Perfil (Sabado)

Una mirada que funciona como un perfecto lienzo familiar

- JUAN MANUEL DOMÍNGUEZ

EL LEGADO DOCUMENTAL Dirección: Rodrigo Demirjian Origen: España / Argentina (2023) Duración: 90’

La nueva película de Rodrigo Demirjian presenta de una forma nueva muchas cosas, y todas ellas van mermando, creando un objeto distinto, mutante pero familiar. Lo que pocos esperan, y se logra, son modos de comedia ácida, de absurdo observacio­nal, y de, claro, un corazón enorme (solo los corazones grandes en el cine pueden contener absurdo que funcione, corroa, resignifiq­ue y valore). El padre del director, Jorge Demirjian, un mito del arte argentino, falleció y su legado, de más de 2000 obras, es lo que ocupa parte crucial del film. Hijo organiza el atelier, y mientras conocemos a padre, por teléfono, y lo conocemos familiar, íntimo, agigantand­o así el vacío que su ausencia ha dejado. Es una operación simple, quizás, pero que Rodrigo lleva a cabo con mano de oro y lagrimales cargados. La sonrisa de quien entiende el amor como acto de cine, y el cine como acto en el mundo (y no ensimismad­o sobre sí mismo). Entonces, todo, obra, voz, familia hablando, espacios vacíos, comienzan a cruzarse, a ir y venir, a pisar rincones y a crecer. Visitar la pila de alguien, su pila de objetos, sea un legado respetado a nivel mundial o un placard personal sin ese valor, es algo que define demasiado de lo que somos y dejamos de ser, y Rodrigo lo siente, entiende lo tangible de aquello que se puede tocar pero sobre lo ya, al menos con su dueño, no se puede hablar. En fin, Rodrigo habla de una vida terminada, pero también de la manera en que se va expandiend­o, en que se va reconfigur­ando en él, en su hermana, en su familia. Y todo eso nace desde una sinceridad que anula cualquiera gesto: El legado es una reflexión universal sobre el poder de aquello que define al mundo, sea el arte o ese arte, tan falible, que es el amor. Las reflexione­s que van naciendo implican las formas en que alguien puede ser laberinto, recuerdo o camino, o todo al mismo tiempo. Y eso que todavía no hemos traído a colación la propia charla de Rodrigo con el hecho de ser padre.

Rodrigo construye con habilidad, con paciencia, y, principalm­ente, con calma. Es decir, no apura nada. Todo se siente precisamen­te como eso: entrar a una habitación donde sabemos que alguien ya no va a volver a entrar y eso todavía se respira. El arte de recordar convertido en un retrato vivo, que no deja de ser político en algunos de sus momentos, y el arte de ser uno mismo mientras el tiempo pasa, y las transmisio­nes, familiares y artísticas, siguen ahí, ocupando rincones, respirando nuestras dudas y las que, siempre, andan por el mundo.

Somos es una serie de seis capítulos de 30 minutos cada uno. Son capítulos unitarios y cada uno está basado en una obra de teatro distinta, cada uno está escrito y dirigido por un creador o creadora distinto. Entonces lo que pretende Somos es contar distintas historias sobre distintos vínculos: entre amigos de trabajo, entre amigas, entre matrimonio, entre una ex pareja. Distintos tipos de relaciones humanas”, de esta forma el VP de contenido de Flixxo, la plataforma creadora de contenidos Web3, Pedro Levati, define su nueva serie, que cuenta con Rocío Blanco en guiones y dirección, Adrián Garelik como productor (y se les suma Mariano Swi y Santiago Ferrería, de Nieve Films, como socios). Y suma: “El proyecto surge porque el año pasado, la creadora llamada Agustina Gatto, nos acercó su proyecto de obra de teatro llamado Victoria diciéndono­s que ella quería hacer un cortometra­je o adaptación a una versión audiovisua­l. En ese momento le propusimos hacer una serie de tres capítulos de siete minutos y trabajamos en conjunto en la adaptación. Una vez finalizada terminamos muy contentos con el resultado, con una muy linda puesta de cámara, una linda estética, muy buenas actuacione­s por parte de Héctor Díaz y de Magela Zanotta y obtuvimos un corte total de 28 minutos. Con ese corte de esa adaptación de la obra Victoria, decidimos y pensamos desde Flixxo de ampliar este tipo de proyectos. Fue por eso que salimos a buscar distintas obras de teatro muchas de ellas muy exitosas en microteatr­o Buenos Aires en años anteriores y ahí fue que selecciona­mos el resto de los capítulos como para obtener una serie de seis capítulos finalmente”.

—¿Qué creen que representa el formato en el que les permite trabajar Flixxo?

—Representa un formato y una dinámica sobre todo de producción súper libre, muy abierta a distintas voces. Está poco atada a algoritmos o a lo que las grandes plataforma­s buscan. Además, del lado de los creadores a veces es un poco incierto cuando presentan un proyecto. En Flixxo no nos basamos mucho en eso, sí nos basamos en encontrar distintas voces, en encontrar buenas ideas, lindos proyectos que sabemos que siempre van a encontrar un público en caso de que las cosas estén bien hechas. Todas con su propia identidad. Eso es lo que nos permite este formato o lo que nosotros creemos que desde Flixxo nos gusta darle a los espectador­es, contenidos con su propia identidad sin limitarlos.

—¿Qué pueden contar del rodaje en el sur?

—En relación al rodaje del sur, estuvimos puntualmen­te en San Martín de los Andes, fue una experienci­a muy gratifican­te en muchos aspectos. Por un lado en la dinámica, en el grupo de trabajo, sumado a que San Martín de los Andes tiene mucho que ver con nosotros.

Empezamos a trabajar en el guión de “3 días al año”. Este capítulo plantea el vínculo de una pareja que se conoce en un lugar medio paradisíac­o, en donde los dos personajes están de vacaciones y se convierte en un lugar único. Ahí bueno se nos ocurrió desde Flixxo, linkear a Mariano Sui y Santiago Ferrería, productore­s con los que veníamos trabajando y con el guión de Rocío Blanco. Nos reunimos todos y encontramo­s la posibilida­d de grabarlo allá. Esta sinergia que se generó entre distintos creadores, tiene mucho que ver con lo que proponemos desde Flixxo. Los actores Cande Vetrano y Vico D’alessandro estuvieron muy contentos desde la previa con el trabajo con Rocío, con los libros, con los guiones. Estaban fascinados con estar grabando esa historia en particular, ellos dos juntos, en ese lugar. Fue un reencuentr­o para ellos volver a grabar juntos y estamos todos muy contentos con el resultado.

 ?? GZA. PRENSA ERICA DENMON ?? HERENCIA. Un documental con una mirada sincera y de primera mano sobre un legado cultural y personal.
GZA. PRENSA ERICA DENMON HERENCIA. Un documental con una mirada sincera y de primera mano sobre un legado cultural y personal.
 ?? FOTOS: GZA. FLIXXO ?? TRABAJO. Desde la plataforma de microserie­s Web3 es donde se ha desarrolla­do esta idea. En la imagen Rocío Blanco, junto a los actores.
FOTOS: GZA. FLIXXO TRABAJO. Desde la plataforma de microserie­s Web3 es donde se ha desarrolla­do esta idea. En la imagen Rocío Blanco, junto a los actores.
 ?? ??
 ?? ?? UNIDOS. La actriz Cande Vetrano y el actor Victorio D’alessandro son los protagonis­tas del contenido que se rodó en San Martín de los Andes, Neuquén, y que implica una nueva apuesta de Flixxo.
UNIDOS. La actriz Cande Vetrano y el actor Victorio D’alessandro son los protagonis­tas del contenido que se rodó en San Martín de los Andes, Neuquén, y que implica una nueva apuesta de Flixxo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina