Perfil (Sabado)

La Bolsa en máximos históricos

El probable acuerdo con el FMI impulsa a inversores.

-

El mercado financiero cerró una semana alcista, alcanzando nuevos máximos históricos. Por una diversidad de factores, entre ellos la cercanía de las PASO, la presunción de un cercano acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y un discurso moderado de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, las acciones locales en Wall Street registraro­n alzas mayores del 5%, mientras que el Merval subió un 2,3%.

El fantasma de 2019, cuando hubo un fuerte rally en el mercado días previos a las PASO, esperando un buen desempeño del por entonces presidente Mauricio Macri, volvió a sobrevolar esta semana la City porteña, cuando los papeles de las empresas argentinas encadenaro­n considerab­les sumas en su cotización.

El S&P Merval operó en las 73.203 unidades. El Banco Francés lideró el ascenso con un 5,7%, seguido por YPF (4,1%), Pampa Energía (3,7%), Mirgor (3,4%), Cresud (3,4%), el Banco Superviell­e (2,6%), Transener (2,5%), Loma Negra (2,4%), y el Banco Macro (2,3%), entre otras. Así, continuó con un rally alcista que había registrado durante toda la semana.

En Wall Street, las acciones argentinas que cotizan en el exterior (ADR) también mostraron fuertes subas. Entre las empresas que se destacaron estuvieron los papeles de IRSA Propiedade­s Comerciale­s, que treparon un 6,1%; el Banco Francés, que subieron 5,1%;

Pampa Energía, con 3,8%, IRSA, 3,8%; el Banco Macro 3,3%; Cresud un 3,3%; YPF un 3,3% y el Banco Superviell­e 3,1%.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, en el que afirmó que habrá suba de tasas pero no especificó cuándo, contagió a los ADR, que siguen respondien­do mejor que los bonos en dólares.

Merval. La bolsa tuvo un desempeño récord por cuarta ronda seguida, para totalizar una suba en la semana de 7,9%. El volumen operado en acciones volvió a superar por segunda jornada consecutiv­a al de los Cedears ($ 1.562 millones), pero además sobrepasó la cota de los $ 2.000 millones, después de mucho tiempo.

El resultado de las elecciones legislativ­as y un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (o su postergaci­ón) serán los termómetro del mercado de acá a noviembre.

Bonos. En el segmento de renta fija, los principale­s bonos soberanos en dólares cerraron con subas de hasta 1,5%. Entre ellos, se destacaron el Global 2046 (+1,4%), y el Global 2029 (+1%). La provincia de Buenos Aires había anunciado el jueves un acuerdo con al menos un 90% de sus acreedores para cerrar su reestructu­ración de deuda por 7 mil millones de dólares. Además, La Rioja acordó con sus acreedores, lo que también fue bien recibido por el mercado.

El riesgo país de Argentina bajó ayer a 1.532 unidades, su menor nivel en dos meses. En tanto, los bonos en pesos ajustables por CER cerraron con subas de hasta 1,3%, mientras que la deuda soberana dólar-linked culminó con un pequeño retroceso del TV22, que perdió un 0,2%.

 ?? CEDOC PERFIL ?? SEMANA RÉCORD. Las acciones encadenaro­n subas de casi el 8%. Venían de mínimos históricos.
CEDOC PERFIL SEMANA RÉCORD. Las acciones encadenaro­n subas de casi el 8%. Venían de mínimos históricos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina