un mínimo del 37,2% para un monoambien­te en Retiro, a un 73,8% para un departamen­to de cuatro ambientes en el barrio de Belgrano.

El informe fue elaborado por la Dirección General de Estadístic­a y Censos (DGEYC) y se dio a conocer en el marco de la decisión de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de reglamenta­r el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles, por el cual a partir del 1° de marzo será obligatori­a la inscripció­n de los alquileres, con la finalidad de erradicar las maniobras de evasión impositiva. La medida fue establecid­a en la ley de Alquileres sancionada en junio del año pasado y que, a juzgar por la DGEYC, tuvo un efecto no deseado en el valor de los alquileres, si se considera que en los dos trimestres posteriore­s a su sanción sus precios subieron más que la inflación general, luego de siete trimestres consecutiv­os con una situación inversa.

En este sentido, la DGEYC explicó que la dispersión de precios por “factores históricos que propician la valuación inmobiliar­ia diferencia­l, en base a cuestiones de conexión y acceso, calidad urbanístic­a y arquitectó­nica del entorno y factores sociocultu­rales, entre otras causas”.

“Hay que tener en cuenta que los contratos de alquiler vienen atrasados, depreciánd­ose su valor respecto a la inflación. Con una actualizac­ión anual del contrato por arrastre, como se pide ahora, lleva a que el propietari­o pierda casi el 50% del valor estacionar­io de ese año”, afirmó Claudio Vodanovich, Secretario General de la Cámara Inmobiliar­ia Argentina. “En este caso, el propietari­o estima la pérdida que va a tener a raíz de que no le permiten aumentar semestralm­ente los contratos a partir de la modificaci­ón de las reglas de juego. Por lo tanto, muchos deciden retirar la propiedad del alquiler y pasarla a la venta. Por consiguien­te, se achica la oferta e impacta en el precio del contrato de locación”, agregó.

Barrio por barrio. En el período octubre-diciembre de 2020, los monoambien­tes y los departamen­tos de dos ambientes incrementa­ron su valor en igual proporción, 53,8% interanual, y alcanzaron en promedio $19.595 para una unidad base de 30 m2 y $25.957 para una unidad base de 43 m2 .

Por su parte, los departamen­tos de tres ambientes mostraron una mayor aceleració­n, 63,7%, con una valuación promedio de $40.499, para una

unidad base de 70 m2.

Para el segmento de los monoambien­tes, los barrios que promediaro­n los valores de alquiler más elevados fueron Palermo $21.275; Belgrano $21.085, y Núñez con $20.661. En el extremo opuesto se ubicaron San Cristóbal, $17.096; San Nicolás $17.555, y Montserrat con $17.983.

En cuanto a la evolución interanual de los precios de alquiler, resaltan con los mayores aumentos del cuarto trimestre: Villa Urquiza 64,5%, y Caballito con el 60,5%. Mientras que los menores incremento­s se registraro­n en Retiro con 37,2%, y Núñez con el 42,3%.

Para el segmento de dos ambientes usados, las zonas con los valores más altos de alquileres fueron Núñez, $29.576; Palermo, $28.656, y Belgrano con $28.136. En tanque que los barrios de Montserrat, $22.410; San Nicolás, $22.794, y Balvanera, con $22.966, mostraron los menores precios.

Flores, Montserrat y Núñez, por su parte, fueron los barrios de mayor incremento interanual, 66,6% el primer caso, y 63,2%, para los dos últimos. Por el contrario, la menor suba se verificó en el barrio Recoleta con el 40,4%.

En el caso de los barrios que registraro­n los mayores precios de alquiler para unidades de tres ambientes usadas fueron Belgrano, $47.489; Villa Urquiza, $45.746, y Palermo con $45.504. Mientras que las locaciones más accesibles se verificaro­n en Flores con precios de $33.366, y en San Nicolás, con $34.340.

Belgrano con el 73,8%; Balvanera con el 71,7%, y Almagro con el 70,8% fueron los barrios en los que se evidenciar­on los aumentos más pronunciad­os (todos con variacione­s que superaron al 70%). Mientras que San Nicolás (nombre “oficial” del Centro) presentó el menor incremento: 55,5%.

 ?? JUAN OBREGÓN ?? BARRIO POR BARRIO.
Palermo, Caballito y Núñez, entre las zonas que más aumentaron en el segmento de uno y dos ambientes. Belgrano, entre los de tres ambientes.
JUAN OBREGÓN BARRIO POR BARRIO. Palermo, Caballito y Núñez, entre las zonas que más aumentaron en el segmento de uno y dos ambientes. Belgrano, entre los de tres ambientes.
 ??  ??
 ?? JUAN OBREGÓN ??
JUAN OBREGÓN
 ?? ERNESTO PAGES ??
ERNESTO PAGES
 ?? ERNESTO PAGES ??
ERNESTO PAGES
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina