Pymes

Las pymes marcan el rumbo

- Ariel Graizer Presidente de la Cámara Argentina de Internet.

En 2018, la Internet de las Cosas (IoT) comenzará una etapa de mayor desarrollo en todo el mundo. Y la Argentina no es la excepción.

Pero además, el IoT es, por definición, un segmento de mercado en el que los actores del mundo pyme tienen un rol central. Son las startups, los emprendedo­res, las pequeñas y medianas empresas y las cooperativ­as de servicios los que están trabajando en innovadore­s productos, servicios y soluciones basados en IoT para el consumidor final, el comercio, la industria y los gobiernos. La Argentina tiene la creativida­d, el espíritu emprendedo­r y el capital humano para desarrolla­r el potencial ilimitado que tiene el uso productivo, industrial y comercial de IoT. Pero, además, este fenómeno cruza a otras tendencias de la tecnología que se potencian entre sí, como el Big Data, la inteligenc­ia artificial, la impresión 3D y la nube.

El avance de las redes de fibra al hogar (FTTH) será otra de las tendencias de este año, y allí también son los actores pyme los que hacen el camino. La demanda de Internet crece cada día y la fibra óptica es la única infraestru­ctura que soporta el ancho de banda que los usuarios requieren.

En este sentido, la Argentina –especialme­nte el interior– cuenta con un gran desarrollo de proveedore­s de servicios de Internet (ISP), que son pymes y cooperativ­as, que están haciendo grandes inversione­s en el despliegue de infraestru­ctura de FTTH.

En esto, un factor clave es que el Estado –especialme­nte el Instituto Nacional de Asociativi­smo y Economía Social (Inaes) y el Enacom– brindan líneas de crédito y subsidios para pymes. Por eso, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, el desarrollo de la FTTH se está produciend­o desde el interior hacia Buenos Aires. También, porque es más fácil desplegar la infraestru­ctura en ciudades del interior que en las grandes urbes.

En la Cámara Argentina de Internet (Cabase) cerramos 2017 con 27 puntos regionales de intercambi­o de Internet (Internet Exchange Points o IXP) que soportan gran parte del tráfico nacional de la Red, llegando a zonas remotas. Y durante este año tenemos previsto abrir al menos seis nuevos IXP.

Por definición, los IXP son una fuente de desarrollo e impulso de pequeñas y medianas empresas, porque son ellas las que se conectan a esos IXP: desde ISP a proveedore­s de cable, medios locales y regionales, y proveedore­s de transporte que ofrecen servicios a terceros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina