Perfil (Sabado)

Casco Histórico: la Ciudad avanza con un proyecto de circulació­n de buses eléctricos

Estiman que cada bus tendría un costo de entre 300 y 350 mil dólares cada uno

- CLAUDIO CORSALINI

El gobierno porteño impulsa la implementa­ción de un sistema de micros sustentabl­es para la zona del Casco Histórico y el barrio de San Telmo. Según informaron fuentes del Ministerio de Infraestru­ctura de la Ciudad, la propuesta consistirí­a en un recorrido que uniría la zona de Parque Lezama con Retiro. El objetivo apunta a solucionar el tránsito de residentes, turistas y trabajador­es del área central sin tener que desplazars­e hacia el Metrobus de la 9 de Julio o el del Paseo del Bajo. Cuáles serían las caracterís­ticas del proyecto y su financiaci­ón. Cuándo se lanza la licitación.

Más allá del ordenamien­to del tránsito que trajo aparejada la construcci­ón tanto del Metrobus de 9 de Julio como el del Bajo en la zona del micro y macrocentr­o porteño, el retiro de las líneas de colectivos que circulaban por las calles internas de esa parte de la Capital Federal generó una problemáti­ca, tal vez, no tenida en cuenta.

Los residentes y visitantes de la zona, en especial los turistas que visitan el Casco histórico u oficinista­s céntricos, no cuentan con los medios de transporte cercanos como para trasladars­e dentro de ese polígono o por pocas cuadras sin tener que desplazars­e hacia alguno de los dos corredores exclusivos para colectivos porteños.

Atento a estas circunstan­cias, y teniendo en cuenta las caracterís­ticas propias del Casco Histórico porteño y el barrio de San Telmo, el gobierno porteño decidió impulsar la circulació­n de una línea de buses eléctricos para que transiten dentro de ese sector de la Ciudad, tal como ocurre en las áreas antiguas de las principale­s ciudades del mundo. Además de las ciudades europeas, entre las que figuran Roma, Madrid, Lisboa, Barcelona, entre otras, el sistema de buses sustentabl­es también funciona en ciudades como Santiago de Chile o Montevideo, por contar solo algunas de ellas.

Para ello está trabajando en la preparació­n de un llamado a licitación internacio­nal previsto para fines de mayo con el objetivo de que los buses comiencen a circular a fin de año. La empresa ganadora deberá hacerse cargo de la operación y de la provisión de los buses. Más allá de la de empresas extranjera­s, la propuesta fue acercada a diferentes empresas de transporte del ámbito local. Según pudo averiguar este diario, y de fuentes ministeria­les, entre las empresas contactada­s figuran La Nueva Metropol, propietari­a de las líneas 65, por ejemplo, y Dota, uno de los mayores conglomera­dos del transporte urbano de pasajeros, que abarca más de cien líneas de colectivos.

Tal como ocurre en estos casos, una vez que las unidades ingresen al país, deberán ser homologada­s por la Comisión de Transporte.

Según fuentes del Ministerio de Infraestru­ctura y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires la idea es que los buses tengan una capacidad de entre 20 y 30 pasajeros con un recorrido que irá desde el Parque Lezama hasta Retiro. El proyecto es que la circulació­n hacia el norte sea a través del corredor Perúsan Martín, en tanto que el regreso hacia el sur sea transitand­o el corredor Maipúchaca­buco, un recorrido que podría abarcar unos 12 km en total entre la ida y la vuelta. Los funcionari­os porteños estiman que hacer el recorrido completo demandaría unas dos horas.

Según ese ministerio, la idea es que circulen al mismo tiempo unos diez buses, con dos de reserva, con un valor estimado entre los 300 y 350 mil dólares por cada unidad. Tendrían una frecuencia de 10 minutos aproximada­mente con una autonomía de carga de hasta 200 km. Las paradas serán fijas y no implicarán más que un poste en la vereda, lejos de los modelos de las paradas de colectivos tipo reparticip­ación

fugio o las del Metrobus.

En este sentido, el único gasto en el que incurriría la Ciudad sería el de construir las cabeceras de carga eléctrica y acondicion­amiento de los micros.

En este caso, se estima que una de las cabeceras podría llegar a instalarse en un bajo autopista próximo a la zona de Brasil y la avenida Huergo, próximo a Madero Tango.

En relación con el valor del pasaje de los buses, según explicaron desde la cartera ministeria­l es que “durante los primeros dos años, el valor del boleto esté a cargo de la empresa que gana la licitación. De todas maneras, y más allá de esta idea, la Ciudad podría llegar a cobrar un valor simbólico del pasaje.

La elección de este tipo de unidades, que no emiten gases, que son eléctricos y no producen contaminac­ión sonora con su circulació­n, son los más aconsejado­s para transitar las calles del Casco Histórico y del barrio de San Telmo, en donde se ampliaron las veredas y se angostaron las calles.

Respecto a la financiaci­ón del proyecto, desde la sede gubernamen­tal de Parque Patricios trascendió que “la idea es financiarl­o con un préstamo del CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Un organismo de crédito internacio­nal que impulsa y apoya diferentes proyectos de energías renovables en la región.

En este sentido, desde el ministerio que dirige Pablo Bereciartu­a, adelantaro­n que la idea que se impulsa con este proyecto es la de la “descarboni­zación” de la Ciudad, teniendo en cuenta la firma del compromiso asumido por el Ejecutivo porteño para eliminar la huella de carbón para 2050.

 ?? CEDOC PERFIL ?? MODELOS. Según el Ejecutivo porteño, los buses sustentabl­es son los más apropiados para recorrer la parte más antigua de la CABA.
CEDOC PERFIL MODELOS. Según el Ejecutivo porteño, los buses sustentabl­es son los más apropiados para recorrer la parte más antigua de la CABA.
 ?? ??
 ?? CEDOC ??
CEDOC
 ?? ??
 ?? ?? EFICIENTES. En diferentes ciudades del mundo los micros “verdes” son utilizados para recorrer áreas preservada­s. Creen que en Buenos Aires circularía­n a fin de año.
EFICIENTES. En diferentes ciudades del mundo los micros “verdes” son utilizados para recorrer áreas preservada­s. Creen que en Buenos Aires circularía­n a fin de año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina