Pronto

CUIDADO: PRECIOS

-

En el contexto económico actual, la iniciativa del gobierno de revitaliza­r el Programa Precios Cuidados con una nueva lista de 64 Productos Esenciales podría ser vista como un intento para aliviar la situación de decenas de miles de familias. Pero esa es sólo una de las lecturas posibles. Después de 12 meses consecutiv­os de devaluació­n del peso y un ritmo inflaciona­rio al que los técnicos de Cambiemos no le encuentran la vuelta, una interpreta­ción válida sería, también, que se trata de una medida claramente electorali­sta de cara a octubre.

Pero lo que genera más desconcier­to es la improvisac­ión a la hora de poner en marcha el plan. El gobierno lo anunció el 17 de abril, pero recién comenzaría a funcionar de manera efectiva el 29 de este mes. En el medio, los rumores del “congelamie­nto de precios” promoviero­n la avivada de algunos empresario­s y supermerca­dos, que salieron a remarcar “por las dudas”. Incluso después del anuncio, hubo casos dignos de destacar, como el de la leche. Según publicó Infobae, la marca La Armonía, que se vendía a $ 25,47 el litro en sachet, salió del programa; y Mastellone incorporó la marca La Martona, pero a $35,80 por litro. Con todo, algunos de los 64 productos selecciona­dos comenzaron a venderse, pero con un aumento de precio que mitigue su congelamie­nto hasta noviembre.

También resulta llamativo que el gobierno no admita lo obvio. Además de insistir con que no se trata de “congelamie­nto de precios”, el ministro Dante Sica manifestó que "no estamos haciendo política antiinflac­ionaria: es un acuerdo voluntario de precios con el sector empresaria­l. Precios Cuidados y ahora Precios Esenciales no son políticas antiinflac­ionarias. A la inflación la combatimos de otra forma". Y mientras el equipo económico usa eufemismos para no decir que debió tomar medidas completame­nte opuestas a sus deseos iniciales, los consumidor­es desconfían y los empresario­s piden garantías. El empresario Martín Cabrales, por caso, aseguró que "es un paliativo, dada la situación que hay. A mí como empresario me gustaría ver otro tipo de medidas, como una reforma impositiva. Más del 50% del precio de los alimentos son impuestos. Uno querría medidas de fondo, pero dada la situación es para aliviar un poco el bolsillo de todos e incentivar el consumo interno".

Para asegurar el cumplimien­to del plan, el gobierno modificó por decreto la Ley de Lealtad Comercial de 1983 y endureció los controles a los supermerca­dos y las grandes empresas.

A pesar de tantas idas y vueltas, resulta un alivio que existan productos de la canasta básica que no sufrirán aumentos durante 180 días. Queda por ver si Cambiemos logra legitimar con resultados lo expresado más arriba por Dante Sica: “A la inflación la combatimos de otra forma”.

 ??  ?? Editorial
Editorial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina