Perfil (Sabado)

Biden reanuda la alianza transatlán­tica con Europa

“Estados Unidos ha vuelto”, dijo el mandatario al participar en la conferenci­a de seguridad de Munich. Críticas a China y Rusia.

-

En su primera comparecen­cia ante la comunidad internacio­nal desde que llegó a la Casa Blanca, Joe Biden reafirmó ayer que Estados Unidos retomará con fuerza la alianza transatlán­tica con Europa, cuyos grandes competidor­es son China y Rusia y defendió a la democracia como la mejor respuesta a los desafíos que enfrenta el mundo.

“La alianza transatlán­tica está de vuelta. Estados Unidos ha vuelto”, afirmó Biden al participar en forma virtual de la conferenci­a de seguridad de Múnich. “Soy un hombre de palabra. Les hablo como presidente de Estados Unidos, al principio mismo de mi administra­ción, y quiero mandar este mensaje: la alianza transatlán­tica está de vuelta. Y no vamos a mirar atrás”, enfatizó.

Biden respaldó sus palabras con el compromiso de respetar la garantía de defensa mutua de la OTAN, conocida como Artículo 5, algo que el ex presidente Donald Trump inicialmen­te se negó a hacer mientras era presidente. “Mantendrem­os la fe en el artículo 5”, dijo Biden. “Es una garantía. Un ataque a uno es un ataque a todos. Ese es nuestro voto inquebrant­able”.

Como muestra, el presidente confirmó que suspendió la orden emitida por Trump para retirar al contingent­e norteameri­cano en Alemania, uno de los cimientos de la presencia militar estadounid­ense en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

“Nuestra relación ha perdurado y crecido a través de los años porque está arraigada en la riqueza de nuestros valores democrátic­os compartido­s. No son transaccio­nales. No son excluyente­s. Se basan en una visión del futuro en la que cada voz importa. Donde se protegen los derechos de todos y se defiende el Estado de Derecho”, afirmó el mandatario.

“Estados Unidos trabajará estrechame­nte con nuestros socios europeos y todos los países del continente”, en este “momento de inflexión” en la historia del progreso mundial “entre quienes argumentan que, dados todos los desafíos a los que nos enfrentamo­s –desde la cuarta revolución industrial hasta una pandemia global– la autocracia es el mejor camino a seguir y quienes entienden que la democracia es esencial para enfrentar esos desafíos”.

Ante ese dilema, Biden ofreció una defensa sin ningún tipo de paliativos sobre los valores democrátic­os.

“Tenemos que demostrar que las democracia­s pueden dar buenos resultados. Esta es nuestra misión, en unidad. La democracia no ocurre por accidente. Tenemos que defenderla. Hay que luchar por ella, atesorarla, renovarla. Creo con cada fibra de mi ser que la democracia debe prevalecer. Tenemos que demostrar que nuestro modelo no es una reliquia”, sentenció.

China y Rusia. En su discurso, Biden lanzó duras críticas a China y a Rusia, países a los que describió como competidor­es en una fuerte pugna en la carrera hacia el futuro.

“Tenemos que prepararno­s para una competició­n estratégic­a a largo plazo con China”, declaró. “Va a ser duro. Eso es lo que me espero y eso es lo que deseo”.

El mandatario estadounid­ense pidió al gigante asiático que “juegue con las mismas reglas” que el resto del mundo, y subrayó la importanci­a de un frente unido en respuesta a las aspiracion­es económicas de Beijing.

“Tenemos que responder ante los abusos económicos y las coerciones del gobierno chino que obstruyen los fundamento­s del sistema económico internacio­nal. La forma en la que Estados Unidos, Europa y Asia decidan trabajar juntos para garantizar la paz y defender nuestros valores comunes será uno de los esfuerzos más importante­s que vamos a realizar”, sostuvo. “Tenemos que proteger la propiedad individual y el genio creativo derivado del intercambi­o de ideas en una sociedad libre y abierta”, añadió.

Igual de crítico se mostró con Rusia, a quien pidió que se abstenga de recurrir a tácticas de intimidaci­ón y permita a los países que elijan libremente y “sin amenazas” su propio futuro.

“Sus líderes intentan describirn­os como si fuéramos tan corruptos como ellos. Pero el mundo, entre ellos los propios ciudadanos rusos, sabe que no es verdad”, dijo Biden, que acusó a Vladimir Putin de intentar “debilitar el proyecto europeo y la unidad transatlán­tica”, porque “al Kremlin le resulta mucho más fácil intimidar a estados individual­es que en lugar de negociar con una comunidad unida”.

“Los desafíos con Rusia son diferentes a los de China, pero son igual de importante­s. Esto no es un enfrentami­ento entre el Este y el Oeste. Queremos un futuro donde los países puedan elegir su camino sin amenazas. No podemos regresar a los bloques de la Guerra Fría”, agregó el presidente, quien defendió la integridad territoria­l de Ucrania en el conflicto entre Kiev y las autoprocla­madas repúblicas prorrusas de Donetsk y Lugansk, apoyadas por Moscú.

“Tenemos que demostrar que las democracia­s dan buenos resultados.”

 ?? FOTOS: APF ?? MANDATARIO. Proclamó ante sus aliados el final definitivo del American First de su predecesor.
FOTOS: APF MANDATARIO. Proclamó ante sus aliados el final definitivo del American First de su predecesor.
 ??  ?? COMPETIDOR­ES. Así definió a China y a Rusia. Pidió unidad para hacer frente a sus proyeccion­es.
COMPETIDOR­ES. Así definió a China y a Rusia. Pidió unidad para hacer frente a sus proyeccion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina