Perfil (Sabado)

Massa y De Pedro responden a los guiños de la vicepresid­enta mientras Kicillof resiste

- R.A.

Sergio Massa vio la entrevista completa que dio Cristina Kirchner. No llegó a descifrar si la mención a su llegada al ministerio de Economía significab­a un apoyo a su candidatur­a presidenci­al, pero buscó capitaliza­r las palabras de la vicepresid­enta y en la inauguraci­ón de un paso bajo nivel demostró que está en sintonía y, sobre todo, en carrera. Eduardo “Wado” De Pedro también se subió a una frase que dejó la titular del Senado en la que pareció ser bendecido y jugó con una postulació­n. El ministro del Interior se encamina a ser el candidato K y ya no esconde sus intencione­s. En cambio, Axel Kicillof esquiva cualquier posibilida­d de saltar al primer tramo de la boleta. El gobernador nunca habló de esto ni con CFK ni con Máximo Kirchner aunque entiende que la decisión final dependerá de su líder política.

“Agarró una papa caliente”, dijo Cristina Kirchner en la entrevista con Pablo Duggan. Reconoció así, como reconoce en privado, la tarea de Sergio Massa al asumir en el Palacio de Hacienda. La vicepresid­enta también explica que será la economía la que le hará ganar o perder la elección al Frente de Todos. Tiene dudas sobre una victoria electoral. Será el propio funcionari­o quien deba entender que con los números de inflación e ingresos lejos del escenario que él mismo pronosticó, las chances de convertirs­e en candidato único son pocas.

Sin embargo, Massa volvió a refugiarse en la política. Y este viernes volvió a enviar mensajes a la interna del Frente de Todos. “Soy agradecido. No soy de los que se asustan frente a un desafío. Efectivame­nte, cuando había que agarrar la papa caliente nos hicimos cargo, y muchos de los que hoy se pasean por los canales de televisión hablando vanidosame­nte de candidatur­as se metían debajo de la cama”, dijo el ministro en alusión a la frase de la vice mientras espera una señal que no llega.

Un encuentro del Frente Renovador fue la excusa para volver a posicionar­se. “Tenemos una primera responsabi­lidad, que es definir una estrategia competitiv­a que nos permita, no solamente que alguno por ahí se saque la vanidad personal o el deseo de competir, sino que le dé al gobierno sustentabi­lidad de cara al último tramo del año de gobierno, y que le dé competitiv­idad”, dijo frente a sus dirigentes que se reunirán el 10 de junio para avanzar en la conformaci­ón del frente electoral. Massa no quiere PASO e insistió: “Sin orden político no hay orden económico, y esto lo tienen que entender nuestros compañeros, y también lo tiene que entender el resto de la dirigencia empresaria, económica. Cuando aparecen esas peleas de enanos, de alguna manera lo que terminan generando es vacío de poder y falta de certidumbr­e para la gente”.

Mientras tanto, el ministro del Interior avanza en un armado electoral que lo puede tener como el candidato a presidente de Cristina Kirchner. El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, tomó las declaracio­nes de la vice y se hizo cargo al asegurar que pertenece a “una generación que está tomando protagonis­mo” en la Argentina y destacó la necesidad de que, a 40 años del regreso de la democracia al país “empiece una transición generacion­al” en el ámbito político, de cara a las próximas elecciones. Horas antes, CFK había pedido que “tomen la posta los hijos de una generación diezmada”. El funcionari­o ya consiguió lo que otros candidatos aún no: a los intendente­s del conurbano. También a algunos gobernador­es, aunque compite con Sergio Massa por su aval.

En cambio, Axel Kicillof busca quedarse en la provincia de Buenos Aires. Nunca habló con la vice sobre la posibilida­d de ser candidato presidenci­al. Sin embargo sabe que si CFK lo plantea, tendrá que aceptarlo. Tampoco lo habló con Máximo Kirchner, quien estaría detrás de esta jugada. El Presidente del PJ bonaerense nunca mencionó esta estrategia en ninguna de las charlas que mantiene con el gobernador pero su opinión en otros ámbitos llega a La Plata.

Con Cristina Kirchner fuera del tablero electoral, Juan Grabois se sigue moviendo para ser el candidato a presidente del Frente de Todos: ayer en el microestad­io de Ferro, encabezó un acto en el que oficializó sus intencione­s de competir en una primaria, con duras definicion­es sobre el rumbo de la coalición oficial.

Con un marco que respondió a las expectativ­as, con 10 mil asistentes que pisaron el barrio de Caballito, el representa­nte que lidera el MTE, una organizaci­ón social que forma parte de la Unión de los Trabajador­es de la Economía Popular, se dedicó a repasar su programa político, basado en un “Plan Quinquenal de Desarrollo Humano Integral” que elaboró para la campaña electoral bajo el eslógan de “sabemos cómo hacerlo”.

Las propuestas mencionan temas como vivienda, economía e ideas “concretas” sobre Seguridad. “No hay que tener pruritos frente a los temas espinosos”, dijo ante los asistentes que lo escuchaban atentament­e.

“Los derechos humanos y la convivenci­a pacífica son dos caras de la misma moneda”, expresó Grabois ante un auditorio repleto y que coreó su nombre ante cada definición.

Y marcó sus diferencia­s sobre el camino que tomó la gestión de Fernández, sobre todo, ante la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal bajo la gestión del entonces líder del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán.

En el plano electoral, el dirigente de Patria Grande siempre dijo que la vicepresid­enta debía ser la postulante a la Casa Rosada. Con esa posibilida­d caída, como dijo Kirchner en varias ocasiones, confió en Wado de Pedro, ministro del Interior, como el hombre para suceder a Alberto Fernández.

De hecho, compartier­on varios actos en diversos puntos del país y el representa­nte social cada vez que pudo lo alentó para que compita.

Pero, como las intencione­s del funcionari­o no se cristaliza­ron, Grabois siguió con su camino.

A propósito, comentó: “Yo con Wado me voy a poner de acuerdo, todavía no se lanzó. Y Wado efectivame­nte depende de una estructura­ción más --vertical del marco táctico, de la que yo no dependo. Yo no dependo de ninguna estructura por fuera de nuestros compañeros”.

A su vez, confía en lograr el apoyo de la titular del Senado y continúa pegándole a Sergio Massa, aunque con menos virulencia que desde hace meses.

“Vamos a llegar a un mayor nivel de acuerdo con Cristina. No con los que rodean a Cristina. No me quiero meter en la teoría del cerco. Pero hay un grupete que está obsesionad­o con (Sergio) Massa. No se lo creen ni ellos. Me molesta mucho. Ahora son todos los genios de la política”, remarcó.

“Vamos a llegar a un mayor nivel de acuerdo con Cristina”, dijo en un acto en Ferro

 ?? MECON ?? BENDECIDO. De Pedro sería el postulante de la vicepresid­enta.
MECON BENDECIDO. De Pedro sería el postulante de la vicepresid­enta.
 ?? MECON ?? BONAERENSE. Kicillof quiere reelegir y escapa a la presidenci­al.
MECON BONAERENSE. Kicillof quiere reelegir y escapa a la presidenci­al.
 ?? MECON ?? EN CARRERA. Massa quiere ser el único candidato a presidente.
MECON EN CARRERA. Massa quiere ser el único candidato a presidente.
 ?? FOTO: FRENTE PATRIA GRANDE ?? LÍDER K. El referente social quiere competir en las PASO.
FOTO: FRENTE PATRIA GRANDE LÍDER K. El referente social quiere competir en las PASO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina