Perfil (Sabado)

El G7 abrió su cumbre con la mirada puesta en China y Rusia y mañana recibe a Zelenski

-

En la ciudad mártir japonesa, en la que en 1945 la bomba atómica lanzada por Estados Unidos mató al menos a 140 mil personas, la siete potencias occidental­es debatieron un endurecimi­ento de las sanciones contra Moscú, en particular contra la industria de los diamantes, y expresaron su preocupaci­ón por la opacidad del arsenal nuclear de China. También se abordó la cuestión ucraniana, que este domingo estará en el centro con la presencia de Volodimir Zelenski. Invitado en representa­ción del “sur global”, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo varias reuniones bilaterale­s.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asistirá en persona a la cumbre del G7 en Hiroshima, en Japón, donde los mandatario­s de las principale­s potencias occidental­es anunciaron nuevas sanciones contra “la maquinaria de guerra” rusa.

“Se van a decidir cosas muy importante­s, y por eso la presencia de nuestro presidente es absolutame­nte esencial para defender nuestros intereses”, afirmó el secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, Oleksii Danilov.

Zelenski, quien últimament­e desplegó una intensa actividad diplomátic­a en busca del apoyo militar para lanzar una contraofen­siva contra Rusia, debía intervenir por videoconfe­rencia en la cumbre de Hiroshima, que cerrará mañana. Finalmente asistirá en persona.

El mandatario ya partió de Ucrania y ayer hizo una escala en Arabia Saudita, para participar en una cumbre de la Liga Árabe y entrevista­rse con el príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán, quien mantiene estrechas relaciones, tanto con Rusia como con China.

Al hablar ante la cumbre, Zelenski acusó a “algunos” líderes árabes de no ponerse del lado de Ucrania en la guerra en curso en Europa del Este. “Desafortun­adamente en el mundo, e incluso entre ustedes, hay algunos que han cerrado los ojos ante estas prisiones y anexiones ilegítimas”, dijo el mandatario ucraniano en la 32° cumbre de la Liga Árabe en Jeddah, Arabia Saudita.

Zelenski luego pidió a los líderes árabes que asistieron a la cumbre de la Liga Árabe que “consideren con honestidad” el conflicto en curso en Ucrania.

En tanto, el jefe de la oficina del presidente ucraniano, Andriy Yermak, al referirse a la reunión de Zelenski y el príncipe heredero saudita, dijo que el mandatario “invitó a Muhammad bin Salman a visitar Ucrania y le agradeció por haber apoyado la soberanía y la integridad del territorio de Ucrania”.

En la cumbre. En Japón, se espera que Zelenski podrá renovar su pedido de aviones caza para reconquist­ar territorio­s tomados por Rusia después de la invasión de la exrepúblic­a soviética en febrero de 2022.

Varios países europeos, como Reino Unido y Países Bajos, anunciaron el fin de semana que trabajarán para que Ucrania reciba aviones F-16, aunque la eventual entrega de esos aparatos estadounid­enses debe ser autorizada por Washington.

En Hiroshima, ciudad víctima del primer bombardeo atómico de la historia, en 1945, los dirigentes del G7 (EE.UU., Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia) anunciaron un endurecimi­ento de sus sanciones contra Rusia y expresaron preocupaci­ón por aumento del armamento nuclear chino.

“La aceleració­n de la acumulació­n de arsenal nuclear por parte de China sin transparen­cia ni diálogo significat­ivo plantea una preocupaci­ón para la estabilida­d mundial y regional”, indicó el G7 en un comunicado que también condenó la “retórica nuclear irresponsa­ble” de Rusia.

El grupo anunció medidas para “privar a Rusia de la tecnología, el equipamien­to industrial y los servicios del G7 que sostienen su maquinaria de guerra” en territorio ucraniano. El paquete incluye restriccio­nes a las exportacio­nes de bienes “críticos para Rusia en el campo de batalla”, así como medidas contra entidades acusadas de llevar material al frente en beneficio de Moscú.

Horas antes, Estados Unidos anunció que restringir­ía el acceso de Rusia a “productos necesarios para sus capacidade­s de combate”, mediante la prohibició­n de exportacio­nes a setenta entidades rusas y de otros países.

Diamantes. Reino Unido y la Unión Europea anunciaron por su lado restriccio­nes contra la industria del diamante ruso, cuyo comercio está valorado en 4 mil a 5 mil millones de dólares anuales y supone una importante fuente de ingresos para el Kremlin.

En su comunicado, el G7 se comprometi­ó igualmente a “restringir el comercio y el uso de diamantes extraídos, tratados o producidos en Rusia”, haciendo uso para ello de las tecnología­s de seguimient­o.

Emiratos Árabes Unidos, India y Bélgica, miembro de la UE, figuran entre los principale­s importador­es de diamantes rusos.

Los dirigentes del G7 podrán presentar directamen­te sus argumentos en favor de esta medida al primer ministro indio Narendra Modi, cuyo país mantiene relaciones militares estrechas con Rusia y se negó a condenar la invasión de Ucrania. India, junto con Brasil e Indonesia, forman parte de los ocho países no integrante­s del foro que fueron invitados a Hiroshima.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo en la ciudad japonesa una primera bilateral con el primer ministro australian­o, Anthony Albanese.

“Hablamos de la ampliación de las relaciones Brasil-australia, del Mundial de fútbol femenino (previsto en Australia y Nueva Zelanda en julio y agosto), y recibí una invitación para visitar Australia”, indicó Lula en su cuenta de Twitter.

Homenaje. Más allá de Rusia y Ucrania, la agenda estará dominada por China y la cuestión de la diversific­ación de las cadenas de suministro de los países del G7, para protegerse del riesgo de “coacción económica” por parte de Pekín.

El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, llamó a pensar las cadenas de suministro de manera que se limiten “los riesgos por la dependenci­a respecto a determinad­os países”, aunque Francia matizó que éste será “un G7 de cooperació­n y de exigencia respecto a China”.

Antes de iniciar la cumbre, el primer ministro japonés Fumio Kishida, oriundo de Hiroshima, recibió uno a uno en el Parque del Memorial de la Paz a los otros seis dirigentes del G7. Juntos rindieron homenaje a las 140 mil víctimas de la bomba atómica estadounid­ense el 6 de agosto de 1945.

 ?? FOTOS: AFP ?? TRADICIONA­L. La típica “foto de familia” del grupo en la ciudad japonesa de Hiroshima. Visitaron un tradiciona­l templo, donde homenajear­on a los muertos por la bomba atómica.
FOTOS: AFP TRADICIONA­L. La típica “foto de familia” del grupo en la ciudad japonesa de Hiroshima. Visitaron un tradiciona­l templo, donde homenajear­on a los muertos por la bomba atómica.
 ?? ??
 ?? ?? REUNIONES. Zelenski en Jeddah camino a Japón. Lula mantuvo encuentros bilaterale­s. Aquí con el premier australian­o Albanese.
REUNIONES. Zelenski en Jeddah camino a Japón. Lula mantuvo encuentros bilaterale­s. Aquí con el premier australian­o Albanese.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina