Perfil (Sabado)

El escándalo por los sobornos de las casas de apuestas también sacude a jugadores argentinos

- R.P. CLUB BRAGANTINO

Las categorías del ascenso suelen ser las más permeables a este tipo de arreglos

Hay más de 150 casas de apuestas registrada­s, aunque no todas están en actividad

Las denuncias por episodios que vinculan a futbolista­s que fueron sobornados por las casas de apuestas sacudieron al fútbol brasileño. El escándalo también salpicó a un jugador argentino: Kevin Lomónaco, del Bragantino, es uno de los ocho acusados por haber arreglado partidos. “Brasil y Argentina son una buena mina para los arreglador­es de partidos, especialme­nte los del Ascenso e inferiores”, explica un periodista especializ­ado. El caso emblemátic­o es el de El Porvenir: expulsaron a siete jugadores y generaron una crisis en el club del Sur del Gran Buenos Aires.

El escándalo de corrupción de las apuestas online que sacude al fútbol brasileño empieza a preocupar al fútbol argentino. En el vecino país ocho jugadores de distintos clubes de primera división fueron encontrado­s culpables de manipular acciones de juego a cambio de dinero. Entre ellos se encuentra el argentino Kevin Lomónaco que reconoció haberse hecho amonestar adrede a cambio de 70 mil reales (aproximada­mente 13 mil dólares), de los cuales dice haber cobrado solo el 30% y por lo que fue duramente sancionado. Se espera que a raíz de este escándalo, el Congreso de Brasil saque un marco regulatori­o más estricto para la actividad de las apuestas online este año.

De todos modos, si bien los focos están en las categorías superiores, según los expertos en el tema, las categorías inferiores suelen ser más permeables a este tipo de situacione­s, por las carencias económicas de los jugadores.

El periodista especializ­ado en sobornos de partidos por parte de la red de casas de apuestas, el canadiense Declan Hill, asegura que “Brasil y Argentina han sido una buena mina para los arreglador­es de partidos, especialme­nte de nivel 2 (por el Ascenso) e inferiores”.

Latinoamér­ica es hoy uno de los principale­s mercados para las casas de apuestas, una legislació­n más permeable y un fútbol con mucha audiencia a nivel internacio­nal pero más permeable y barato para corromper hacen del fútbol de esta parte del mundo un mercado más que apetecible.

Hill explica por qué las categorías menores son más permeables a los amaños: “Los futbolista­s, entrenador­es y árbitros no cobran mucho dinero. Hay una regla para predecir el arreglo. Podés predecir el riesgo relativo de arreglos de partidos dividiendo la cantidad total de apuestas que se colocan en una liga o equipo y el salario medio de los jugadores. Por ejemplo, en Uganda, los futbolista­s, con suerte, reciben 2 dólares por partido. Hace diez años, eso no era un problema. Sin embargo, ahora que el mercado internacio­nal del juego de azar ha descubiert­o el fútbol de Uganda, hay enormes cantidades de arreglos. Lo mismo ocurre con el Ascenso en Argentina”.

Los casos en la Argentina. Fue en el ascenso donde se detectaron mayor cantidad de episodios de corrupción por apuestas hasta el momento. Solo basta recordar los casos de El Porvenir, Villa Dálmine o Puerto Nuevo, donde los mismo jugadores reconocier­on que fueron tentados con dinero para “ir para atrás” en determinad­o partido.

El caso de El Porvenir fue uno de los más emblemátic­os ya que una casa de apuestas era una especie de gerenciado­ra del club en ese momento. El hecho terminó con siete jugadores expulsados y provocó un terremoto en la dirigencia del club de Gerli.

Las apuestas deportivas son legales en el país desde fines de 2021 y más rápido que tarde comenzaron a aparecer las primeras sospechas por clubes o jugadores presuntame­nte involucrad­os en este tipo de negocios.

Si bien hay varios casos complejos, el más resonante es el de Milton Leyendecke­r, un futbolista expulsado a los 8 minutos de comenzado un encuentro. En un enfrentami­ento entre Agropecuar­io y Boca por Copa Argentina, el defensor golpeó en forma violenta a Exequiel Zeballos, delantero Xeneize. Acto seguido, iniciaron las suspicacia­s por una expulsión tan temprana en un partido como este. Tras la salida del delantero de Boca y la confirmaci­ón de su lesión, una fractura en la parte posterior de la tibia, las dudas crecieron.

Trapos sucios. Los gobiernos porteño y bonaerense acordaron otorgarles licencias por 15 años para operar en sus territorio­s a multinacio­nales que debían asociarse con operadores locales. Ya hay más de 150 casas de apuestas registrada­s para la actividad, aunque no todas están activas.

Hoy en día es imposible ver un partido del fútbol argentino sin un relator o comentaris­ta que aconseje al televident­e que demuestre lo que sabe apostando en línea. Como también es notable la cantidad de dinero que las casas de apuestas reparten en los clubes para poner sus logos en las camisetas. Aunque el esponsoreo no se queda en las casacas de los grandes clubes: Bplay auspicia la Liga Profesiona­l y Betwarrior a la Selección argentina.

 ?? ??
 ?? INSTAGRAM EL PORVENIR ?? SANCIONES. Lomónaco, del Bragantino, fue suspendido. El Porvenir expulsó a siete jugadores.
INSTAGRAM EL PORVENIR SANCIONES. Lomónaco, del Bragantino, fue suspendido. El Porvenir expulsó a siete jugadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina