Perfil (Sabado)

La CGT debate si vuelve al paro o espera que mueva el Gobierno

- JUAN PABLO KAVANAGH

“La conflictiv­idad social va a ir creciendo”, explica Pablo Moyano ante PERFIL

Los sindicalis­tas de la central obrera comenzaron a discutir los pasos a seguir tras el paro general del jueves pasado. Creen que fue “exitoso”, pero, a la vez, quieren ser mesurados en la próxima medida de fuerza. Piensan que no pueden convocar a huelgas de manera “permanente” y buscan abrir un canal de diálogo con la Casa Rosada.

Tras el paro nacional del último jueves, el sindicalis­mo en su conjunto empezó a debatir qué camino tomar, siempre y cuando el Gobierno no ofrezca respuestas a las múltiples demandas que existen, basadas en el rechazo a la reforma laboral y el proyecto del impuesto a las ganancias. Hay sectores de la CGT que piden escalar las medidas de fuerza y advierten que la conflictiv­idad va a crecer, mientras que otras ramas sindicales sostienen que la huelga permanente no significa una solución.

En el primer lote aparece Pablo Moyano. El triunviro de la CGT y secretario adjunto de Camioneros, en un mano a mano con PERFIL, subraya que el rumbo económico de la administra­ción Javier Milei solo generará mayores protestas en las calles y cree que no habrá cambios de fondo tras la medida de fuerza del pasado 9 de mayo.

“Porque el trabajador va a llegar mal a fin de año gracias a la recesión y la suba de precios. Por eso digo que la conflictiv­idad social va a ir creciendo”, explica el líder de Camineros.

El dirigente sindical coloca como ejemplo que las movilizaci­ones que se dieron en los últimos meses “son cada vez mas contundent­es”.

Y aclara: “No quiero que el Presidente se vaya antes ni que haya violencia, pero en los barrios populares hay cada vez más hambre. Y el Gobierno no escucha ni ve lo que pasa”.

En ese sentido, Moyano expresó: “Nosotros vamos a intentar que cambie algo después del paro, pero este es un gobierno que se arrastra al FMI, que no escucha los problemas de la gente y encima es tan cagón que provoca y tiene que suspender la Feria del Libro por el miedo al rechazo de la gente”.

Al dirigente gremial se le suma Ricardo Pignanelli, el secretario general de Smata, con peso en la central obrera de la calle Azopardo. Cercano a Cristina Kirchner, celebró la “contundenc­ia” del paro y advirtió que la CGT debería escalar las medidas de fuerza si la gestión Milei no atiende los pedidos del sindicalis­mo.

Una declaració­n en línea con lo que plantearon los gremios identifica­dos con la izquierda, como el del Neumático (el Sutna), que lidera Alejandro Crespo, y la Asociación Gremial Docente de la UBA. En concreto, este sector ya pide que el próximo paro sea de 36 horas. “No vamos a ser la generación que ceda a las conquistas que con tantas luchas lograron nuestros antecesore­s. Por respeto a la lucha de nuestros padres y nuestros abuelos y principalm­ente por el futuro de nuestros hijos, los trabajador­es daremos esta lucha hasta el final”, sostuvo Crespo.

Del otro lado aparecen dirigentes con despacho en la calle Azopardo que piden cautela. Saben que concretar medidas como las que se realizó el jueves pasado, que califican de “exitosa de manera total”, requiere de muchas negociacio­nes internas, externas, y que el paro es una herramient­a “para cuidar”.

“Si vamos al paro permanente, lo que puede pasar es que exista un desgaste ante la sociedad”, dice ante este medio una voz de peso del gremialism­o que espera una señal del lado de Balcarce 50 que todavía no llegó.

Hay otros caciques sindicales que por lo bajo plantean que el Gobierno “está firme”, goza de respaldo popular, con números de encuestas de opinión pública que así lo reflejan, y que en este contexto el sindicalis­mo debe estar preparado “para una carrera larga, de cuatro años, por lo cual no hay que agotar todas las instancias de pelea desde el primer momento”. ■

 ?? CEDOC PERFIL ?? HOMBRE FUERTE. Pablo Moyano planteó: “El Gobierno no ve ni escucha lo que pasa”.
CEDOC PERFIL HOMBRE FUERTE. Pablo Moyano planteó: “El Gobierno no ve ni escucha lo que pasa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina