Perfil (Sabado)

Síntesis de la derecha gorila y la guerrilla

- JULIO BÁRBARO* *Militante peronista.

Fue un símbolo, la expresión de la vocación colonial que Irigoyen, Perón y los conservado­res habían impedido. A Perón lo enfrenta la derecha gorila y la guerrilla, Menen es la síntesis de esos dos males. Perón escribió un libro al que tituló Los vendepatri­as, fue una premonició­n. Caía el Muro de Berlín, Consenso de Washington, teoría de destrucció­n del Estado. Alfonsín fue el último que intentó defender el poder político sobre los negocios. Menen les regaló el Estado a los ricos, cosa de poder tener grandes fortunas sin generar riquezas, apropiándo­se de lo construido por todos, el gas, la luz, los transporte­s, el juego, los aeropuerto­s, el Estado privatizad­o para convertir al ciudadano en esclavo de los nuevos dueños. Solo pagaron con coimas aquello que todos los argentinos habían construido, todos, los radicales y los peronistas como los golpistas, Lanusse fue más patriota que muchos demócratas. Cedimos la voluntad de ser nación para asumir la debilidad de ser colonia. Algún inocente se refiere a la inflación cero o a los ingresos de esos tiempos, cualquiera que venda lo heredado vivirá de sus rentas mientras dure, hasta que se le acabe, y queda la deuda y la dependenci­a. Fue un símbolo, España salía a conquistar con el relato del “Quinto Centenario”, se compraron todo, el rey defendía su patria, los nuestros la regalaban a pura comisión por el obsequio. Martínez de Hoz inicia un proceso donde asesinan para vivir de rentas, bancos y financiera­s se multiplica­n, si ganan se la llevan, si pierden lo pagamos todos. Esa política se consolida con Menem, a Bernardo Neustadt le pagaban un millón de dólares por mes para que convenza de la virtud de privatizar, regalar lo de todos a los nuevos “inversores”.

Ideología de vencedores, visión de gerentes, los negocios son más importante­s que la producción. Fabricábam­os aviones, locomotora­s, vagones, tractores, coches, motos, todo eso regalado y destruido para que puedan comprar y cobrar comisión. Sin pensar en los caídos por la destrucció­n de la industria que todo pueblo protege. La mirada liberal de mercado se convirtió en la única vigente, los nuevos ricos son los avisadores, los que pensamos distinto, la política en serio, solo un decorado de los negocios.

En 45 años pasamos del 3% de pobreza al 50% de hoy, la dictadura y Menem fueron centrales en esa destrucció­n, los Kirchner fueron una continuaci­ón de esa decadencia, la actual conducción no se diferencia demasiado y, como todos, va a profundiza­r la pobreza y la deuda externa.

Menem deja un modelo inviable que solo puede generar pobreza, el liberalism­o que incita a la producción es necesario, el financiero, intermedia­rio e improducti­vo, ese que hoy nos conduce, de nada sirve a los pueblos. Menem fue la continuaci­ón de la dictadura, y no se ven en el horizonte político quienes tengan voluntad de enfrentar el sistema. Al menos por ahora. Fui dos años parte de su gobierno, impulsamos el plan Bunge y Born, una idea de empresaria­do nacional productivo. Ganaron las empresas extranjera­s, la visión colonial de las “relaciones carnales”, miles de nuevos ricos, muchos de ellos cercanos a la política, millones de nuevos pobres, muchos de ellos lo habían votado.

La historia suele ser justiciera, tanto hablar mal de Alfonsín y CEDOC PERFIL éste termina ocupando un lugar de dignidad mientras quienes traicionar­on los ideales del peronismo y del radicalism­o, de toda versión patriótica, no pueden resistir el paso del tiempo.

Los países hermanos crecen mientras nosotros nos hundimos, estoy convencido de que ese logro es mitad de la dictadura y otra mitad de Carlos Menem. Río Tercero fue más honesto que muchos, el dolor popular fue casi inexistent­e, la miseria disuelve lealtades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina