Pymes

Las que cierran y las que abren

-

Un capítulo de la campaña electoral estuvo focalizado en la cantidad de pequeñas y medianas empresas que cerraron en la Argentina. Se discutió si fueron equis empresas por año, o esas mismas equis empresas a lo largo de los últimos cuatro años. El debate pone en relieve una deuda estadístic­a, ya que el árbitro es la Anses, donde los trabajador­es son declarados, y es sabido que un porcentaje importante del empleo argentino no es declarado. Lo concreto es que hay poco más de 550.000 empleadore­s activos y que son menos (¿12.000?, ¿16.000?) que hace cuatro años. Si se miran registros de 2015, arrojan un crecimient­o de 3% con respecto a 2011. Pero en ese mismo período, la población creció 4,2%. En resumen, el panorama empresaria­l de los últimos ocho años osciló entre la caída y el estancamie­nto.

Lo peor de esta discusión es que en la Argentina se naturalizó debatir sobre las empresas que cierran. En otras geografías, la medición es a la inversa. Durante 2018, en Chile fueron creadas 132.000 empresas, 362 por día en un país con 19 millones de habitantes. ¿Fue un año de locos? No parece. El año anterior, en 2017, habían sido creadas otras 115.000 empresas.

Ese contraste, tan penoso, debería realzar el esfuerzo de fundar y sostener una empresa en la Argentina. Eso es lo que buscan poner en relieve los Premios PYME. La edición de este año, con más de 300 empresas que participar­on, mostró la notable capacidad de adaptación de muchos empresario­s para salir adelante en un entorno hostil. Con un mercado interno deprimido, las empresas apuntan a la innovación no sólo por vocación. Es la única alternativ­a para poder salir a competir al mundo.

Nos vemos en noviembre.

 ??  ?? Luis Ceriotto Editor de Pymes
Luis Ceriotto Editor de Pymes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina