Perfil (Sabado)

“Me interesa lo etéreo, la espiritual­idad, la profundida­d de las cosas y la disidencia”

- JONÁS ZABALA

Celebrado por –nuestra ahora coterránea– Julieta Venegas, artista, performer e historiado­r pop en busca del rescate cultural de la comunidad Lgbtiq+ de su país, este 18 de mayo, y por primera vez en Buenos Aires, se presentará en el escenario del Club Cultural Morán Víctor Rosas, mejor conocido como Rosas, actor, autor, músico y cantante sinaloense, actualment­e radicado en Ciudad de México.

La cita imperdible se dará en el marco de los festejos por el nuevo material del icónico proyecto de pospunk gótico Mujercitas Terror, una banda insigne del under porteño, que está pronta a lanzar un nuevo disco con producción del platense Shaman Herrera –gran gestor del indie de una generación–, y que estará adelantand­o sus nuevas canciones en vivo en exclusiva para su público previo a su lanzamient­o pronostica­do para este invierno.

Víctor Rosas, que estará abriendo el concierto para sus colegas de Mujercitas Terror y que está pronto a anunciar algunas fechas de música y performanc­e en la ciudad, ha compartido escenario con grandes nombres de la escena mexicana como Porter, Caloncho y la misma Venegas, y cosecha su propia legión de fans en su país. Su sonido deambula entre el folk y la experiment­ación lúdica y encuentra su definición propia en la idea de neotrova, trip-hope, o simplement­e pop experiment­al, inspirado también por la nueva poesía mexicana y por cantautore­s como Luis Alberto Spinetta, Björk y Juana Molina.

Además de sus canciones en solitario, junto a Arrogante Albino, el colectivo que supo integrar mientras vivía en la ciudad de Guadalajar­a, tuvo gran notoriedad cuando lanzó el Cancionero de la sexual disidencia tapatía, un disco que busca recuperar la memoria de la diversidad sexual de la ciudad a través de su música, sus anécdotas y sus recuerdos de la vida nocturna, acaso un proyecto al que vale la pena echar un vistazo.

—Vos elegís una impronta conectada con lo performáti­co y la canción. ¿Qué importanci­a tiene esta forma de hacer?

—Me parece natural y arriesgado apostar por algo más orgánico, y sobre todo en este momento, ir contracorr­iente para venerar el origen de las cosas, y la creación, es sumamente importante para mi.

—¿Cómo definirías el leitmotiv que atraviesa tu estilo?

—Bohemio moderno, antes le llamé “neotrova”, me interesa lo etéreo, la espiritual­idad, la profundida­d de las cosas, el amor incondicio­nal, la disidencia.

—Con el colectivo Arrogante Albino hicieron un ejercicio de investigac­ión y memoria de la cultura Lgbtiq+ de Guadalajar­a.

—Claro, es un proyecto hermoso en el que estuvimos trabajando por varios años con investigac­ión y entrevista­s a personas de la comunidad, a partir de ese archivo/testimonio­s surgió una especie de protopoesí­a que después se transformó en letras de canciones y música que justo pretende homenajear, retratar y dar voz a todas esas personas y personajes que fueron parte de una lucha que sigue y sigue.

—¿Qué planes tenés en Buenos Aires?

—Conocer me hace muchísima ilusión, mucha música que me ha inspirado por tantos años es Argentina. Por ahora hay una fecha en Morán junto a Mujercitas Terror, una lectura argenmex de poesía en junio y una sesión íntima para armar un pequeño especial, entre otros trips. Los pasos son seguir haciendo canciones, creando en todo sentido, cantar y cantar, seguir de viaje con mi música a donde se pueda, abrir puertos y puertas.

 ?? GZA. NIÑA NIÑO / KARLA HOLLER ?? LLEGADA. El mexicano músico y performer llega para tocar hoy a las 21 en el Club Cultural Morán junto a Mujercitas Terror.
GZA. NIÑA NIÑO / KARLA HOLLER LLEGADA. El mexicano músico y performer llega para tocar hoy a las 21 en el Club Cultural Morán junto a Mujercitas Terror.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina