Perfil (Sabado)

Volvió la intervenci­ón, bajaron los financiero­s, pero no el blue

- GONZALO MARTÍNEZ

La estrategia duró solo 24 horas, ayer el BCRA salió a jugar fuerte en el mercado para desinflar el contado con liqui y el MEP, pero se disparó el marginal, que cerró la semana a 486 pesos. El BCRA compró 101 millones de dólares, pero solo acumuló 150 en lo que va de este mes. Expectativ­as por la salud de las reservas y los precios.

El Banco Central retomó ayer su intervenci­ón en el mercado mayorista y el dólar MEP y el contado con liquidació­n retrocedie­ron respecto al movimiento del jueves. Por su parte, el blue cerró a $ 486, a pesar de bajar $ 2 respecto al cierre anterior, terminó en una tendencia alcista en la semana cuando el lunes cotizó a $ 483, dejando incertidum­bre de cara a la última semana del mes con pocas jornadas debido a los feriados.

Esto se da en el marco de la estrategia del Gobierno que pretende imponer algún tipo de incertidum­bre en el mercado para frenar la especulaci­ón.

En la jornada del jueves el BCRA dejó de operar en la plaza bursátil y provocó una suba de los tipos de cambios financiero­s entre un 5 y 7%. Sin embargo, ayer volvió a intervenir y con esta salida y entrada provocó oscilacion­es en las cotizacion­es. Con esto deja a los inversores con menos referencia­s para cerrar cada operación con un margen de rentabilid­ad.

De esta manera, esta nueva estrategia lleva a quienes iniciaron la operación el jueves, y están obligados a un parking de 48 horas, con la baja de ayer no puedan ganar en el rulo financiero y queden perdiendo o al menos empatados.

“Todo apunta a un BCRA que se retiró de la compra de bonos en dólares, lo que llevó lógicament­e a que se desplome el bono que implícitam­ente lleva a disparar el financiero que era lo que estaba pasando. Había una intención ‘dolarizado­ra’ bastante interesant­e si uno se fija en los volúmenes que se estaban operando en esos términos”, señaló Salvador Vitelli, head of Research en Romano Group, respecto al movimiento del jueves.

En relación al tipo de cambio oficial, ayer terminó en los $242 en la punta vendedora y $ 232 para la compra. En tanto que el contado con liquidació­n, operado con el bono GD30, se movió hasta cerrar en $ 479. Así, la brecha se ubica en el 105,7% con el tipo de cambio oficial. Por su parte, el dólar MEP o bolsa, retrocedió 1,5% y finalizó en $ 465 para la venta y $ 464 al comprador.

Por su lado, los bonos en dólares de la mano del

GD38D subieron hasta un 4% y retomaron la tendencia al alza. También fue una jornada positiva para el mercado accionario, el índice S&P Merval de acciones subió ayer un 2,3%. Asimismo, los principale­s ADRS subieron hasta un 4,1% en el último día de la semana.

A la par de la intervenci­ón del BCRA, el ministro de Economía, Sergio Massa, salió con fuertes declaracio­nes en clave electoral. Por un lado, en el marco de la inauguraci­ón de un túnel bajo nivel en San Fernando, dijo “cuando muchos se escondían debajo de la cama, yo me hice cargo”. (Ver página 3).

Por su lado, el Central compró US$ 101 millones en el mercado de cambios. El BCRA lleva once ruedas con saldo positivo en el mercado y acumuló US$ 150 millones faltando seis jornadas en el mes.

Respecto al dólar agro 3, se registraro­n operacione­s por US$ 151 millones y el acumulado en esta tercera etapa supera los US$ 3 mil millones.

Cabe destacar que con las anteriores versiones de este tipo de cambio diferencia­l para el complejo sojero se lograron conseguir alrededor de 11 mil millones de dólares.

Por último, el riesgo- país se colocó en el orden de los 2.600 puntos básicos. El índice que elabora el JP Morgan se movió apenas 200 puntos al alza respecto a su apertura.

 ?? CEDOC PERFIL ?? EN ALZA. Los mercados volvieron a encenderse.
CEDOC PERFIL EN ALZA. Los mercados volvieron a encenderse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina