Perfil (Sabado)

Lanzaron el Consejo Económico y Social

Beliz preside la nueva mesa de diálogo.

-

Rodeado de dirigentes del oficialism­o, sindicalis­tas, empresario­s y miembros de la comunidad educativa, el presidente Alberto Fernández lanzó ayer el Consejo Económico y Social, un organismo que, según dijo, busca aportar al “diálogo”, para que de allí “pueda surgir otro país”. “No es una mesa para ver qué interés predomina, sino para que confluyan”, remarcó el mandatario, en momentos en que los precios de alimentos aumentan y los gremios docentes comienzan a discutir las paritarias. Al encabezar el acto de lanzamient­o en el Centro Cultural Kirchner (CCK), junto al conductor del Consejo, el secretario de Asuntos Estratégic­os, Gustavo Beliz, el jefe de Estado agregó: “Habrá problemas de coyuntura que afrontar y habrá problemas que tengan que ver con el futuro. Tenemos que trabajar y resolverlo­s entre todos. Quiero que entendamos que de acá puede surgir otro país”.

Reacciones. Empresario­s y representa­ntes del campo celebraron la puesta en marcha del Consejo Económico y Social y consideron “muy positivo que se haya convocado al sector privado”. Con la participac­ión de José Martins, presidente de la Bolsa de Cerales; Carolina Castro, de la Unión Industrial Argentina (UIA); Paula Bibini, de la Unión Industrial de Salta; Natalio Grinman, de la Cámara de Comercio; Marcelo Fernández, presidente de la Confederac­ión General Empresaria de la República Argentina (CGERA); y Sergio Kaufman, de Accenture, los empresario­s dieron un espaldaraz­o a la iniciativa del Gobierno.

Grinman, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), se expresó en ese sentido: “Asumimos el compromiso ineludible de trabajar, dejando de lado intereses personales, sectoriale­s, partidario­s, con menos ideología y más pragmatism­o, en búsqueda del mayor bienestar para todos los argentinos”. Según declaró, la Cámara “ya está trabajando en propuestas sobre varias de las cuestiones planteadas por el Gobierno para acercar en las próximas reuniones del espacio”. Por su parte, el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, analizó: “En estas iniciativa­s, sería fundamenta­l que sean amplias y que se trascienda­n los períodos políticos para proyectar una Argentina con progreso, con inclusión y salir de la pobreza”. “Desde nuestro sector, el productivo, somos el insumo básico que para que se genere luego la agregación de valor, instancias necesarias para la generación de riqueza y de empleo y que así se garantice la seguridad alimentari­a y el

“Tenemos que trabajar y resolver los problemas entre todos”, dijo Alberto Fernández

mayor ingreso de divisas para nuestro país a través de la exportació­n de nuestros productos”, agregó el dirigente ruralista.

Pese a que el lanzamient­o del Consejo no contó con la participac­ión de ningún referente de la oposición, Alberto Fernández cerró su alocución con un llamado al diálogo para que la economía vuelva a crecer, tras tres años de recesión. “Acá tienen que estar sentados todos los argentinos porque está la oportunida­d de escucharno­s”, aseguró en el escenario del Centro Cultural Kirchner.

 ??  ??
 ?? NA ?? PRESENTACI­ÓN. El Presidente pidió que todos estén representa­dos, pero no hubo opositores.
NA PRESENTACI­ÓN. El Presidente pidió que todos estén representa­dos, pero no hubo opositores.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? INTEGRANTE­S. Alberto Barbieri, rector de la UBA; Héctor Daer, de la CGT; Carolina Castro, de la UIA; Gerardo Martínez, de Uocra; y Hugo Yasky estuvieron en el evento.
INTEGRANTE­S. Alberto Barbieri, rector de la UBA; Héctor Daer, de la CGT; Carolina Castro, de la UIA; Gerardo Martínez, de Uocra; y Hugo Yasky estuvieron en el evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina