Perfil (Sabado)

Se necesitó $ 1,26 millón en abril para ser de clase media

- NA

Una familia tipo porteña necesitó en abril ingresos superiores a $1,26 milllones (sin considerar el alquiler) para ser considerad­a de clase media, según la Dirección de Estadístic­a y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Si alquila tendría disponer de $1.500.000 mensuales.

Con relación con un año atrás, la línea de pobreza se encareció 295,9% (pasó de $ 208.569 a $ 825.809). Representa un alza superior a la inflación promedio interanual que, en CABA, fue del 292,5%. Así, la inflación pegó más en familias de menos recursos.

Por la desacelera­ción de los precios de los alimentos y la aceleració­n de las tarifas y los servicios, la canasta básica de la clase media aumentó más que la de indigencia y pobreza.

El mes pasado hubo fuertes aumentos en los servicios privados y públicos, que en mayor proporción afectan a la clase media, que representa­ba hasta hace poco la mitad de la población de la Ciudad.

Subieron el agua (181,1%), gas y la electricid­ad (54,1%); servicios financiero­s (25,9%); prepagas (16%); educación (15,1%); gastos comunes por la vivienda (15,7%) e Informació­n y comunicaci­ón (11,7%).

En abril, la canasta familiar de pobreza fue de $ 825.809 en la Ciudad de Buenos Aires, una suba del 7,8% en relación con los $ 766.146 de marzo.

El piso para ser considerad­o de clase media, aumentó de $ 1.157.084 a $ 1.264.441, un incremento del 9,3%.

Por la disparada de los precios de los alimentos, en especial pan, frutas y verduras, la línea de indigencia subió de $ 290.411 en diciembre a $ 350.564 en enero; a $ 402.752 en febrero; a $ 442.239 en marzo y a $ 467.177 en abril. Un 290,2 por ciento por encima del valor de abril 2023 ($ 119.742).

 ?? ?? CANASTA. La que mide pobreza, llegó a $ 825 mil en la Ciudad.
CANASTA. La que mide pobreza, llegó a $ 825 mil en la Ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina