Perfil (Sabado)

Bonos y acciones en baja a la espera del tratamient­o de la ley Bases en el Senado

- GONZALO MARTÍNEZ

El sector financiero puso pausa al entusiasmo de la deuda soberana y papeles argentinos a la espera de la aprobación del proyecto en la Cámara Alta. El Merval tuvo su peor racha en tres meses, arrastrado por la caída de YPF tras la presentaci­ón de su balance del primer trimestre. Los dólares continúan planchados y el blue oscila su valor en las últimas semanas entre $ 1,40 y $ 1.045. El BCRA extiende la acumlación de reserva y esta semana compró US$ 802 millones en el MULC.

Ante la expectativ­a del mercado por el tratamient­o de la ley Bases en el Senado, la bolsa porteña baja por cuarta jornada consecutiv­a.

El S&P Merval, índice bursátil líder de la plaza local, registró una caída del 1,91% luego de ceder 4,1% en las anteriores tres jornadas.

“Fue una semana bastante compleja en el mercado, hubo caídas en cuatro jornadas”, dijo el economista Federico Glustein, quien luego completó: “El balance de YPF dio muy mal, el pago en bonos de la deuda de Cammesa afectó a las energética­s”.

En cuanto al último punto, el ministro Caputo decidió un cronograma de pagos de la deuda que mantiene la Compañía Administra­dora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) con las generadora­s de energía del país, que suma alrededor de $ 600 mil millones, que contempla el diferimien­to de los compromiso­s acumulados entre diciembre y enero con un bono en dólares que vence en 2038 que fue rechzado por las generadora­s de energía.

En tanto, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría a la baja. Se destacaron las caídas de YPF 6,56%, Pampa Energía 3,87%, y Central Puerto 3,25%.

Por su parte, los bonos terminaron a la baja. La deuda soberana nominada en dólares cayó hasta 2,2%. A su vez, el riesgo país subió nueve unidades y terminó en los 1.272 puntos básicos.

“Hay una perspectiv­a en el mercado de que los bonos van a subir porque se está arreglando la macro, pero esto hace que el mercado en pesos se esté fortalecie­ndo”, agregó Glustein.

En esa misma línea, el economista sostuvo que es esperable que los bonos en dólares tienen menos terrenos que los que están en pesos. “El AL30 va a ganar terreno en el corto plazo”, complement­ó.

También, Glustein expresó que la gestión está muy atada al desenlace de la ley Bases.

En cuanto a los dólares, el blue cerró en $ 1.040, lo que implicó una bajad de $ 5 y van dos semanas de cotización estable oscilando entre $ 1.045 y $ 1.040. Mientras que el MEP cayó a $ 1.036,44 y el contado con liquidació­n a $ 1.079,92.

BCRA. Ayer el Banco Central adquirió 228 millones de dólares en el MULC y acumuló en la semana un saldo neto positivo en el mercado cambiario por US$ 802 millones. Así, las reservas internacio­nales brutas terminaron en US$ 28.360 millones.

La máxima autoridad monetaria sigue con la acumulació­n de divisas en sus arcas de cara el frente que se le avecina por el pago del swap con China y en los planes del Gobierno para levantar el peso.

En cuanto al swap chino, el Central informó que entre junio y julio vence el equivalent­e a casi US$ 4.900 millones correspond­ientes al tramo del swap utilizado en 2023.

“Durante el plazo de vigencia del swap cada Banco podrá utilizar el monto disponible en la moneda local de la otra parte para los usos autorizado­s en el Acuerdo. Al respecto, al 31 de diciembre de 2023 los fondos en uso son

CNY 21.000.000 con vencimient­o en junio 2024 y CNY 14.000.000 con vencimient­o en julio de 2024. Al 31 de diciembre 2022 los importes en uso ascendía a CNY 1.500.000 por un plazo de tres meses con vencimient­o febrero 2023 y CNY 7.000.000 por un plazo de siete meses con vencimient­o en julio 2023”, explicó la máxima autoridad.

En cuanto al cepo, un reciente estudio de la asociación de bancos globales Internatio­nal Institute of Finance (IIF) estimó que el Gobierno necesita 10 mil millones más para levantar el cepo al dólar.

Por último, el FMI confirmó que Argentina cumplió las metas del primer trimestre y se espera el comunicado oficial del directorio y el posterior desembolso de US$ 792 millones, previsto para junio.

 ?? XINHUA ?? EN BAJA. la bolsa porteña baja por cuarta jornada consecutiv­a y registra su peor racha desde febrero. Los dólares siguen planchados.
XINHUA EN BAJA. la bolsa porteña baja por cuarta jornada consecutiv­a y registra su peor racha desde febrero. Los dólares siguen planchados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina