Perfil (Sabado)

Las causas de Lijo preocupan a ambos lados de la grieta

- ALFREDO IZAGUIRRE

El juez de Comodoro Py tiene en su poder distintas causas, que permanecen abiertas y que involucran a los distintos sectores de la política, que miran con atención sus movimiento­s y analizan su postulació­n para la Corte Suprema por parte del Poder Ejecutivo. En su juzgado se tramita la causa de Correo Argentino que salpica a la gestión macrista, pero también tiene en carpeta una causa contra Malena Galmarini por supuestos sobrepreci­os en AYSA, y otra que incluye a CFK y Axel Kicillof por el supuesto vaciamient­o de YPF. Cómo quedaría Comodoro Py si se concreta la mudanza del juez federal.

Cerca del fin de esta semana culminó la segunda fase del proceso de postulació­n del juez federal Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia. Extraofici­almente PERFIL pudo saber que las adhesiones del magistrado de Comodoro Py rozan las 2 mil y las impugnacio­nes apenas pasan el medio centenar.

A lo largo de 20 años al frente del Juzgado Federal 4, Lijo intervino en expediente­s de alto voltaje político, actualment­e subroga el Juzgado N° 6, cuyo titular fue Rodolfo Canicoba Corral y que tras jubilarse estuvo transitori­amente a cargo de Julián Ercolini.

Asimismo, el aspirante a la silla que dejó Elena Highton de Nolasco en el Palacio de Tribunales es interino del Juzgado 12, donde estuvo Sergio Torres hasta que fue designado como titular de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires.

Lijo tiene a su cargo diversos expediente­s que involucran de lleno a la política, principalm­ente a los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

Actualment­e en el juzgado donde es titular, investiga las irregulari­dades en el pago de reparacion­es indemnizat­orias que perciben familiares y supuestas víctimas de la última dictadura.

A raíz de una denuncia del escritor José D’angelo, ese expediente junto a otro radicado en otro juzgado, fue el disparador para que el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona, ordenara la auditoría y revisión de los pagos de unos 23 mil expediente­s donde desde 1991 se abonaron cerca de 3 mil millones de dólares tras dos leyes, una de ellas promulgada­s durante el gobierno de Carlos Menem.

◆ Correo Argentino. La causa salpica la gestión de Mauricio Macri por supuesto incumplimi­ento de los deberes de funcionari­o público y negociacio­nes incompatib­les con la función pública. En ella, se busca determinar la participac­ión de Oscar Aguad por entonces ministro de Comunicaci­ones; Juan Mocoroa, exdirector de Asuntos Jurídicos de esa cartera, el titular del Correo, Jaime Cibils Robirosa, y Jaime Kleidermac­her en la condonació­n de la deuda de casi US$ 300 millones de Socma con el Estado Nacional.

Los exfunciona­rios del macrismo están imputados y fueron indagados. En esta causa el Juzgado aguarda diversos exhortos internacio­nales y uno clave dirigido al Principado de Liechtenst­ein.

◆ Vaciamient­o de YPF. Iniciado en agosto de 2015 por la denuncia del fallecido fiscal Federico Delgado, el expediente tiene en la mira a la expresiden­ta Cristina Fernandez de Kirchner, a su exministro de Economía Axel Kicillof, al antiguo titular de la Comisión Nacional de Valores Cristian Girard, su vice Alejandro Vanoli, además del exsecretar­io Legal y Técnico, Carlos Za-nnini y el Grupo Eskenazi.

En esa causa se investiga la supuesta defraudaci­ón al Estado, luego de que el Grupo Petersen (Eskenazi) vendió su paquete accionario de la petrolera estatal, su participac­ión y derecho a litigio a Burford Capital. El juzgado de Lijo aguarda la respuesta de los Estados Unidos a un pedido de informació­n ampliatori­a clave, exhortó a remitir copia del expediente cuyo proceso tramitó la jueza Loretta Preska en ese país, y que en su sentencia obliga a la Argentina a pagar 16 mil millones de dólares.

◆ Botellazo a Milei. Una de las más recientes causas es donde tuvo a su cargo la investigac­ión y envió a juicio a Gastón Ariel Mercanzini, el hombre que el día de la asunción de Javier Milei lanzó un botellazo a la comitiva presidenci­al e impactó a uno de los custodios. El hombre de 54 años, admitió su culpabilid­ad de los hechos en un juicio abreviado y espera la homologaci­ón del proceso, y el establecim­iento de la pena que probableme­nte, sea a principios de la próxima semana.

◆ Subrogante. Como interino del Juzgado Federal N° 12, el magistrado aspirante a cortesano tiene en sus manos una causa contra la extitular de AYSA, Malena Galmarini, cuya denuncia fue impulsada por Marcela Campagnoli, Ricardo López y el auditor general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Calandri por la supuesta licitación para la compra con sobrepreci­os de 620 rodados (siete de ellos camiones eléctricos) por más de 25 millones de dólares.

De acuerdo a un informe de ACIJ, de las 89 causas de corrupción que estuvieron a su cargo, 26 continúan en período de instrucció­n. A su vez, 13 están en ese estado hace más de 10 años.

En tanto, de las 89 causas, elevó a juicio oral solo 14, siendo el uarto juez que menos casos elevó (15,7%).

¿Cómo puede quedar Comodoro Py? La eventual mudanza del magistrado del edificio de Retiro al Palacio de Justicia sumaría una nueva vacante en los Juzgados Federales de las cuatro ya existentes. Si bien Lijo subroga en otros dos Juzgados de Instrucció­n, los interinato­s culminan a mediados del tercer trimestre de este año.

Allí, será la Cámara Federal quien determine si sigue en una de las dos subroganci­as, puesto que en una acordada esa instancia superior determinó que un magistrado instructor no puede subrogar más de un juzgado. Este panorama podría agravarse aún más, habida cuenta que Daniel Rafecas, titular del Juzgado Federal N° 3 puntea en el concurso para integrar la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccion­al de la Capital Federal.

 ?? CEDOC PERFIL ?? EVALUADO. El juez federal tiene en su poder cauas de alto voltaje.
CEDOC PERFIL EVALUADO. El juez federal tiene en su poder cauas de alto voltaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina