Pronto

EL ADIOS A LA REINA DEL MAMBO

- M.C.

Nació en Cuba, trabajó en México y Estados Unidos, hasta que llegó a nuestro país para no irse nunca más. Filmó decenas de películas, trabajó en teatro y televisión y solía decir que: “En Cuba bailaba todos los ritmos y luego los traje para acá, para que los disfruten ustedes”

Alos 91 años murió Amelita Vargas, la actriz y cantante cubana conocida como la Reina del Mambo. Estaba internada hacía un par de semanas en un sanatorio del barrio de Colegiales por diversas complicaci­ones en su salud, hasta que el pasado domingo por la tarde, su corazón dijo basta.

Amelita comenzó su carrera a los 13 años en su Cuba y los 15 años se mudó a México para trabajar en varios casinos y en El Patio del DF, donde se llevaban a cabo los eventos y espectácul­os más grandes del país. “México fue mi Hollywood”, solía contar la actriz. Allí trabajó junto a grandes como Mario Moreno “Cantinflas”, con quien compartió un año de éxito; y también junto a Pedro Vargas. A los 18 años, se fue a Estados Unidos y trabajó en California, bailando en varios clubes nocturnos. Allí filmó la película Perilous Holiday, donde actuó y bailó. La anécdota que siempre recordaba era que en el estudio junto al que ella trabajaba se encontraba Rita Hayworth filmando lo que sería un clásico inmortal: Gilda. “Conocerla fue una de las grandes alegrías que me dio la profesión”, recordaba en una entrevista años atrás. En ese mismo año llegaría a la Argentina, donde se quedaría para siempre. “Llegué con Perón y no me fui más”, contaba. Y agregaba que: “En Cuba bailaba todos los ritmos y luego los traje para acá, para que los disfruten ustedes”. Su debut fue en la obra ¡Se acabó el jabón!, en el Teatro El Nacional. Casi al mismo tiempo filmó Con el diablo en el cuerpo, de Carlos Hugo Christense­n. Dos años después, en 1948, tuvo su primer papel importante con La secta del árbol, a la que siguieron Arroz con leche y Cuando besa mi marido, dirigidas por Carlos Schlieper. Su carrera siguió en ascenso y quedaron para siempre en la memoria colectiva las

películas que en esa época filmo junto a Alfredo Barbieri. En esos primeros años en nuestro país corrieron muchos rumores de romance. Se la vinculó sentimenta­lmente con el director Enrique Carreras y con Juan Duarte, el hermano de Evita. Un día, la invitó en un evento. “Fui a su mesa con mi mamá. Le dije que le agradecía mucho cómo era conmigo, pero le aclaré que estaba por casarme”. En efecto, contrajo enlace con director de cine y guionista Tulio Demicheli, de quien se separó varios años después. Y volvió a rehacer su vida sentimenta­l junto al actor y también director Mario Lugones. Con ninguno de ellos tuvo hijos. “Si hubiera tenido hijos, lo primero que hubiese hecho habría sido enseñarles a bailar”, solía bromear. Ya en los ‘60 filmó La procesión, que representó a la Argentina en el Festival de Cannes. En 1964 participó en Cleopatra era Cándida, protagoniz­ada por Niní Marshall y Juan Verdaguer. En los ‘70, Antonio Gasalla la convocó para su espectácul­o de revista; y en 1978 filmó su última película, La obertura, de Julio Saraceni. “Fui muy feliz cuando trabajé en el teatro y el cine. Bailé con todo lo que me daba el corazón. Lo hacía de verdad. Lo sentía”, solía contar. En 1991 formó parte del ciclo El gordo y el flaco, por Telefe; y ya en 1999 tuvo una participac­ión en la novela Muñeca brava, que protagoniz­aba Natalia Oreiro. Hace poco contó que en su casa seguía moviéndose y bailando mambo porque la hacía sentir joven. Con 90 años, contaba que si le llegaban a proponer subir a un escenario, lo pensaría seriamente. El lunes pasado, sus restos mortales fueron sepultados en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita.

 ??  ??
 ??  ?? Entre los grandes En los ‘70, Amelita hizo revista junto a Antonio Gasalla
-en la foto los acompaña Juan Carlos Calabró- y también se codeó con grandes figuras de la época, como Lolita
Torres y Elena Lucena. Después de varias semanas internada, falleció el domingo y sus
restos fueron sepultados en el Panteón de Actores
de Chacarita.
Entre los grandes En los ‘70, Amelita hizo revista junto a Antonio Gasalla -en la foto los acompaña Juan Carlos Calabró- y también se codeó con grandes figuras de la época, como Lolita Torres y Elena Lucena. Después de varias semanas internada, falleció el domingo y sus restos fueron sepultados en el Panteón de Actores de Chacarita.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina