Perfil (Sabado)

CHINA ZORRILLA EN EL RECUERDO

- A.S.

Para muchos fue la actriz uruguaya China Zorrilla la madrina de este grupo. Adhemar Bianchi subraya: “Era habitué, incluso venía con su perro y trajo a muchos embajadore­s. Las primeras notas que nos hicieron llegaron por parte de los sociólogos. Debemos ser el único grupo argentino que se benefició con el uno a uno. Pudimos comprar el espacio antes de diciembre del 2001, ya que hicimos un acuerdo con el dueño entregándo­le dólares por mes. Hacíamos fiestas para juntar dinero y además

el Fulgor argentino agotaba tres funciones por semana, de tresciento­s espectador­es cada una. Lo terminamos de pagar poco antes de la crisis. Hoy nos ayudan los subsidios de PROTEATRO, el Instituto Nacional del Teatro y Mecenazgo. Tenemos la categoría más alta, pero es poco en estos momentos. Hay gente a la que debemos pagarle, como al sonidista, al iluminador y a quienes dictan los talleres. Vamos sobrevivie­ndo, ya que la ayuda estatal nos cubre más o menos un sesenta por ciento de los gastos”. Recuerda: “Habrán pasado tres mil personas por el Grupo. Cumplimos cuarenta años y llegan trescienta­s personas anualmente. Primero vienen los niños, luego siguen estudiando como adolescent­es y a la mayoría de edad entran al elenco. Algunos se van, pero retornan como espectador­es. Antes era el cien por ciento de Catalinas, ahora solo el setenta son de La Boca, pero los otros llegan desde otros barrios del Sur. Nuestros precio para la platea lo definimos por lo que cobran los teatros estatales. Nos costó que la gente volviera después de la pandemia y aún no llenamos la sala. Tenemos una media de ciento cincuenta personas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina