Perfil (Sabado)

“Queríamos hablar de los maltratos”

En Proyecto Garland, la artista es la protagonis­ta de una biografía no convencion­al sobre un mito de Hollywood releído desde lo moderno.

- ANA SEOANE

Volvió al mismo escenario (No Avestruz) donde estrenó Proyecto Garland. Una obra inspirada en la vida de Judy Garland aunque con algún cambio en el elenco. La protagonis­ta, Marina Manilla, encarna a la célebre cantante Judy Garland. El espectácul­o se puede ver todos los domingos a las 20 en Humboldt 1857 junto a Diego López y Leonardo Murúa. Siempre con la coautoría y dirección de Gerardo Grillea.

“De pequeña –recuerda Marina Munilla– cantaba, tocaba la guitarra y bailaba. Fui una niña con muchas inquietude­s. Después estudié perito mercantil y éramos cinco amigas que decidimos seguir Ciencias Económicas en la UBA. Me recibí en Administra­ción a los veintidós años, aunque luego obtuve el título de Licenciada en Dirección Escénica en la Universida­d Nacional de las Artes”. También se perfeccion­ó en el género comedia musical con Pepe Cibrián Campoy y Ricky Pashkus.

Es éste el tercer proyecto que coescribe e interpreta sobre mujeres muy conocidas. La furia del volcán fue sobre Ingrid Bergman (2017), luego Golda Meir. Cuestión de estado, desde el 2019 hasta el 2022 y ahora Judy Garland. —¿Por qué eligieron como autores (Gerardo Grillea) a estas personalid­ades?

—Con Proyecto Garland completamo­s la trilogía. Nosotros tomamos a estas personalid­ades, pero lo que hacemos es hablar de otros temas. En el caso de Judy queríamos tratar el trabajo infantil, las infancias y los maltratos. Con La furia del volcán nos interesaba iluminar sobre la violencia de género, esa desigualda­d que había en la década del cincuenta. Ingrid Bergman luchó por su individual­idad y fue muy jugada, lo que le significó que no la dejaran entrar a los Estados Unidos y que la declararan persona no grata. Con Golda Meir mostramos a la mujer guerrera, en un mundo de hombres. Es Gerardo (Grillea) quien inicia las investigac­iones, luego ambos escribimos los textos y él asume siempre la dirección de los espectácul­os. —Las canciones del espectácul­o fueron escritas por vos…

—Sí. Escribí las letras en castellano y Mora Monteleone las tradujo. La música fue creada especialme­nte por Gustavo García Mendy, con el estilo de las canciones que Judy interpreta­ba. Ponemos la traducción en el fondo del escenario, porque ahí están las denuncias, donde se grita todo lo que le hicieron y no pudo decir. —Además del abuso infantil: ¿qué otros temas buscaron reflejar?

—Nos propusimos también mostrar la cabeza de alguien que está distorsion­ado y no puede ver la realidad. No nos focalizamo­s en el vínculo con Vincent Minelli, porque sentimos que ya estaba muy trabajado. Judy tenía muchísimas adicciones, hacemos referencia a la cocaína, pero era muy adicta a las pastillas. Desde muy niña la hicieron consumir anfetamina­s para adelgazar y eso jamás lo pudo superar. Para la industria estaba gordita cuando filmó El Mago de Oz. Buscamos una síntesis en un médico y en Sidney Luft, aunque tuvo varios amantes, pero él fue uno de sus maridos, su empresario y quien tomaba la decisión de internarla. Quisimos mostrar a la industria especialme­nte a la hollywoode­nse, que fue sumamente destructiv­a y más con los niños. Judy tuvo una infancia donde no la resguardar­on, pero eso puede suceder en cualquier ámbito. —¿Cómo es actuar una vez por semana?

—Siempre hacemos algún ensayo en la mitad de la semana. Nosotros amamos al teatro No Avestruz, es un espacio de resistenci­a y viene público. Creo que todos estamos bajo un manto de una gran tristeza, sabemos lo que está pasando con la cultura a nivel nacional. Hoy más que nunca hay que resistir.

 ?? GZA. PRENSA PROYECTO GARLAND ?? AUTORA. La actriz es coautora y corazón de la gran propuesta.
GZA. PRENSA PROYECTO GARLAND AUTORA. La actriz es coautora y corazón de la gran propuesta.
 ?? FOTOS GZA. CEDOC PERFIL ??
FOTOS GZA. CEDOC PERFIL
 ?? ??
 ?? ?? LEYENDA. La actriz compone una pieza edificada en torno a la famosa intérprete y cantante de Hollywood, en la obra teatral con dramaturgi­a de su autoría y Gerardo Grillea, quien también dirige.
LEYENDA. La actriz compone una pieza edificada en torno a la famosa intérprete y cantante de Hollywood, en la obra teatral con dramaturgi­a de su autoría y Gerardo Grillea, quien también dirige.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina