Perfil (Sabado)

El PRO avanza sobre delitos en pandemia y busca cambiar el eje del debate sobre DD.HH.

- EZEQUIEL SPILLMAN

El miércoles en el anexo de la Cámara de Diputados hubo una presencia distinta. No era un funcionari­o, ni un legislador. Tampoco un sindicalis­ta ni un empresario. Se trató de Pablo Musse, papá de Solange, la joven de 35 años que murió de cáncer en plena pandemia en Córdoba luego de que padre y su tía no pudieron llegar a despedirla desde Neuquén por las restriccio­nes de tránsito por el covid-19.

Ese día también estuvo hablando ante los legislador­es Francisco Luna, cacique de la comunidad wichí en Formosa, quien relató cómo fue el trato del gobernador Gildo Insfrán durante la pandemia y el centro de detención donde se vio obligada toda una comunidad a quedar aislada.

Los dos testimonio­s forman parte de una serie que irán prestando su voz ante la comisión de Derechos Humanos con el objetivo de armar un informe que sea un insumo para presentar ante organismos internacio­nales. Se trata de un registro de víctimas de la pandemia, que terminará, entre otras institucio­nes, en la Corte Interameri­cana de DD.HH.

La nueva agenda de Derechos Humanos, que impulsa la titular de la comisión y diputada del PRO, Sabrina Ajmechet, se basa en dos ejes. El primero, más obvio, poner en evidencia las violacione­s a los DD.HH. que se dieron durante el gobierno de Alberto Fernández con el argumento de cuidar a la población del coronaviru­s. “Visibiliza­rlos, y que haya memoria, verdad y justicia”, explica Ajmechet a PERFIL. En segundo lugar un tema más profundo: dar un debate público sobre qué significa defender los DD.HH. del siglo XXI. “Y sacarle la bandera a la izquierda y al kirchneris­mo”, agrega la legislador­a del PRO. “No solo hubo violacione­s en los setenta. Ningún gobierno como el de Alberto Fernández violó los DD.HH. desde que volvió la democracia”, acota.

En la comisión ya están analizando 23 casos de abuso de autoridad que terminaron con muertes de fuerzas de seguridad –en su mayoría provincial­es– en disputas vinculadas a la pandemia. Falta de papeles para circular, desobedien­cias en el marco de la pandemia, entre otras cuestiones. Ya hay informes de Correpi y de Amnistía Internacio­nal sobre los casos y que serán parte de la agenda de la comisión.

Entre otros, en la primera reunión María Celeste Ponce, del bloque oficialist­a, participó y se sacó fotos con las víctimas. También se involucró de manera personal la radical Karina Banfi, vicepresid­enta del bloque de la UCR, quien fue una de las que motorizó y luchó por el caso de Facundo Astudillo Castro, quien quiso visitar a su novia en Bahía Blanca sin autorizar para circular, fue detenido por la Policía Bonaerense, y encontraro­n su cadáver meses después. Eso sí: el kirchneris­ta Hugo Yasky, vicepresid­ente de la comisión, y los legislador­es de Unión por la Patria no participar­on del encuentro del miércoles. ■

 ?? CEDOC PERFIL ?? AGENDA. La diputada Ajmechet con la tía y el papá de Solange.
CEDOC PERFIL AGENDA. La diputada Ajmechet con la tía y el papá de Solange.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina