Perfil (Sabado)

Temor en Afganistán.

Las cifras de víctimas del último ataque suman 170. Hay al menos 5 mil personas el aeropuerto, y cientos tratan de llegar.

-

Reanudaron la evacuación desde Kabul, pero hay miedo a más atentados.

Estados Unidos advirtió ayer que la amenaza de atentados persiste en Kabul tras el sangriento ataque de Estado Islámico que provocó hasta ahora 170 muertos y al menos 200 heridos, mientras más de 5 mil personas siguen dentro del aeropuerto esperando a ser evacuadas y miles tratan de llegar pese a los bloqueos en las zonas aledañas.

Las operacione­s de salida de extranjero­s y afganos se reanudaron ayer en el aeropuerto, un día después del sangriento atentado, que provocó la muerte, entre otros, de al menos 13 soldados estadounid­enses y heridas a otros 18, la mayor pérdida militar para Estados Unidos desde 2011. También murieron al menos dos británicos.

Varios países anunciaron que terminaron sus operacione­s, entre ellos España, Italia, Noruega y Suiza. Gran Bretaña lo hará “en pocas horas”, sostuvo ayer. Francia sugirió que podría seguir sacando personas de Afganistán y una delegación francesa se reunió en Doha con representa­ntes de los talibanes por primera vez desde que tomaron el poder en Afganistán, el 15 de agosto.

Estados Unidos asume así prácticame­nte en solitario la tensa misión de concluir la mayor operación de evacuación de la historia de aquí al 31 de agosto, fecha elegida por el presidente Joe Biden para cerrar veinte años de presencia militar en el país.

“Todavía creemos que hay amenazas específica­s y creíbles”, indicó el portavoz del Departamen­to de Defensa estadounid­ense, John Kirby. A pesar de todo, Estados Unidos cree que podrá sacar gente “hasta el último momento”.

Por su parte, el jefe del comando central estadunide­nse, Kenneth Mckenzie, observó que sus fuerzas se preparan para otros ataques terrorista­s de parte de Estado Islámico, que podrían incluir el uso de coches bomba y misiles contra el aeropuerto de Kabul. “Creemos que quieren seguir los ataques y esperamos que sigan”, subrayó Mckenzie.

Por su parte, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, consideró que si Estado Islámico “tiene un objetivo, tiene la capacidad de realizar un mayor número de este tipo de ataques. Hasta que nos hayamos ido, habrá una amenaza segura para nuestras fuerzas, y también después de que nos hayamos ido será una amenaza para el pueblo afgano de parte del Estado Islámico”. Agregó.

Más de 100 mil personas han sido evacuadas por aire desde Afganistán desde el 14 de agosto. Dentro del aeropuerto hay aún 5.400 personas, precisó el Pentágono. En las últimas 24 horas, a pesar del ataque, se logró evacuar

a otras 12.500 en un total de 89 vuelos estadounid­enses y de la coalición internacio­nal.

El Pentágono reveló también que solo hubo un atacante suicida en el “complejo” atentado del jueves, y no dos explosione­s separadas, como se creyó inicialmen­te. La explosión sembró el pánico y la desolación. Decenas de personas, muertas o heridas, yacieron durante horas tendidas en las aguas sucias de un canal de desagüe que bordea el aeropuerto. “Hay muchas mujeres y niños entre las víctimas. La mayoría de la gente está conmociona­da, traumatiza­da”, dijo un responsabl­e del gobierno depuesto a mediados de agosto por los talibanes.

“Seguimos comprometi­dos”. En el peor momento desde el inicio de su mandato, un conmovido Biden prometió “perseguir” a los autores del ataque y hacerles “pagar” sus consecuenc­ias. “Estados Unidos no se dejará intimidar”, dijo el mandatario.

Los talibanes, a través de su portavoz, Zabihullah Mujahid, condenaron “firmemente” el ataque, pero señalaron que “tuvo lugar en una zona donde las fuerzas estadounid­enses son responsabl­es de la seguridad”.

Bajo el nombre de EI-K (Estado Islámico del Khorasan), el grupo yihadista ha reivindica­do algunos de los ataques más sangriento­s perpetrado­s en Afganistán en los últimos años, que dejaron decenas de muertos, especialme­nte entre los musulmanes chiitas. Aunque ambos son sunitas radicales, EI y los talibanes son enemigos y se profesan un odio visceral mutuo.

Ayer, una extraña calma reinaba en Kabul, sobre todo alrededor del aeropuerto, donde los talibanes habían reforzado sus controles y la multitud había desapareci­do en algunos puntos.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que su país había mantenido sus primeros encuentros con los talibanes y que valoraba una propuesta del movimiento para gestionar el aeropuerto de la capital tras la retirada estadounid­ense.

El jefe de la diplomacia estadounid­ense, Antony Blinken, aseguró esta semana que los talibanes se habían comprometi­do a dejar que estadounid­enses y afganos bajo su protección siguieran saliendo del país más allá del 31 de agosto. Pero se teme que muchos afganos que han trabajado para gobiernos y empresas extranjera­s, o para el gobierno depuesto, no puedan salir.

Los talibanes prometiero­n que no habría represalia­s contra sus detractore­s y aseguraron que su gobierno no sería como el de sus precedente­s años en el poder (1996-2001), cuando impusieron una interpreta­ción extremadam­ente rigurosa y radical de la ley islámica, que penalizaba especialme­nte a las mujeres y a las minorías.

La ONU informó ayer que espera hasta medio millón de refugiados afganos adicionale­s en 2021, aunque de momento no se ha constatado ningún éxodo.

Mientras tanto, en Kabul hay personas que aún siguen buscando a sus familiares en los hospitales.

“Quería irse al extranjero. No sé si pudo entrar finalmente al aeropuerto o no, porque los estadounid­enses bloquean el acceso”, dice Abdul Majid, refiriéndo­se a su hermano, del que no tiene noticias desde el jueves. “Era un estudiante, tenía talento, pero debido a la situación del país quería irse, como todo el mundo”, explica.

Se teme que muchos afganos que trabajaron para extranjero­s no puedan salir

 ??  ??
 ??  ?? ESCENAS. Familias evacuadas, al llegar a países europeos y a Estados Unidos. Según Washington, ya dejaron por aire la capital afgana 100 mil personas días de que venza el plazo, el 31 de agosto.
ESCENAS. Familias evacuadas, al llegar a países europeos y a Estados Unidos. Según Washington, ya dejaron por aire la capital afgana 100 mil personas días de que venza el plazo, el 31 de agosto.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: AFP ??
FOTOS: AFP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina