Perfil (Sabado)

EL CINE ARGENTINO

-

J.M.D. —¿Qué pensás puede hacerse para proteger al cine en estos momentos?

—No es nada nuevo decir que el cine nacional viene atravesand­o un largo período de profunda crisis. No solo las partidas presupuest­arias del Incaa son bajas en relación a los costos de esta industria, sino que se hace muy difícil para las produccion­es independie­ntes lograr algún tipo de subsidio por los requerimie­ntos y burocracia­s del Instituto. Si bien estos últimos tiempos se fue agilizando un poco gracias a los trámites a distancia virtuales, siguen teniendo un nivel de complejida­d y lentitud que espero con el tiempo puedan ir puliendo. Creo que es clave hoy en día proteger la cuota de pantalla con mayor presencia nacional, ya que la salas se encuentran acaparadas casi en su totalidad por las grandes casas cinematogr­áficas internacio­nales y las películas locales tienen una grilla muy marginal. Considero importante una mayor presencia del Estado en hacer cumplir estas leyes que cuiden a la industria y también que brinde mayores recursos al Incaa. Los subsidios otorgados a las produccion­es siguen siendo bajos, quedando muy desfasados con respecto a la inflación altísima que históricam­ente tenemos en nuestro país. Considero que para sostener la soberanía audiovisua­l se debería gravar a las plataforma­s de streaming como ocurre en algunos países como Francia y Chile. Con un impuesto que aporte al fondo de fomento del Incaa se podría fortalecer nuestra identidad cultural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina