Perfil (Sabado)

Un proyecto que nace de las cenizas para llegar a la gloria

La semana que viene el artista brasileño tendrá shows en Bariloche y en Buenos Aires. Un lujo que permite hablar con una voz y un talento lúcido y único.

- ALEJANDRO LINGENTI

La historia que está detrás de Las guitarras Fénix del Museo Nacional, el espectácul­o que Paulinho Moska presentará el viernes 26 en el Auditorio Belgrano (Av. Cabildo y Virrey Loreto), es realmente apasionant­e. Desde su casa en Río de Janeiro el músico brasileño la cuenta con lujo de detalles y es difícil no enganchars­e. El 2 de septiembre de 2018, el Museo Nacional de Brasil, ubicado en Río de Janeiro y administra­do por la Universida­d Federal de esa ciudad sufrió un incendio de gran escala que destruyó casi la totalidad de su acervo. Fundado por Juan VI, rey de Portugal, en 1818, el museo tenía una enorme y valiosa colección de animales disecados, minerales, insectos, utensilios indígenas, momias egipcias y sudamerica­nas, meteoritos, fósiles y hallazgos arqueológi­cos. “El lugar donde funciona es una especie de Palacio de Versailles, con un gran jardín, un lugar increíble”, reafirma Moska.

Pero antes de que el fuego produjera este desastre, en 2016, un periodista llamó a Paulinho para pedirle que testeara unas guitarras fabricadas por un bombero que aprovechab­a las maderas quemadas de diferentes incendios para usarlas en su trabajo paralelo como luthier. “Me trajeron tres guitarras de alta clase a mi casa y yo me enamoré de ellas y del trabajo de este hombre -revela el músico-.. Decidí encargarle una para mí y tardó un año para hacerla. La armó con maderas de una cama, de una cristalera y de una mesa de luz que encontró en una casa que se había incendiado. Cuando tuve la guitarra en las manos pensé en esa familia, en su vida, en las noches que durmieron en esa cama, en los objetos que guardaban en la cristalera y en la mesita de luz. Y todo eso me conmovió”.

Cuando se enteró del incendio del Museo Nacional, Moska llamó a Davi Lopes, el bombero luthier, para ver si podía aprovechar algo del material que había quedado sin carbonizar­se por completo. “Pensé en todo el ciclo: madera que primero era parte de un árbol en un bosque, luego se usa para hacer vigas, pisos, puertas o muebles y finalmente tienen una tercera vida como instrument­os. Es muy poético todo el proceso. Y Davi Lopes, que es una persona muy simple, tuvo otra idea grandiosa: fabricar unas guitarras y hacer una subasta entre empresas para ayudar a la recuperaci­ón del museo. Es un proyecto hermoso en el que me involucré sin dudarlo. Lo bautizamos Proyecto Fénix porque directamen­te de las cenizas nacieron estas guitarras increíbles que hizo Davi. Hicimos un documental que empieza con el incendio y termina con este cierre feliz de la historia, por decirlo de algún modo. Y logramos la autorizaci­ón para llevarnos parte de la madera utilizable que había quedado del museo una semana antes de que empezara el gobierno de Jair Bolsonaro, lo que fue una suerte. No sé si lo hubiésemos logrado con él en el poder”.

Los diez minutos iniciales de ese documental se proyectará­n antes del show del viernes en Belgrano y también en la previa del que dará el jueves 25 en Bariloche. El público argentino podrá conocer de primera mano esta historia tan particular y disfrutar de los temas más celebrados del músico carioca, como “Todo nuevo de nuevo”, “La flecha y el objetivo”, “Pensando en ti”, “La edad del cielo” y “Lágrimas de diamantes”.

Hijo dilecto de una tradición muy rica, la de la música popular de su país, Paulinho creció escuchando en la radio a artistas que hicieron historia: Caetano Veloso, Gilberto Gil, Djavan, Milton Nascimento.. “Ellos fueron los responsabl­es de una renovación de la música brasileña post bossa nova. Yo me enamoré de esa música y de esa poesía, que me decía cosas que no escuchaba en la escuela”.

“Fito es un gran músico y un tipo muy generoso, yo lo admiro mucho.”

 ?? FOTOS: GZA. JORGE BISPO / RODRIGO SIMAS ?? PARTICULAR­IDAD.
El nacimiento del show que trae tiene un nacimiento muy puntual y cercano al uso de materiales que dejan los incendios.
FOTOS: GZA. JORGE BISPO / RODRIGO SIMAS PARTICULAR­IDAD. El nacimiento del show que trae tiene un nacimiento muy puntual y cercano al uso de materiales que dejan los incendios.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina