Perfil (Sabado)

“Es posible investigar y testear sin crueldad”

ES LA PRESIDENTA DE CRUELY FREE INTERNATIO­NAL. INVITADA POR GARNIER A BUENOS AIRES CUENTA SOBRE LOS GRANDES AVANCES EN LA PROHIBICIÓ­N DE TESTEOS EN ANIMALES Y SU VISIÓN ESPERANZAD­ORA POR UN FUTURO MÁS VERDE.

- TEXTO: FERNANDO GOMEZ DOSSENA.

Es la primera vez que pisa Buenos Aires y confiesa que se encontró con una ciudad maravillos­a. Ella es Michelle Thew Presidenta de la ONG Cruelty Free Internatio­nal, la asociación que promueve no testear en animales y certifica a marcas de todo el mundo con el famoso logo del Leaping Bunny. Invitada por Garnier para celebrar los dos años de su programa Green Beauty se refirió a la situación (esperanzad­ora, por cierto) de la industria cosmética. “Este es un momento muy significat­ivo para nosotros y para Garnier. Es muy relevante porque que una marca de esta gran escala pueda tener la aprobación Leaping Bunny significa que cualquier otra puede tenerlo”, señala.

-¿Cuáles son las concepcion­es erróneas más comunes respecto del testeo en animales?

-Debemos reconocer que existen muchas. Pero una de las más comunes es sobre el proceso de testeo. La gente cree que cuando se testea se le aplica directamen­te el shampoo al conejo, pero no se da cuenta que este proceso nada tiene que ver con los productos elaborados o finales, sino con los ingredient­es que son parte de una fórmula. La segunda concepción falsa es que creen que el testeo ya no se usa más, que la lucha terminó y que alguien se ocupó del tema, pero lamentable­mente sigue sucediendo. El tercer punto es que confunden “libre de testeo animal” con los productos veganos y esta no es así, son dos conceptos totalmente separados.

-Entonces es claramente importante el rol de la educación y comunicaci­ón…

-Es de suma importanci­a. Por todas estas razones necesitamo­s que los consumidor­es elijan cuando compren, que estén al tanto de que tienen ese poder: el de hacer buenas elecciones. Necesitamo­s que sean compradore­s consciente­s para eliminar el testo animal en más cadenas de suministro.

-¿Cuáles son los desafíos de Cruelty Free Internatio­nal en la actualidad?

-Este es un momento muy interesant­e porque se hicieron muchos avances en estos últimos años. Por empezar, la Unión Europea ya presentó proyectos de legislació­n sobre el tema. Pero a pesar de eso seguimos teniendo retos importante­s. Todavía había muchas regulacion­es que no se modificaro­n en varios países, es por eso que estamos juntando firmas para presentar un proyecto frente a Naciones Unidas.

-¿Cómo trabaja Cruelty Free Internatio­nal con las marcas que logran la aprobación?

-Nosotros hacemos una alianza con las firmas, trabajamos codo a codo. No es solamente una simple aprobación, es un compromiso continuo con la empresa, no sólo para que siga en la cadena respetando sino también educando y tomando decisiones éticas. Es un compromiso a futuro, las compañías deben presentar anualmente informes de sus proveedore­s, tiene que estar abiertas a auditorias, por ejemplo. Es un compromiso a gran escala. -¿Es más complejo para las marcas innovar sin testeo en animales? -El mundo cambió en las últimas dos décadas y tenemos muy buenas noticias. No solo se trabaja con productos libres de testeo en animales, sino que llegamos a tener métodos no animales mucho más efectivos, como el modelaje computacio­nal o mismo la piel reconstrui­da de manera artificial. La ciencia verde ayudó mucho y no hace falta trabajar con un cobayo para hacer testeos epidérmico­s. Siempre luchamos por cuestiones éticas, pero ahora también tenemos ventajas vinculadas a la ciencia para sacar finalmente a los animales del laboratori­o.

-¿Por qué creés que todavía hay compañías testeando en animales?

-Antes se pensaba que abogábamos por la protección animal y porque también, por ende, se protegía la salud de las personas; hoy en día tiene que ver con los entes reguladore­s que no modifican sus procesos de aprobación de productos cosméticos. China fue una barrera por mucho tiempo respecto de este tema, por ejemplo, y como cambió los últimos años, entonces ahora es posible investigar y testear sin crueldad.

-¿Solo las marcas grandes pueden tener la aprobación? ¿Es más fácil para este tipo de firmas?

-Tenemos marcas muy chicas que tienen uno o dos productos y recién comienzan. En esas instancias le damos más apoyo desde nuestro centro porque no tienen tanto personal. Al consumidor siempre le decimos que usan una firma preferida y no tienen la aprobación Leaping Bunny que la pongan en contacto con nosotros.

-¿Cuáles son los planes a futuros?

-Queremos eliminar el testeo en animales de los productos de consumo en todos los rubros. Esperamos que las industrias hagan lo correcto y que los países presenten legislació­n acorde.

-Hace tiempo que estás trabajando en esto, ¿imaginabas alguna vez lograr todo lo que se logró??

-Creo que veo el vaso medio lleno, hubo cambios increíbles en el tiempo que hemos trabajado. Siento que somos parte de un momento histórico. Se siente la transforma­ción cuando los países aprueban legislacio­nes. De todas maneras, tenemos que estar muy atentos porque en algunos casos se puede retroceder. No hemos terminado con nuestro trabajo.

 ?? ?? MICHELLE THEW ES INGLESA Y PRESIDE UNA DE LAS ORGANIZACI­ONES GREEN MÁS IMPORTANTE­S DEL MUNDO.
MICHELLE THEW ES INGLESA Y PRESIDE UNA DE LAS ORGANIZACI­ONES GREEN MÁS IMPORTANTE­S DEL MUNDO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina