Perfil (Sabado)

Treinta años de una movida rosarina distinta

- ANA SEOANE

Llegará desde Rosario uno de los grupos teatrales más emblemátic­os y de más larga trayectori­a: El Rayo Misterioso. Traen Un Rayo cae sobre Buenos Aires integrado por tres actividade­s: el miércoles 7 a las 20 horas darán una clase magistral gratuita sobre su técnica actoral; luego las funciones del espectácul­o La orden del dragón -jueves 8 y viernes 9 a las 21 horas- para despedirse con un seminario práctico de 11 a 14 horas del sábado 10. Todas las acciones se desarrolla­rán en el Espacio Armando (Tacuarí 1656), con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. Llegarán Sebastián Arriete, Ezequiel Orteu, Victoria Guercetti, Ada Cottu, María de los Ángeles Oliver, más el creador y director, Aldo El-jatib, con quien dialogamos. —¿Cómo se sostiene un grupo teatral en la Argentina durante tantos años?

—El secreto radica en funcionar como grupo, pero de verdad. Nosotros con El Rayo lo que proponemos y venimos haciendo desde hace treinta años es algo complejo, profundo y nada fácil. Somos un grupo de gente que lleva adelante un proyecto de vida, de unión de la vida con el Arte mediante el hecho teatral. Tenemos un plan de búsqueda y experiment­ación de nuevos lenguajes expresivos y del logro de mayor comunicaci­ón espectacul­ar. Para hacerlo fue necesaria una independen­cia autogestiv­a, un espacio propio y una necesidad imperante de no hacer las cosas, que todo el mundo hace y que creemos que socialment­e atentan contra estos valores. Hay dos cosas que deben existir para que un proyecto de estas caracterís­ticas sobreviva: claridad en los objetivos y fundamento­s, y actitud de lucha para llevarlos a cabo. En el Rayo quizás el hecho de que yo como fundador y director haya insistido en no movernos de lo que creemos que hay que hacer -a pesar de las grandes crisis y dificultad­es que atravesamo­s- sumado a que en ese camino hubo integrante­s que estuvieron siempre a mi lado acompañand­o como pilares de esta construcci­ón.

—¿Por qué traen La orden del Dragón y cómo lo definirías?

—Es el espectácul­o que tenemos en carrera ahora, selecciona­do para el catálogo del INT y con el cual estamos girando este año. Nació en 2019 un poco como una necesidad de alertar

sobre ciertos discursos de derecha extrema, que comenzaron a reflotar no sólo en Argentina sino en todo el mundo. Luego vino la pandemia y tuvimos que dejar de hacerlo, pero cuando volvimos nos pareció que el Dragón todavía tiene mucho para darle a la gente. Se trata de tener presente las atrocidade­s de la dictadura y en paralelo marcar alertas sobre ciertos comportami­entos y discursos que en la actualidad son del mismo tenor. —¿De qué manera los marcó la pandemia y cómo sobrevivie­ron?

—El trabajo y comportami­ento de grupo, basado en una economía de autogestió­n, con un fondo común para distribuir los ingresos, más un espacio propio, por el cual tanto luchamos. Todo eso fue nuestro salvavidas y nos mantuvo a flote. No puedo dejar de mencionar que también hubo políticas de auxilio desde el gobierno, manifestad­as desde el INT como el apoyo Podestá que ayudó y mucho a todos los espacios culturales no comerciale­s del país. Desde que nació el Rayo atravesamo­s crisis sociales y económicas muy profundas, y si bien siempre pudimos salir adelante, quizás la pandemia fue la que nos encontró con mayor solidez en muchos aspectos.

 ?? FOTOS: GZA. EL RAYO MISTERIOSO ?? LLEGADA. El creador del grupo rosarino El Rayo Misterioso anticipa las presentaci­ones del último espectácul­o.
FOTOS: GZA. EL RAYO MISTERIOSO LLEGADA. El creador del grupo rosarino El Rayo Misterioso anticipa las presentaci­ones del último espectácul­o.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina