Perfil (Sabado)

Bolivia: pedirán acusar de genocidio a ex presidenta Áñez

-

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia aceptó el planteo de la fiscalía general y remitió al parlamento una acusación de “genocidio” contra la ex presidenta Jeanine Áñez, cuya defensa pidió a la Comisión Interameri­cana de Derechos (CIDH) una medida cautelar para pedirle al Estado boliviano “que proteja a una persona en una situación grave y urgente de sufrir un daño irreparabl­e”.

El jueves por la noche, el TSJ remitió al parlamento la acusación elaborada por la Fiscalía contra Áñez, a la que responsabi­liza por la muerte de manifestan­tes opositores en 2019, tras la renuncia de Evo Morales.

“Se ha dispuesto la remisión a la Asamblea Legislativ­a Plurinacio­nal del requerimie­nto acusatorio con los fines de que pueda autorizar o no el juicio de responsabi­lidades a la ciudadana Jeanine Áñez”, informó el presidente del TSJ, Ricardo Torres.

Áñez, de 54 años y en prisión preventiva desde marzo, intentó suicidarse a principios de semana, en pleno deterioro de su estado de salud, según denuncia su familia. Está acusada de sedición, terrorismo, conspiraci­ón y genocidio, entre otros delitos, por su rol en el marco de la crisis postelecto­ral de 2019.

Uno de sus abogados, Luis Guillén, sostuvo que ya han agotado todas las instancias judiciales para restituir los derechos de la ex presidenta. “Esta solicitud a la CIDH se debe a las amenazas, hostigamie­ntos y agresiones en contra de la vida e integridad personal de la ex mandataria. Y ante la falta de un acceso a un tratamient­o médico adecuado que hasta el día de hoy no ha podido recibir para restablece­r su estado de salud”, afirmó Guillén.

Genocidio. La acusación había sido presentada el 20 de agosto por la Fiscalía General de Bolivia ante el máximo órgano judicial para su remisión al Legislativ­o. De acuerdo con Torres, esta es la cuarta proposició­n acusatoria enviada al parlamento contra Áñez, que está en prisión preventiva desde marzo.

Las anteriores se deben, entre otros motivos, a la autorizaci­ón de un crédito con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) sin aval del Legislativ­o y la aprobación de un decreto contra la libertad de expresión. Ahora, la Asamblea Legislativ­a Plurinacio­nal deberá decidir si se realizará un juicio de responsabi­lidades contra la ex mandataria.

La aprobación del juicio solo es posible con el voto de dos tercios de los miembros del Congreso presentes durante la votación y, aunque el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales controla el parlamento, no tiene una mayoría suficiente.

La acusación contra Áñez surge de la denuncia de familiares de las víctimas de la represión el 15 de noviembre de 2019 en el poblado de Sacaba, cercano a la ciudad central de Cochabamba, y el 19 de noviembre en la planta de gas de Senkata en la ciudad de El Alto, vecina a La Paz, en las que murieron 22 personas.

 ?? AFP ?? ENFERMA. La ex mandataria en una de sus visitas a un hospital.
AFP ENFERMA. La ex mandataria en una de sus visitas a un hospital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina