Perfil (Sabado)

Massa está entre las urnas, el FMI y la inflación

- ALEJANDRA GALLO

La semana empezó con gestos políticos y terminó de la misma manera para el ministro de Economía, Sergio Massa. La imagen del titular del Palacio de Hacienda con el gobernador electo en Salta Gustavo Sáenz como otras que reflotaron el armado del Frente Renovador, en el corto camino hacia octubre.

Luego vinieron otras señales, tal vez de campaña, con intendente­s y acercamien­tos con empresario­s Pyme sobre los que su entorno espera cimentar chances electorale­s que, en las últimas horas parecen desinflars­e (ver página 3) a pesar de los dichos de la vicepresid­enta Cristina Kirchner que llevaron al propio ministro a disparar: “Cuando muchos se escondían abajo de la cama, yo me hice cargo”.

Por delante quedan dos ejes claves para el que el ministro también se haga cargo. Por un lado, el probableme­nte también lapidario índice de inflación de mayo, que se conocerá al filo de la quincena de junio y que se encamina, de acuerdo con las proyeccion­es privadas, hacia dos dígitos de aumentos generales y dos dígitos, otra vez, donde más duele, la canasta básica.

Mucho de esto dependerá del derrotero que tenga en los últimos días de mayo el tipo de cambio. Ayer, el blue volvió a trepar y le pone presión a los precios, las reservas del Banco Central y a los financiero­s que siempre van de la mano, en definitiva, de lo que pasa con la cotización marginal.

El otro eje es el desembolso, aún pendiente, del FMI.

La ausencia de obligacion­es a saldar en las próximos cinco semanas quita urgencia desde el punto de vista legal y operativo dado el esquelétic­o respaldo que hoy puede ofrecer el BCRA.

Con todo, el equipo económico quiere acelerar los tiempos para desinflar las malas expectativ­as.

En ese sentido tiene a favor haber acelerado la quita de subsidios, pero ahora debe explicar la letra chica de las intervenci­ones en el mercado. Todo eso con el objetivo de obtener no solo más flexiblida­d en las auditorías sino un “bonus track” que permita paliar los cerca de 20 mil millones de dólares que no ingresaría­n por la sequía.

 ?? MECON ?? CORTE DE CINTA. Ayer en el paso bajo nivel de San Fernando.
MECON CORTE DE CINTA. Ayer en el paso bajo nivel de San Fernando.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina