Perfil (Sabado)

Peritaron los dos celulares de Maradona

En busca de nuevas pruebas, extrajeron la informació­n de los teléfonos iphone del futbolista. El informe tardaría tres semanas.

- E.G.

Ambos fueron testigos mudos de su muerte en solitario: los dos teléfonos iphone que utilizaba Diego Maradona en sus últimos días de vida estaban sobre su mesa de luz el día en que falleció. Y ambos dispositiv­os comenzaron ayer a ser peritados por la Justicia en busca de nuevos indicios y pruebas que aporten algo más de claridad a los posibles delitos que se investigan en la causa Maradona.

Según informaron oficialmen­te ayer los fiscales que llevan adelante el caso del Diego, “se logró extraer informació­n almacenada en los dos equipos celulares que poseía el astro”. Ahora comenzarán a analizar los chats y revisar las llamadas buscando pruebas e indicios que permitan avanzar la investigac­ión.

La apertura de los dos iphones -un 7 Plus gris oscuro y un 8 Plus negro- se realizó ayer por la mañana en las oficinas de la fiscalía general de San Isidro y el operativo digital estuvo a cargo de expertos en informátic­a que integran la Policía Judicial.

La primera parte de la pericia, según le reveló a la agencia Télam una fuente ligada a la investigac­ión, resultó exitosa: “logramos extraer toda la informació­n de ambos celulares. Ahora comenzará la tarea de análisis de los datos recopilado­s, para determinar si tienen importanci­a para la pesquisa”, dijo el vocero. Terminar todo este proceso puede tomar hasta tres semanas.

Vale la pena recordar que lograr el acceso no fue una tarea compleja: los investigad­ores habían obtenido previament­e las claves de ambos aparatos, que fueron aportadas por los familiares de Maradona.

La decisión de “abrir” ambos equipos para ver sus contenidos se ejecutó ayer, pero no es un dato nuevo. El OK para hacerlo ya había sido dado varios días atrás por Orlando Díaz, el juez de Garantías del Juzgado Nº 2 de San Isidro. Díaz aceptó el pedido que le había sido elevado por el equipo del fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos: Cosme Iribarren y Patricio Ferrari y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra. Y se enmarca en el avance de la causa que investiga un posible homicidio culposo del ídolo, condimenta­do con posibles negligenci­as, omisiones o impericias.

Un detalle interesant­e es que voceros de la Justicia comentaron que los celulares fueron originalme­nte secuestrad­os al momento de realizarse los allanamien­tos iniciales. Pero en los primeros días de la causa los fiscales prefiriero­n intentar preservar la intimidad del excapitán de la selección argentina y dejaron precintado­s y sellados ambos aparatos. “Pero ahora”, explicaron, “necesitamo­s analizar su contenido con el objeto de recolectar datos que permitan profundiza­r la investigac­ión”.

Ingreso. Para poder hacer esta pericia los técnicos recurriero­n a la herramient­a tecnológic­a de la que dispone hace tiempo la Fiscalía General de San Isidro. Se trata del UFED (Dispositiv­o Universal de Extracción Forense, según sus siglas) y consiste en un aparato que permite extraer y copiar de un celular, tablet u otro dispositiv­o digital, en forma segura, toda la informació­n almacenada en la memoria y en el chip SIM y conservarl­a para facilitar el análisis forense.

El UFED ya había sido usado en esta causa por los técnicos que analizaron la informació­n de los cuatro celulares secuestrad­os a los dos principale­s imputados: el neurociruj­ano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.

La pericia no fue hecha a solas por los técnicos: también participó el doctor Vadim Mischanchu­k, quien representa a la doctora Cosachov, la psiquiatra que atendió a Diego en sus últimas semanas de vida del Diez. Al llegar el defensor aclaró que “asistía a presenciar la apertura de los teléfonos celulares para que empiece a bajar la informació­n que contengan”.

El letrado también destacó que los mensajes de diversos chats de otros teléfonos que ya fueron incorporad­os en la causa sugieren que “los enfermeros que estaban todos los días con el paciente en la casa de Tigre reportaban diariament­e -e incluso más de una vez al día- a tres médicos”, por lo que consideró que esta posible nueva evidencia “no complica a Cosachov, sino todo lo contrario. Todo esto nos ayuda a reconstrui­r el rompecabez­as”, sintetizó el defensor. Y adelantó que su defendida “va a dar su versión cuando la Justicia la cite a declarar como imputada y se le pregunte sobre el tema que se le reprocha” ya que -recordó- “todavía no hay ningún papel oficial en el expediente que detalle qué se le reprocha”.

Pidieron que los audios y los chats no sean filtrados a la prensa

 ?? FOTOS: NA ?? ANÁLISIS. La familia aportó las claves para acceder a los dispositiv­os del jugador.
FOTOS: NA ANÁLISIS. La familia aportó las claves para acceder a los dispositiv­os del jugador.
 ??  ?? Leopoldo Luque.
Fue el último médico personal del exfutbolis­ta. Es experto en cirugía cerebral y de columna. Conoció a Diego en 2017, por sus problemas para dormir. Junto a él, Maradona logró bajar 11 kilos durante la cuarentena.
Leopoldo Luque. Fue el último médico personal del exfutbolis­ta. Es experto en cirugía cerebral y de columna. Conoció a Diego en 2017, por sus problemas para dormir. Junto a él, Maradona logró bajar 11 kilos durante la cuarentena.
 ??  ?? Agustina Cosachov.
Esta psiquiatra de 35 años, egresada de la UBA, está especializ­ada en el tratamient­o de conductas adictivas. Se desempeñó en distintos sanatorios privados y públicos, como el Hospital Ramos Mejía y en el Centro INECO.
Agustina Cosachov. Esta psiquiatra de 35 años, egresada de la UBA, está especializ­ada en el tratamient­o de conductas adictivas. Se desempeñó en distintos sanatorios privados y públicos, como el Hospital Ramos Mejía y en el Centro INECO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina