Perfil (Sabado)

El armado electoral ya complica los planes parlamenta­rios

- DANIELA MOZETIC

La campaña electoral ya está haciendo estragos en el Congreso, donde la actividad es cada vez menos frecuente, pese a las necesidade­s de un Gobierno que aún requiere del respaldo parlamenta­rio para varias iniciativa­s.

Es que desde abril se están sucediendo los comicios en distintas provincias como Río Negro, Neuquén y Jujuy, que obligan a los legislador­es a alternar sus agendas entre la Ciudad de Buenos Aires y sus provincias.

Para esta última semana se especulaba con la posibilida­d de una sesión de consenso en la Cámara de Diputados, pero el oficialism­o tenía fuera del país a cuatro legislador­es de peso: Máximo Kirchner, Cecilia Moreau, Paula Penacca y el misionero aliado Diego Sartori, con lo que el quórum estaba aún más lejos de lo habitual.

Es por eso que la próxima parada parlamenta­ria a la vista podría ser la visita del jefe de Gabinete Agustín Rossi a la Cámara baja el martes 13 de junio, su tercera exposición en el Congreso desde que está al frente de los ministros. La llegada del santafesin­o es una de las pocas actividade­s que genera expectativ­a, también a partir de su precandida­tura presidenci­al y su rol en el marco del armado del Frente de Todos hacia las elecciones presidenci­ales.

En la larga de lista de temas pendientes que tienen ambas Cámaras generan especial atención tres proyectos que envió el Ministerio de Economía recienteme­nte. En primer lugar figura el blanqueo de capitales que forma parte del acuerdo de intercambi­o de informació­n fiscal con los Estados Unidos que fue firmado sobre finales del 2022 y que aún no logró tener su respaldo parlamenta­rio para facilitar la repatriaci­ón de fondos para quienes tengan activos en el exterior sin declarar. El acuerdo con los Estados Unidos se encuentra vigente desde el 1° de enero de este año, por lo que debe activarse urgente la herramient­a parlamenta­ria para lograr el objetivo del ingreso de divisas no declaradas hasta el momento. Esta semana también ingresaron dos proyectos del ámbito energético que tienen el mismo objetivo: la llegada de dólares al país. Por un lado está el programa de promoción de la producción de Gas Natural Licuado, con el foco puesto en Vaca Muerta y la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner. También está el proyecto de promoción de hidrógeno verde, con reglas de juego para grandes inversores para los próximos treinta años, lo que da una pauta de posibles consensos de las distintas fuerzas políticas que aspiran a ocupar la Casa Rosada. Ambos proyectos tienen giro a Presupuest­o y Hacienda y a la comisión de Energía, una de las dos que integra Máximo Kirchner. La letra chica incluye en ambos casos retencione­s y acceso a divisas por un porcentaje de las exportacio­nes. Si bien es inferior a los requisitos que pedían las empresas, es superior a lo que establecía­n los primeros borradores oficiales. La expectativ­a del Gobierno es que una vez que se apruebe puedan traducirse en la llegada de grandes inversione­s, pero lo cierto es que aún no hay ni siquiera una agenda de trabajo parlamenta­rio ya encaminada.

El Ministerio de Economía envió tres proyectos de relevancia para la llegada de divisas

Se cierra un capítulo. Con la convocator­ia a ocho testigos de distintos ámbitos, la Comisión de Juicio Político de Diputados buscará cerrar el capítulo de discusión sobre presuntas irregulari­dades en la obra social del Poder Judicial, una de las causales del juicio contra los cuatro integrante­s de la Corte Suprema. Se espera que el próximo asunto a tratar sea la actuación de los cortesanos en el fallo sobre Coparticip­ación, luego sus decisiones en torno al Consejo de la Magistratu­ra y las suspension­es electorale­s en San Juan y Tucumán.

 ?? HCDN ?? VISITA. Agustín Rossi en su anterior exposición en Diputados en marzo.
HCDN VISITA. Agustín Rossi en su anterior exposición en Diputados en marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina