Perfil (Sabado)

La CGT diagrama su estrategia pese al agite en el FDT

- JUAN PABLO KAVANAGH

Ante la incertidum­bre que impera en el oficialism­o, la central sindical avanza con discusione­s propias y empezó a moverse con la idea de tener espacios en las listas. La mayoría coincide en el respaldo a Sergio Massa en la carrera presidenci­al, pero como aún no hay confirmaci­ón sobre su postulació­n no cierra puertas. Barrionuev­o, en tanto, apuesta por el ministro del Interior, con quien se reunió en la semana. Un ala cercana a la familia Moyano ya estableció contacto con Daniel Scioli, otro de los presidenci­ales quien por ahora, no tiene intencione­s de bajarse aunque no tiene la bendición del espacio.

La CGT transita el camino electoral abierta a todo tipo de diálogo con los aspirantes a presidente del Frente de Todos y cada ala sindical, a su modo, empezó a moverse con la premisa de ganar espacios en las listas. Pero el agite en la coalición oficial y la falta de definicion­es de fondo también genera incertidum­bre al por mayor en la calle Azopardo.

Si bien el grueso de la central obrera se encargó de multiplica­r guiños hacia Sergio Massa para que juegue por una candidatur­a presidenci­al, incluso hasta el día que se conoció el 8,4 de inflación del mes de abril, lo cierto es que no apareciero­n señales por parte del ministro de Economía y emergieron figuras como Daniel Scioli y Wado de Pedro como las opciones para suceder a Alberto Fernández. Como le señala a PERFIL un dirigente de sindical, el contexto llevó a entablar los primeros contactos con dichos representa­ntes del FDT en los que se conversó sobre la hoja de ruta electoral hasta de las preocupaci­ones del ámbito sindical.

También, existieron charlas entre primeras líneas del gremialism­o y gobernador­es, quienes recalcaron la necesidad de colocar a un mandatario provincial dentro de la formula de la alianza. Todos estos movimiento­s dejaron una conclusión dentro de la calle Azopardo: hasta que no exista un orden dentro de la coalición que es gobierno no puede ser realidad un apoyo institucio­nal hacia un postulante determinad­o.

Desde el entorno de uno de los grandes cuadros del gremialism­o resumen lo que pasa con una serie de preguntas: “¿Cuáles van a ser finalmente los candidatos? ¿Va a haber unidad, PASO, va a prevalecer el dedo de Cristina Kirchner? No vamos a salir a bancar al candidato invisible”.

En ese contexto, cada línea sindical comenzó a jugar sus fichas. Luis Barrionuev­o, histórico caudillo de Gastronómi­cos, ya dijo abiertamen­te que su apuesta es De Pedro y lanzó el pasado jueves la Mesa Sindical Wado Presidente, que congregó al ministro y varios sindicatos, con Carlos Acuña, triunviro cegetista, en primera fila. El exsenador siempre se sintió contenido por el kirchneris­mo y resalta ante los suyos que cada proyecto que elaboró tuvo eco en el miembro del gabinete nacional y Axel Kicillof por ejemplo.

Otros gremios que tomaron contacto con el ministro fueron aquellos que se nuclean en la Corriente Federal de los Trabajador­es (CFT), en un encuentro en el que también participó el funcionari­o a cargo de la cartera laboral bonaerense, Walter Correa, líder de Curtidores, el último viernes. En el sindicalis­mo K hay una idea: “se jugará donde decida Cristina”, dicen.

Hay un ala cercana a la familia Moyano que ya cultivó conversaci­ón con el equipo de Scioli: se trata de los Aeronavega­ntes, de Juan Pablo Brey, quien también pisa fuerte en la Confederac­ión de Transporte, un órgano moyanista. El dirigente planea reunirse con el exgobernad­or en los próximos días y aspira a que el movimiento obrero sea parte de la construcci­ón política del peronismo.

En el caso de UPCN, liderado por Andrés Rodríguez, ya tejió entendimie­nto con el Movimiento Evita de Emilio Pérsico para conformar el espacio Unidos y jugar a fondo en la Ciudad de Buenos Aires. Disconform­es con el último cierre de listas, en el ámbito sindical avisaron que pretenden alcanzar representa­ción en una nómina de unidad del FDT porteño. No obstante, si no existe entendimie­nto, están dispuestos a competir en las PASO. ¿Un candidato a jefe de Gobierno que los represente? Leandro Santoro, por dos motivos: es el que mejor mide en las encuestas y creen que puede ampliar la base de votantes del peronismo.

 ?? UTHGRA ?? ENCUENTROS. Los gremios se movilizan en la previa electoral.
UTHGRA ENCUENTROS. Los gremios se movilizan en la previa electoral.
 ?? CEDOC PERFIL ??
CEDOC PERFIL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina