Perfil (Sabado)

La mafia italiana y las nuevas generacion­es a su alrededor

- JUAN CARLOS FONTANA

PARA CHIARA

Título original: A Chiara Dirección y guión: Jonas Carpignano

Intérprete­s: Swamy Rotolo, Leonardo Bevilacqui­a, Pio Amato y Claudio y Grecia Rotolo

Origen: Italia/ Francia/ Estados Unidos/ Suecia (2021)

Duración: 121’ Disponible en Mubi

Para su anterior film,

La Ciambra (2017), el italo norteameri­cano Jonas Carpignano contó con la producción ejecutiva de Martín Scorsese. ¿Qué vió el director de El

irlandés para apoyarlo? No sabemos, pero intuimos que tal vez las temáticas que elige Carpignano: la pobreza, seres arrinconad­os al límite de sus posibilida­des a los que no les queda otra chance que delinquir, familias que se unen a la mafia calabresa o inmigrante­s que se juegan la vida en el mar con tal de alcanzar una orilla que los salve.

Con Para Chiara cierra un círculo de films que comenzó con Mediterrán­ea (2015), siguió con La Ciambra y el presente estreno. Los tres rodados en la ciudad costera de Gioia Tauro, en el sur de Calabria. Allí las cámaras de Carpignano no temen mezclar estilos. A pulso como si fuera un documental que aspira a que quien sigue no lo descubra, el film no le pierde pisada a Chiara, una niña de 15 que a esa edad y luego de festejar en familia el cumpleaños 18 de su hermana conocerá la verdadera realidad que sostiene a ese clan: el narcotráfi­co y el servicio a la Ndrangheta, la mafia calabresa. Y lo descubrirá a partir del incendio y la desaparici­ón del coche del padre. Luego de esa situación clave, a Chiara, ni su madre ni el resto de la familia le dará explicacio­nes por la desaparici­ón de su progenitor. En su intención de averiguar que sucedió deberá enfrentars­e a situacione­s arriesgada­s. Pero la niña está dispuesta a todo con tal de conocer los por qué de lo que sucedió con su padre.

Carpignano sigue a Chiara creando un marco de tensión con su cámara, en la que su lente se mueve sigiloso entre espesos personajes con escasos diálogos. Su estilo es algo visceral, levemente tenso, pero no exagerado. Observa con curiosidad el rostro de su protagonis­ta y enfoca sus ojos ansiosos por descubrir una verdad que le hará modificar radicalmen­te su vida. El cineasta se interna en el mundo de la mafia, cuyos actos delictivos esos hombres los definen como una actitud de superviven­cia. Este entorno mafioso nada tiene que ver con la espectacul­aridad con la que se fotografió el glamoroso

El padrino, de Coppola. Acá no importa si la cámara se detiene más tiempo del debido en una situación. Si lo hace es porque sabe que el tiempo revelará una actitud insospecha­da. Hay algo de un viejo estilo neorrealis­ta, de nieblas que lentamente irán despejando el plano para dar a luz una situación en la que no sólo se juega el futuro de una niña, también un presente sumergido en la adversidad y un silencio que condena a todos al más absoluto ostracismo para poder sobrevivir y no ser descubiert­os.

El guión tampoco disimula el patriarcad­o que reina en esas aldeas costeras, pobladas de hombres que en sus silencios esconden una complicida­d que lleva años de aprendizaj­e para saber moverse fuera de la ley. El film revisa, sin cuestionar demasiado, un presente doloroso para una niña de 15 años que se ve obligada a asumir su adultez de golpe. Swamy Rotolo (Chiara), que actúa junto a su familia de la vida real, resulta un hallazgo de actriz, con un futuro por demás prometedor.

 ?? GZA ZETA FILMS ?? ÉXITO. El director Jonas Carpignano es producido por Scorsese.
GZA ZETA FILMS ÉXITO. El director Jonas Carpignano es producido por Scorsese.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina