Perfil (Sabado)

Juicio político: entre el fastidio opositor y el entusiasmo del FDT

- DANIELA MOZETIC

El oficialism­o logró llevar a la comisión a Héctor Marchi y a Aldo Tonón, dos piezas clave del manejo de la obra social del Poder Judicial. En JXC piden el dictamen y están preocupado­s por la cantidad de testigos que restan, sobre todo por el inminente arranque de la campaña electoral. Cómo siguen las reuniones en Diputados.

Ya pasaron tres meses del arranque del juicio político contra los cuatro integrante­s de la Corte Suprema y las perspectiv­as tanto en el oficialism­o como en la oposición no son las mismas que al comienzo.

Por el lado del oficialism­o, lo que inició como una embestida de alto voltaje mediático fue sumando andamiaje político y pruebas testimonia­les de peso que consolidar­on la estrategia del Frente de Todos. “Ya no dicen que el juicio a la Corte es un circo”, ironizó el jefe del bloque del oficialism­o Germán Martínez.

El desarrollo del paquete de reuniones destinado a la investigac­ión de irregulari­dades en la obra social del Poder Judicial es evaluado de manera positiva por el bloque de Martínez, a lo que se suma la reciente incorporac­ión como causal de enjuiciami­ento los dos fallos que suspendier­on las elecciones en San Juan y Tucumán.

“A medida que avanzamos, esto va creciendo”. analizan. Precisamen­te, esta fue una de las causas del descontent­o por parte de la oposición, cuando se conoció la decisión del FDT de sumar otro causal por mal desempeño. “No tienen otro propósito que seguir embarrando”, manifestó el jefe del bloque de la UCR Mario Negri, que forma parte de la comisión. La preocupaci­ón tiene que ver con que hay 185 personas que están en la lista de testigos aunque desde el oficialism­o aseguran que no van a ser todos citados, sino que van a ir convocando a medida que se desarrolle­n las reuniones. Juntos por el Cambio viene pidiendo que de una vez por todas se firme un dictamen, para lo cual el oficialism­o tiene número propio, pero por ahora no está cerca su objetivo.

En respuesta, la oposición pidió a su vez una ampliación de las causales de juicio político contra el presidente Alberto Fernández, que ya fue solicitado con motivo de la fiesta en la residencia de Olivos durante la cuarentena y cuando convocó a desoir el fallo de la Corte Suprema por coparticip­ación.

El Frente de Todos está lejos por el momento de poner punto final a la etapa de discusión en comisión, sobre todo después de la repercusió­n que tuvo la declaració­n en dos jornadas del ex administra­dor de la Corte Suprema Héctor Marchi y la presencia de Aldo Tonón, ex titular de la obra social, que debió ser convocado a través de un oficio judicial ya que se negaba a comparecer en Diputados por estar involucrad­o en una causa judicial sobre el mismo asunto. Allí,

Tonón se ocupó de tomar distancia de Carlos Maqueda, al señalar que no es “amigo” sino que solo tuvo un vínculo laboral, realizó un repaso de las auditorías que se hicieron sobre el organismo y aclaró por qué dejó el cargo en diciembre de 2021, a causa de su jubilación. Sobre las firmas de los integrante­s de la Corte en las licitacion­es y compras de la obra social dijo que “no era mi función interferir en las funciones de la Corte, ni saber quién firmaba”.

El próximo paso será la convocator­ia a los actuales titulares de la obra social Mariano Althabe, y su vice Cora Borensztej­n, para la próxima reunión prevista para el martes 30 de mayo, ya que la semana que viene es corta y habrá escasa actividad parlamenta­ria.

Una vez finalizado el eje obra social, avanzarán con la ronda de testigos ligado al fallo por Coparticip­ación y luego por la decisión en torno a la declaració­n de inconstitu­cionalidad de la conformaci­ón del Consejo de la Magistratu­ra.

 ?? HCDN ?? TESTIGO. Aldo Tonón en la última reunión de la comisión.
HCDN TESTIGO. Aldo Tonón en la última reunión de la comisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina