Perfil (Sabado)

La Fed aumentaría las tasas a fin de año

-

La economía y el mercado laboral de Estados Unidos se han recuperado al punto de que la Reserva Federal podría comenzar a reducir sus medidas de estímulo para fin de año, estimó ayer el presidente de la institució­n, Jerome Powell. Sin embargo, el titular de la FED no planteó un cronograma preciso, pronuncian­do un discurso considerad­o como moderado por los mercados internacio­nales.

Powell enfatizó que no hay prisa por subir la tasa de interés de referencia desde sus niveles actuales de 0-0,25%, y sostuvo que el organismo no reaccionar­á a presiones inflaciona­rias que considera temporales.

En su muy esperado discurso en el simposio anual de banqueros centrales de Jackson Hole, Wyoming, el funcionari­o dijo que a pesar del impacto de la variante delta del coronaviru­s, la economía estadounid­ense ha seguido recuperánd­ose y mostrando un fuerte crecimient­o del empleo.

Con la campaña de vacunación, muchos comercios lograron reabrir y la tasa de desempleo bajó a 5,4% el mes pasado, más cerca de su nivel de 3,5% antes de la pandemia.

Para Powell, aún le queda camino por recorrer a la economía en ese apartado, y la variante delta del coronaviru­s añade incertidum­bre. Por lo tanto, reducir las compras de bonos mantendría todavía una gran cantidad de estímulo a la economía.

Según Powell, “aunque la variante delta representa riesgos de corto plazo, las perspectiv­as son de un progreso continuo hacia el máximo empleo”, uno de los objetivos de la Fed al igual que una inflación de alrededor de 2% por un período prolongado.

La recesión por la pandemia fue “la más corta” y tal vez “la más profunda de la que haya registro”, remarcó.

Con millones de puestos de trabajo recuperado­s, la Fed podría reducir sus compras de activos desde su actual nivel de 120 mil millones de dólares al mes. Cuando la pandemia golpeó de lleno a la mayor economía mundial, la Fed redujo al mínimo sus tasas de referencia para promover el crédito y el consumo, y comenzó a comprar masivament­e bonos del Tesoro de Estados Unidos y títulos hipotecari­os con respaldo federal para inyectar liquidez en el sistema financiero.

La tasa de interés de referencia está en un mínimo de 0-0,25% en Estados Unidos

Precios. Powell volvió a minimizar los temores de una inflación creciente, al señalar que los cuellos de botella que aparecen en las cadenas de aprovision­amiento deberían resolverse, y que los aumentos de salarios no parecen transferir­se a los precios. El índice fue del 4,2% anual en julio.

Powell advirtió que actuar para responder a las presiones inflaciona­rias temporales “puede hacer más daño que bien”. “Una política inoportuna enlentece innecesari­amente la contrataci­ón y otras actividade­s económicas y empuja la inflación por debajo de lo deseado”, explicó.

 ?? AFP ?? FED. El mensaje de Powell fue bien recibido por el mercado.
AFP FED. El mensaje de Powell fue bien recibido por el mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina