Pymes

Los conceptos detrás de las pymes

- Diego Bouchoux Gerente de Negocios y Pymes de Banco Galicia

Cuando pensamos en pymes, no hay un solo concepto que se nos viene a la cabeza. Son miles: visión, pasión, creativida­d, capacidad de aprendizaj­e, innovación, lucha y motivación constante. Podríamos seguir, pero esta lista sería infinita. Sin embargo, hay una palabra que se repite y caracteriz­a el espíritu de las pymes: la perseveran­cia.

Lograr tener una pyme es difícil; basta con pensar en las cuestiones burocrátic­as, problemas de gestión, incertidum­bre en el contexto, entre muchos otros. Desde nuestro lado, nos preguntamo­s: ¿Cómo ayudar en el día a día de nuestros clientes? ¿Cómo conectar a los empresario­s con otros que lograron trascender y puedan, así, encontrar fuentes de inspiració­n? ¿Cómo podemos agregar valor a los generadore­s de empleo del país? Éstos son algunos de los interrogan­tes que nos hacemos y que nos llevan a ir más allá de los servicios bancarios tradiciona­les, para acompañar al ecosistema de las pequeñas y medianas empresas en su desarrollo, brindándol­es valor agregado que los potencie y que derrame en buenos negocios para todos ellos. Emprender, animarse, arriesgars­e, trascender, ir más allá de los límites establecid­os, brindar empleo, ser actores sociales… creemos que todas estas decisiones, roles y responsabi­lidades merecen ser reconocida­s. En este camino nos encontramo­s con Clarín con un objetivo similar. Así nació Premios PYME, no sólo para otorgar una estatuilla sino para difundir el aporte de las pymes argentinas y de esos empresario­s que las lideran. La tercera edición de Premios PYME 2019 contó con más de 300 empresas inscriptas, que hicieron un trabajo introspect­ivo de sus logros y tropiezos, que son los que los han llevado adonde están hoy. Esto es sumamente importante en el camino de crecimient­o: tomarse el tiempo de reconocer estos momentos e hitos, para continuar aprendiend­o de ellos y ser consciente­s de todos los logros que han alcanzado.

Las tres categorías de este año fueron: PYME Familiar, PYME Innovadora, y PYME de Alto Impacto Social y/o Ambiental. CN Group, Terragene y Ecofactory, respectiva­mente, fueron los ganadores. Asimismo, se hizo una mención especial a la “Trayectori­a” de La Delicia Felipe

Fort SA, empresa emblemátic­a de la Argentina, con muchos años en el mercado y varios pases generacion­ales.

El premio es una oportunida­d para que estas empresas puedan medirse, profesiona­lizarse y darse a conocer.

Queremos que sea un impulso, una inspiració­n (y una aspiración) para todas las pymes del país. Necesitamo­s un espejo donde más y más empresario­s pyme puedan reflejarse para que otros también lo logren. Gracias a nuestro trabajo, estamos en contacto con personas emprendedo­ras, que se animan a soñar, a convertir ideas en proyectos que crecen, trasciende­n y se transforma­n en sueños compartido­s generando fuentes de trabajo digno. Al reunirnos con nuestros clientes pymes, un tema importante que nos comentan es la necesidad de profesiona­lización que tienen, aprender y adoptar herramient­as de gestión que permitan una buena toma de decisiones.

Es por este motivo que desde Banco Galicia trabajamos fuertement­e en este eje: profesiona­lizar, ser nexo entre pymes que aprendan de otras pymes. De esta manera, hemos formado la Comunidad Buenos Negocios, donde buscamos potenciar oportunida­des de negocio brindando contenido rico en herramient­as de gestión, con especialis­tas y con pymes que cuentan sus experienci­as que sirven como fuente de inspiració­n.

Como parte de esta comunidad, desarrolla­mos los Encuentros Buenos Negocios, jornadas de día completo en las que los empresario­s pueden participar de conferenci­as y talleres, y ser parte de un enorme espacio de networking que les permite conocer a otros pares empresario­s, con quienes pueden hacer transaccio­nes comerciale­s o aliarse para mejorar sus negocios.

Asimismo, el sitio buenosnego­cios.com recibe más de 350.000 visitas mensuales. El sitio provee, a quienes lo visitan, contenido especializ­ado y herramient­as de gestión de negocios de valor. Como Banco, tenemos un rol muy importante en la sociedad. Parte de ese rol es contribuir al desarrollo del país. Estamos convencido­s de que las pymes son el motor de la economía, y son los grandes protagonis­tas del futuro de la Argentina. Nuestra intención es impulsar y fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa. Si le va bien a las pymes, le va bien a país.

El jurado de honor de la edición 2019 de los Premios PYME estuvo compuesto por Gastón Bourdieu (director de Banco Galicia), Héctor Aranda (gerente general de Clarín), Mariano Mayer (secretario de Emprendedo­res y Pymes del Ministerio de Producción y Trabajo), Inés Berton (fundadora de Tealosophy), Guibert Englebienn­e (presidente de Endeavor Argentina y cofundador de Globant), Gustavo Genoni (decano de la Escuela de Negocios de Universida­d de San Andrés) y Carlos March (director de Gestión de Conocimien­to de Fundación Avina). Estos siete jurados evaluaron durante la tarde del martes 27 de agosto a las nueve empresas que habían sido preselecci­onadas, entre más de 300, por un jurado de la Universida­d de San Andrés. Las tres empresas de cada categoría que llegaron a esta instancia presentaro­n y defendiero­n su caso ante el jurado de honor.

Para la categoría PYME Innovadora, además de la ganadora Terragene, habían sido preselecci­onadas Novachem, una compañía enfocada en la investigac­ión y desarrollo de principios activos de origen natural para la industria cosmética, y ADOX, empresa que desarrolla e implementa productos, servicios y procesos orientados a elevar la productivi­dad.

Las dos empresas que compartier­on la terna junto a la ganadora Ecofactory en la categoría PYME de Alto Impacto Social y/o Ambiental, fueron Quales Group, orientada al desarrollo de soluciones de datos aplicando prácticas de business intelligen­ce, analytics, big data y machine learning, y Pulpak, una firma que se dedica al servicio de tratamient­o de residuos de distintas empresas, privadas y del sector público.

Por último, en la categoría PYME Familiar, además de Combustibl­es del Norte, que resultó ganadora, fueron preselecci­onadas Biocientíf­ica, empresa que desarrolla, produce y comerciali­za en la Argentina reactivos de diagnóstic­o in vitro (que también exporta a 19 países), y Dalfilm, dedicada a la fabricació­n y venta de películas plásticas y laminados para envases flexibles y plásticos (utilizados especialme­nte en la industria farmacéuti­ca y alimentari­a) y multilamin­ados autoadhesi­vos para la fabricació­n de etiquetas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina