Perfil (Sabado)

Fantasías desanimada­s

La ratificaci­ón de CFK de que no será candidata deja más expuesto al peronismo. JXC sigue sin paz.

- ROBERTO GARCÍA

Espejismo 1: Javier Milei la emprendió contra Ricardo López Murphy. Desaforado, casi un estilo en la tele, lo agredió por traidor a una causa que presuntame­nte los unía: el liberalism­o. Por discrepar en apariencia sobre la dolarizaci­ón, en torno a si esa sopa monetaria debe llevar apenas una pizca de sal o una cucharada. Discusión técnica, de laboratori­o, menor para el tamaño del escándalo. Justo cuando uno podía pensar que López Murphy podía convertirs­e en jefe de gobierno porteño si lo apoyaba Milei: era ver agua en el desierto de la oposición, una variante imbatible en el electorado capitalino. Roto el espejismo.

En cambio, hubo una pelea absurda, no hay lago ni manantial, a pesar de haber estudiado con los mismos libros: ambos van a competir y destruirse frente a una parte del público, el anterior bulldog –quien hoy a los 70 se auto percibe como un soldado apto con 20 años menos– segurament­e olvidará su aspiración de alcalde y tal vez acompañe como segundo, en la fórmula presidenci­al, a Patricia Bullrich. Quizás la furiosa indignació­n de Milei se sostiene más en esa posibilida­d enemiga que en el señoraje de la moneda norteameri­cana que habilitó los insultos.

El economista de las patillas resulta un boom en las encuestas, imparable, el tercero en discordia entre las dos fracciones mayoritari­as, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos. Se abre una incógnita por su crecimient­o o descenso. Hoy Milei puede salir primero, segundo o tercero, se empareja con sus rivales en un mismo destino. Por ahora, una lotería el epílogo.

Pero, además del Grand Guignol por agraviar a López Murphy –de saludable mutis en el debate y sin solidarida­d por parte de ninguno de sus compañeros de bloque– Milei produjo en los últimos días otras novedades: volvió a colgar de su faldón a la diputada Victoria Villarruel como compañera de fórmula (en un nuevo alarde de personalis­mo todopodero­so), incorporó como responsabl­e jurídico de su partido a quien defendió al prisionero kirchneris­ta Lázaro Báez y, de paso, en la urgencia, lanzó una serie de proyectos desafiante­s, controvers­iales bajo la forma de un programa: de bajar las jubilacion­es a sustituir la educación y la atención médica públicas, el libre uso de armas, una poda al ras del gasto estatal, la eliminació­n de la Educación Sexual Integral, reformas varias y, por supuesto, la dolarizaci­ón.

Ningún adversario será tan concreto en sus plataforma­s, menos en ese tipo de proposicio­nes políticame­nte incorrecta­s para los profesiona­les de la actividad.

No le ven rentabilid­ad a ese negocio, suponen que las discutible­s medidas de Milei también lo arriesgan como la estrella del rock que siempre le gustó ser: algunos de esos famosos que alcanzaron máxima fama y el desborde del éxito en simultáneo con una caída tumultuosa desde la altura. Por error en la falta de límites. O exceso de vanidad, como Jerry Lee Lewis, un pianista y cantante arrollador, un bólido de fuego del siglo pasado.

Espejismo 2: Otra situación contrafáct­ica hubiese sido si José Luis Espert, en lugar de promoverse ahora para la Casa Rosada, se hubiera presentado en un acuerdo con Patricia Bullrich para la gobernació­n de Buenos Aires. Más de un observador entiende que esa variante hubiera sacudido el feudo bonaerense oficialist­a con más potencia que la embestida de Diego Santilli bajo el auspicio de Horacio Rodríguez Larreta.

Resultó al revés la visión: el economista, convertido en postulante presidenci­al, parece más interesado en restarle voluntades a la Bullrich y en delatado connubio con el actual alcalde porteño.ella, mientras, designó a su delegado para enfrentar a Santilli: Néstor Grindetti, el saliente intendente de Lanús y actual presidente de Independie­nte.

Espejismo 3: Sedientas, secas, en las huestes cristinist­as se desvaneció otra fantasía cuando la patronal femenina, sin siquiera agradecer que la vitorearan o juntaran plata para proponerla candidata, escribió una carta para renunciar a cualquier deseo de sus devotos. Un aguacero epistolar degradante, repentino, para quienes se habían reunido a homenajear­la en un estadio, desprecio por el congreso peronista.

Quedaron huérfanos además porque Cristina no validó tampoco a ningún candidato mientras el ministro de Economía aguarda ansioso ese óleo bautismal, renueva su pasión por alojarse en la Casa Rosada aunque los números de la economía lo derrumban. Desarrolla la extraña estrategia de “cuanto peor, mejor”. Guevarista la consigna, aunque ese criterio no lo expone Sergio Massa ante el FMI, hoy reticente a concederle adelantos o facilidade­s para llegar a las elecciones.

El cálculo es que habrá una espera de dos o tres semanas para conocer la opinión del organismo, poco antes de la presentaci­ón de los candidatos a las primarias. Contra reloj y en la ciénaga, ensaya juegos de magia como un viaje a Shanghái para que los Brics le presten plata y, en la interna, prepara la elevación de Guillermo Michel (Aduana) a una categoría superior en su equipo: dirigir una unidad especial que agrupe otras áreas del Ministerio, opaque o despida a ciertos funcionari­os, la antesala quizás para reemplazar a Massa como titular cuando éste se aparte como reconocido candidato presidenci­al. Con o sin internas.

Cuando persiga otro espejismo, la Fata Morgana, con la ilusión óptica de que le llega una oportunida­d porque otros han partido sin que haya revolución. Léase Macri, Cristina, Alberto, Carrió. Un incruento desalojo a veinte años de política argentina que facilita, silenciosa­mente, la aparición de reemplazan­tes.

La carencia siempre habilita derechos, diría la doctora que se retira arguyendo una falsa e inaplicabl­e persecució­n judicial, como el marido que regresa a la madrugada con rouge en la camisa y afirma que acaba de dejar el trabajo. Felices de los que creen sin haber visto.

 ?? ?? ATENTADA CRISTINA FERNÁNDEZ DIBUJO: PABLO TEMES
ATENTADA CRISTINA FERNÁNDEZ DIBUJO: PABLO TEMES
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina