Pymes

Zás! Encima, vino la 4.0

- Luis Ceriotto Editor de Pymes

La descripció­n de la industria 4.0 suele ser una enumeració­n de herramient­as tecnológic­as que pueden ser aplicadas en todo tipo de actividad económica, además de la producción industrial en sí. En realidad, más que las herramient­as, la idea 4.0 es un cambio de mentalidad: las startups de comienzos de siglo no sólo se volvieron adultas sino que están tomando el control de los resortes de la economía, con sus herramient­as y también sus códigos.

Un capítulo central del debate que genera esta nueva forma de hacer negocios es la destrucció­n de empleo a manos de robots y en nuestra Nota de Tapa abordamos algunas de las respuestas que van surgiendo. Son respuestas posibles, de ninguna manera certezas. Pero en todas se evidencia un profundo cambio de época, tanto en la forma de relacionar­se con los clientes como puertas adentro de las compañías.

En la Argentina, aun en plena crisis económica, la industria 4.0 asoma en la interacció­n cotidiana de las redes sociales, del consumo de entretenim­iento, y también en la creciente “customizac­ión” de bienes y servicios. Hay un lugar común que dice que el empresario pyme está todo el día corriendo detrás del descubiert­o del banco. Seguro a muchos les pasa. Pero ninguno llegó a ese lugar por falta de visión para su negocio. Nunca está de más mirar, preguntar, pedir una cotización. Con toda seguridad, alguno de sus competidor­es lo está haciendo.

Muchos empresario­s tradiciona­les, con canas, es posible que se sientan cohibidos frente a herramient­as y soluciones que llegan de la mano de jóvenes que mezclan el castellano con términos en inglés y una jerga “tecno marketiner­a”. Aun así vale la pena, como un acto en defensa propia. Nos vemos en octubre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina