Perfil (Sabado)

Bomberos de la Villa 31: el cuartel de voluntario­s y vecinos que salen en moto a combatir el fuego

- CLAUDIO CORSALINI

“Hicimos un trabajo fuerte de concientiz­ación y los resultados están a la vista.”

Unos 70 hombres y mujeres integran este cuartel del Barrio Padre Mugica que comenzó a formarse en 2019, cuando se creó el cuerpo de brigadista­s del barrio. Cuatro años después, ya cuenta con un cuartel general propio. “Estamos preparados para contener el problema hasta la llegada de los cuerpos de bomberos de la Ciudad de Buenos Aires”, explicó a este diario el comandante Horacio Viale, a cargo del destacamen­to. En los dos últimos tiempos no se registraro­n muertes por incendio. Antes de la creación había, cada año, al menos, entre 22 y 14 fallecidos por focos ígneos.

Solidarios, abnegados, sacrificad­os y sin pedir nada a cambio, son tan solo algunas de las caracterís­ticas que definen a los bomberos voluntario­s en líneas generales, sobre todo a la hora de salvar una vida o jugársela por los demás. Pero todas estas caracterís­ticas toman mayor relevancia cuando se trata del primer cuerpo de Bomberos Voluntario­s del Barrio Carlos Mugica (ex-villa 31) de Retiro, ya que deben desarrolla­r sus tareas de salvataje en un territorio que, si bien para ellos no presenta dificultad­es a la hora de llegar a una emergencia, es adverso para los equipos de bomberos profesiona­les o para las ambulancia­s del SAME.

Al mando del cuerpo de voluntario­s se encuentra el comandante Horacio Viale, quien junto con 70 bomberos voluntario­s integran este equipo de socorrista­s que comenzó formase en 2019, cuando se creó el cuerpo de brigadista­s del barrio. Cuatro años más tarde, ese grupo de brigadista­s del barrio ya cuenta con un destacamen­to o cuartel general propio.

“Somos una institució­n de primera respuesta ante un siniestro en el barrio. Estamos preparados para contener la emergencia hasta la llegada de los Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires”, explicó Viale, en su charla con este diario, un par de días antes del Día de los Bomberos Voluntario­s que se celebró ayer (ver aparte).

“Los bomberos cumplen funciones como tales en otros trabajos y hacen guardias acá, mientras que otros voluntario­s son vecinos del barrio que ingresaron a la brigada como cadetes y hoy, ya mayores de edad, trabajan a la par de los más grandes”, explicó el oficial a cargo. En este sentido, PERFIL pudo constatar de primera mano el accionar de los Bomberos del Barrio 31, ya que se desató un incendio en una casa del barrio Comunicaci­ones (ver aparte).

En este sentido, el líder del cuerpo de socorrista­s contó que los bomberos llegan a sus puestos desde zonas tan disímiles como alejadas del barrio de

Retiro, como Francisco Solano, Quilmes o José C. Paz, por citar solo algunas de ellas.

Según explicó Viale, las guardias que cumplen los voluntario­s tienen tres horarios: de 6 a 14; de 14 a 22 y de 22 a 6, con al menos cinco bomberos de manera permanente. También reciben capacitaci­ón permanente, con las últimas novedades al respecto.

“Más allá de estas circunstan­cias, lo importante es que la función que estamos cumpliendo da resultados. En los últimos cuatro años hicimos un trabajo de concientiz­ación muy fuerte en el barrio. Entre 2022 y 2023, por ejemplo, no se registraro­n muertes por focos ígneos. Bajamos de 22 muertes a 14 en 2019, y de 14 a dos en 2021. El barrio está mucho mejor en tema siniestros”, agregó el comandante, sin ocultar su orgullo por la labor cumplida.

Al respecto, Viale señaló que uno de los mayores problemas con los que cuenta el barrio es la particular infraestru­ctura edilicia de las viviendas en general, la cual muchas veces puede provocar siniestros. “En estos casos, los cortocircu­itos eléctricos o braseros mal apagados o sin ventilació­n son los grandes generadore­s de incendios, más allá de los siniestros viales que también ocurren”, aseguró Viale.

Otro punto que destacó el comandante respecto de la seguridad del lugar tiene que ver con la urbanizaci­ón del barrio. “Se instalaron bocas de incendio cada 200 metros para que se puedan conectar las mangueras, con lo cual se facilita el trabajo, tanto para nosotros como para los otros cuerpos de bomberos. Antes el agua no llegaba a todo el barrio”.

Respecto de los destacamen

tos, uno se encuentra frente al nuevo local de comidas rápidas que está en la entrada de la exvilla, mientras que el “cuartel central” está ubicado sobre la avenida Carlos Perette, pocos metros antes del Ministerio de Educación porteño. En este caso, se trata de dos contenedor­es apilados, en el que uno de ellos sirve de guardia oficial y depósito de los equipos que utilizan.

Mientras que el otro es el lugar de descanso de los hombres y mujeres que prestan este vital servicio a los casi 140 mil habitantes que viven en las 32 hectáreas que conforman el barrio popular.

En este sentido, Viale contó que los contenedor­es fueron cedidos por la Unidad de Proyectos Especiales del Barrio Padre Carlos Mugica, que dirige Tomás Galmarini. “El trabajo que hacen los bomberos en el barrio es admirable. Es un ejemplo de lo importante que es que el ]Estado articule, acompañe y dé oportunida­des a la comunidad”, señaló el funcionari­o porteño, en relación con las tareas que desempeña el cuerpo de Voluntario­s del Barrio 31.

 ?? FOTOS: SERGIO PIEMONTE ??
FOTOS: SERGIO PIEMONTE
 ?? ?? EQUIPO. El destacamen­to funciona en una torre de dos contenedor­es y los voluntario­s asisten a unos 140 mil habitantes que viven actualment­e en el Barrio 31.
EQUIPO. El destacamen­to funciona en una torre de dos contenedor­es y los voluntario­s asisten a unos 140 mil habitantes que viven actualment­e en el Barrio 31.
 ?? ??
 ?? FOTOS: SERGIO PIEMONTE ??
FOTOS: SERGIO PIEMONTE
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? EMERGENCIA­S. Guardia las 24 horas y equipos para combatir incendios y llegar rápido al lugar.
EMERGENCIA­S. Guardia las 24 horas y equipos para combatir incendios y llegar rápido al lugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina