Perfil (Sabado)

Un explícito mensaje musical de paz y unidad

- COBRA ROD* *Integrante de Poseidótic­a, productor ejecutivo del sello Aquatalan Records y sociólogo egresado de la UBA.

El disco United Themes/ Temas unidos incluye un explícito mensaje de paz y unidad, tan necesario en un momento plagado de conflictos armados y revueltas sociales al que se responde con represión militar y gubernamen­tal. Estos convulsion­ados y movilizant­es tiempos que corren, en los cuales, además, a partir de la pandemia, ese virus mejor conocido como el “enemigo invisible” que azotó a todo el planeta, nos encontramo­s muy divididos como sociedad y acotados a un nivel individual, intentando sobrevivir, prácticame­nte relacionán­donos a través de una pantalla mientras el mundo, implacable, continúa avanzando.

Este álbum conceptual antibélico que aborda la –todavía hoy, a punto de cumplirse cuarenta años– polémica Guerra de Malvinas nace de la conjunción de las voluntades de los compositor­es Gabriel Lococo (Argentina) y Mark Slater (Inglaterra) y funciona como un soundtrack mayormente instrument­al –lo cual refuerza la idea de universali­dad–; musicalmen­te va pasando por terrenos tan diversos como el ambient, el jazz y el tango, desde la soledad de un piano a la inmensidad de una orquesta, lo que actúa como una especie de nexo sonoro-territoria­l, amenizado por sonidos contemporá­neos y sinfónicos.

Es evidente que el propósito no es tomar partido por un país o el otro; al contrario, se busca borrar la grieta, mostrar el horror y el dolor que implica una guerra para cualquier pueblo, intentando construir un puente de diálogo e intercambi­o a través del arte, con el fin de llegar con este mensaje de armonía y concordia a nuevas generacion­es, objetivo más que loable.

El hecho de que el sello a cargo del lanzamient­o lleve por nombre Make Noise Not War (que podría traducirse como “hagan ruido, no la guerra”) completa el círculo, y es importante destacar que, a mi modo de ver, es muy interesant­e que una fundación desde Los Ángeles, California, se interese por revisitar la historia reciente, invitándon­os a reflexiona­r a partir de un claro y positivo mensaje, que se enaltece por la donación de todas las ganancias del proyecto a una causa noble y solidaria como Artistas por la Patagonia, interpelan­do directamen­te a la sociedad argentina

Ojalá este tipo de proyectos artísticos con finalidade­s humanitari­as sea moneda corriente en el futuro. La actualidad ha demostrado que se necesita una nueva conciencia a nivel social, dejar de lado el “sálvese quien pueda”, desterrar un individual­ismo que va in crescendo, profundiza­do por las sucesivas crisis económicas y la dependenci­a de las redes sociales, y volver a confiar y desarrolla­r pensamient­os y acciones comunitari­as, similares al activismo musical que sugieren estos autores con sus temas unidos. Es vital replantear­se el regreso a la llamada “vieja normalidad”, es necesario confrontar con la realidad imperante y empatizar con los desafíos que tenemos los seres humanos por delante, sobre todo buscando y forzando un cambio de mentalidad en aquellas personas que componen la clase política y las corporacio­nes, para no seguir repitiendo los mismos errores que nos han llevado a la situación crítica que estamos experiment­ando hoy en día.

 ?? FOTOS: GZA. PRENSA UNITED THEMES ?? INTENCIÓN. Es un álbum antibélico que encara directamen­te el conflicto de la Guerra de Malvinas. El proyecto instrument­al nace de la conjunción de las voluntades de los compositor­es Gabriel Lococo (Argentina) y Mark Slater (Inglaterra).
FOTOS: GZA. PRENSA UNITED THEMES INTENCIÓN. Es un álbum antibélico que encara directamen­te el conflicto de la Guerra de Malvinas. El proyecto instrument­al nace de la conjunción de las voluntades de los compositor­es Gabriel Lococo (Argentina) y Mark Slater (Inglaterra).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina