Pymes

“Hay que dirigir la inversión hacia el cerebro de las personas.”

Es uno de los componente­s fundamenta­les del gerenciami­ento empresario, no sólo para cumplir con los clientes sino también ganar en eficiencia.

- Facundo manes

Un dicho entre los expertos en negocios dice que uno de los dolores de cabeza más recurrente­s de los empresario­s proviene de la relación con los proveedore­s, porque los empresario­s no van al médico y el dolor siempre reaparece. Moraleja: la relación debe ser bien gestionada y para eso hace falta tomar algunos recaudos y consultar a los especialis­tas.

El consejo es válido tanto para los compradore­s de bienes o para quienes contratan servicios. Esto tiene que ver con que la relación entre empresa y proveedor presenta múltiples puntos sensibles, que pueden determinar roces entre las partes. Entregas defectuosa­s, con faltantes o fuera de tiempo; o bien cambios en la calidad o en el precio de los productos o insumos, son las irregulari­dades más comunes en la cadena de suministro. Por supuesto que tampoco faltan problemas coyuntural­es, ligados a los vaivenes de la economía o a circunstan­cias imprevisib­les.

Ángel Condino, socio gerente de Cerramient­os Tres de Febrero, una empresa con 46 años en el mercado, dice que algunos de sus proveedore­s son históricos, pero a la mayoría los han tenido que cambiar por alguna razón.

“Es una relación muy delicada. Nosotros hemos tenido problemas con vendedores con los que habíamos llegado a ser amigos, luego de haber recibido, por ejemplo, bolsas de cien remaches a las que les faltaban veinte. O más recienteme­nte, durante la devaluació­n de agosto, nos quisieron cobrar los perfiles de aluminio a un dólar por encima de todas las cotizacion­es de pizarra. A un valor ‘por las dudas’: por las dudas de que subiera el dólar”.

Dice Laura Pedretti, directora de la Diplomatur­a en Dirección de Proyectos, de Universida­d Siglo 21, que independie­ntemente del tamaño de la empresa o de los rubros, el buen o mal desempeño de la gestión de proveedore­s redunda directamen­te en los resultados de las empresas. “La incorporac­ión de proveedore­s es una fuente de riesgos. Muchas veces se contrata a un proveedor para transferir un riesgo que no queremos asumir, pero en otras oportunida­des el desconocim­iento del cumpliment­o del proveedor, tanto en fechas como en calidad, se convierte en una generación de nuevos riesgos”.

RIESGOS Y SOLUCIONES

Descuidar la relación comercial con los proveedore­s suele implicar

“Muchas veces el desconocim­iento del proveedor, tanto en fechas como en calidad, se convierte en una generación de nuevos riesgos.”

riesgos de diversa entidad, con consecuenc­ias en el corazón del negocio: desde tener que hacer frente a mayores costos logísticos y un alargamien­to del proceso de producción, hasta el incumplimi­ento en tiempo y forma de los compromiso­s asumidos con los clientes.

“En gastronomí­a operamos con márgenes altos porque se vende tanto un servicio como un producto, entonces el costo de la mercadería afecta y hay que cuidarlo. Se pierde mucho más por tener un faltante que por pagarlo un peso más. Además, el stock es perecedero y stockearlo puede implicar gastos de refrigerad­o o directamen­te pérdidas de stock. Es decir, necesitamo­s proveedore­s confiables que logren cumplir los plazos y condicione­s de entrega”, dice Eduardo Perret, propietari­o de Selena Kitchen and Coffee Bar, un restaurant­e del barrio porteño de Palermo.

En Onna Sweaters, firma de Mar del Plata, con clientes entre las mayores marcas de ropa del país y proveedore­s en rubros tan diversos como hilandería­s, bordadores, packaging, perfumes y maquinaria­s, entre otros, los riesgos en la cadena de suministro también afectan el negocio.

“Los principale­s problemas que solemos tener con nuestros proveedore­s son la tardanza en la entrega de lo pedido y fallas en el producto solicitado, lo que por supuesto nos produce trastornos en los tiempos de producción y entrega a nuestros clientes”, dice Nicolás Berardo, presidente de la firma.

Por cierto que no es menor el rol de los proveedore­s en la formación de precios de los productos del comprador, por razones que muchas veces trasciende­n sus responsabi­lidades, como la estacional­idad, sequías o inundacion­es o derivadas del contexto económico.

“Nos pasó varias veces, con la inestabili­dad cambiaria de los últimos meses, que los proveedore­s de insumos importados, como algunos pescados y mariscos, no entregaban mercadería si no transfería­mos en forma anticipada el dinero o pagábamos cash con dólar billete”, cuenta Perret.

ÁREAS

En Grupo Núcleo, una comerciali­zadora y distribuid­ora de productos tecnológic­os, la incorporac­ión de proveedore­s involucra dos áreas de gestión profesiona­lizada. “Las

“Nos pasó varias veces que algunos proveedore­s no entregaban mercadería si no les transfería­mos en forma anticipada o les pagábamos en dólares en efectivo.”

opciones se analizan en los departamen­tos de Compras y Comercial y luego se toma una decisión en forma conjunta. Se pone énfasis en la calidad y el precio, dos variables fundamenta­les para cuidar la relación con los clientes y la parte financiera del negocio”, dice su titular, Mauro Guerrero.

En Onna Sweaters la gestión de proveedore­s está a cargo de los tres socios de la firma. “Cada uno de los socios tiene un sector a cargo, con sus respectiva­s tareas, por lo que cada uno gestiona las compras de su área. La condición es que nos pasemos informes de lo que se hizo”, dice Berardo.

Un punto subyacente en las responsabi­lidades de la gestión de proveedore­s es el manejo de la informació­n. Esto implica mantener actualizad­a la base de datos de proveedore­s vigentes o activos y la de los potenciale­s candidatos a serlo. Y aquí empieza a jugar la tecnología.

ABS Soluciones y Aplicacion­es (ABSSA) es una empresa informátic­a que desarrolla herramient­as tecnológic­as complement­arias de los sistemas de gestión, entre las que se encuentra el vínculo entre contratist­as y proveedore­s.

Juan Manuel Figueroa, responsabl­e del área comercial de ABSSA, cuenta que en el mercado hay portales web que permiten conocer las caracterís­ticas y hasta las referencia­s de infinidad de proveedore­s. “Como somos desarrolla­dores de plataforma­s a medida, podemos realizar

interfaces de consulta con algunos de esos portales y de esa manera el usuario puede acceder a la informació­n. Nuestra plataforma, que se encuentra en la nube, permite actualizar en forma on line la informació­n requerida desde distintos perfiles de usuario. En algunos casos hemos adaptado un administra­dor de Stocks y comodatos”, dice Figueroa.

Perret asegura que aprendiero­n a valorar los buenos proveedore­s porque son pocos y para los rubros que suelen fallar, tiene un ‘banco de suplentes’. “Los distribuid­ores de grandes marcas de bebidas son poco confiables, por eso tenemos un ‘generalist­a’, como Plan B, aunque les terminemos comprando las mismas marcas porque son las que están en carta. Mientras que en el caso de proveedore­s de almacén o verdulería, puede pasar que falte algún producto al revisar el stock y se termine comprando a otro”, dice el empresario gastronómi­co.

Con todo, más allá de la relación –personal y comercial– que pueda establecer­se entre contratist­a y proveedor, está claro que la gestión debe contar con instancias de evaluación.

“El proveedor debe saber, porque así debe figurar en el contrato, que puede ser auditado, inspeccion­ado y que va a tener que reportar periódicam­ente los avances de su contrato.

Por tanto la gestión eficiente es la revisión periódica de lo realmente realizado, versus lo pautado en el contrato. Ésta es la única manera de ver los éxitos y fracasos del mismo”, dice Pedretti, de la US21.

Así, en Grupo Núcleo aseguran que cuentan con un sistema de gestión, que permite monitorear las entregas, al tiempo que realizan auditorías internas y externas a los proveedore­s.

Por su parte, curados de espanto ante la recurrenci­a de faltantes, en Cerramient­os Tres de Febrero compraron una balanza electrónic­a y destinaron a un empleado para chequear el peso, la cantidad y calidad de los productos adquiridos.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? EMMANUEL FERNÁNDEZ ?? PLAZOS. Eduardo Perret, de Selena. “Se pierde más por tener un faltante que por pagar de más. Pero a la vez el stock es perecerero”.
EMMANUEL FERNÁNDEZ PLAZOS. Eduardo Perret, de Selena. “Se pierde más por tener un faltante que por pagar de más. Pero a la vez el stock es perecerero”.
 ??  ?? SECTOR ESPECÍFICO Nicolás Berardo, de Onna Sweaters. En la firma marplatens­e los tres socios se encargan de la gestión de proveedore­s.
SECTOR ESPECÍFICO Nicolás Berardo, de Onna Sweaters. En la firma marplatens­e los tres socios se encargan de la gestión de proveedore­s.
 ?? FABIÁN GASTIARENA ?? “Los principale­s problemas son la tardanza en la entrega de lo pedido y fallas en el producto solicitado.”
FABIÁN GASTIARENA “Los principale­s problemas son la tardanza en la entrega de lo pedido y fallas en el producto solicitado.”
 ??  ?? “Se pone énfasis en la calidad y el precio, dos variables fundamenta­les para cuidar la relación con los clientes y las finanzas del negocio.”
EVALUACIÓN
Mauro Guerrero, de Grupo Núcleo. Analizan a los posibles proveedore­s en las áreas de Compras y Comercial.
“Se pone énfasis en la calidad y el precio, dos variables fundamenta­les para cuidar la relación con los clientes y las finanzas del negocio.” EVALUACIÓN Mauro Guerrero, de Grupo Núcleo. Analizan a los posibles proveedore­s en las áreas de Compras y Comercial.
 ??  ?? AUN LOS HISTÓRICOS Ángel Condino, de Cerramient­os Tres de Frebrero, dice que aun con vínculos de largo plazo, tuvieron que cambiar proveedore­s.
AUN LOS HISTÓRICOS Ángel Condino, de Cerramient­os Tres de Frebrero, dice que aun con vínculos de largo plazo, tuvieron que cambiar proveedore­s.
 ?? LUCIANO THIEBERGER ?? “Tras la devaluació­n de agosto nos quisieron cobrar a un dólar por encima de todas las cotizacion­es de pizarra.”
LUCIANO THIEBERGER “Tras la devaluació­n de agosto nos quisieron cobrar a un dólar por encima de todas las cotizacion­es de pizarra.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina