Perfil (Sabado)

Blanqueo, Ganancias y grandes inversione­s, los artículos en duda

- DANIELA MOZETIC

A partir del lunes se reanudará la discusión en el plenario de las tres comisiones del Senado para consensuar la redacción final y poder acercarse a un dictamen, objetivo que no se pudo cumplir el último jueves. Qué dice el reglamento sobre el posible regreso de la ley Bases a Diputados y cuáles son las perspectiv­as libertaria­s.

Luego de una intensa semana de discusión en el Senado y muy lejo s de aquella intransige­ncia del primer intento en el verano, el Gobierno dio esta semana señales de que la aprobación de la ley Bases es la prioridad y que está dispuesto a revisar todo aquello que alguna vez dijo que no haría.

“Estamos optimistas”, recalcó el ministro del Interior Guillermo Francos, estratega del Ejecutivo que conversa tanto con gobernador­es como con senadores de todos los sectores. El rumbo de la negociació­n indica que en el Senado habrá modificaci­ones en el texto original, varios puntos vinculados a inversione­s y blanqueo, entre otros, que no habían sido reprochado­s en Diputados, pero que ahora fueron señalados tanto por UCR como por un sector del PRO.

Es aquí donde se abrió una especulaci­ón sobre qué sucedería con la posible incorporac­ión de cambios y el regreso a Diputados. “Si existen finalmente estas modificant­es, tendrá que volver a Diputados y así como se apoyó la ley con una cantidad de votos importante­s, si existe alguna modificaci­ón, se ratificará”, confió Francos. Lo cierto es que el oficialism­o por ahora está muy justo en los números que aspira a alcanzar y no es una buena noticia que el tema deba regresar a la Cámara Baja.

De acuerdo al reglamento, si el Senado vota el texto con cambios por mayoría simple, a Diputados le alcanzará la misma proporción para insistir con el texto original, sin tener en cuenta las nuevas incorporac­iones, lo que abriría un nuevo conflicto, esta vez dentro del Poder Legislativ­o.

Dentro del oficialism­o, aspiran a obtener 38 votos, apenas uno más de los necesarios para reunir la mayoría simple del total del cuerpo, lo que al mismo tiempo lo pone cerca de una situación tan temida como conocida en la historia de la Cámara Alta como es la posibilida­d de que haya un desempate a cargo de Victoria Villarruel. En principio, la discusión continuará el lunes en el plenario de tres comisiones que trata la ley Bases, pero por ahora no fue convocada la comisión de Presupuest­o para avanzar con el paquete fiscal, donde se encuentran reunidas la mayoría de las propuestas que interesan a los gobernador­es, necesitado­s de fondos para sus administra­ciones. “Éste es el paquete de blanqueo más generoso de la historia argentina”, marcó el radical Martín Lousteau durante su intervenci­ón el pasado jueves y sostuvo que “este paquete es una burla al contribuye­nte”.

El titular del Comité Nacional junto a su colega del PRO Guadalupe Tagliaferr­i fueron dos de los más involucrad­os en la posibilida­d de mejorar el texto que llegó en revisión.

La posibilida­d de que haya blanqueo para hermanos de funcionari­os y que se habilite esa alternativ­a a través de testaferro­s fueron los principale­s obstáculos que manifestar­on los senadores dialoguist­as, claves para contar con la media sanción restante.

Una de las posibilida­des que se barajan en el Senado es que haya una votación a favor en general y que caiga alguno de los artículos más polémicos, lo que abriría una discusión operativa sobre cómo sería la votación en Diputados, si como un todo u otra vez por capítulos.

Con todo, ya se aleja la posibilida­d de tener aprobada la ley Bases para el 25 de mayo, tal como lo anunció el presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias el 1º de marzo, pero recalcan que se podría cumplir con el espíritu de sellar un pacto con las provincias, rediscutir la distribuci­ón de fondos y generar un piso de reformas, que se ampliarían en los próximos meses, de acuerdo a los planes libertario­s.

 ?? HSN ?? PLENARIO DE COMISIONES. La primera jornada de discusión en la que brindó una exposición el ministro del Interior Guillermo Francos.
HSN PLENARIO DE COMISIONES. La primera jornada de discusión en la que brindó una exposición el ministro del Interior Guillermo Francos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina