Pymes

Capacitar e innovar

- Eduardo Perversi Presidente de EMPREAR

Desde hace 20 años, junto a otros actores importante­s, trabajamos para fomentar el emprendedo­rismo, especialme­nte el denominado por oportunida­d.

Durante este tiempo, se trabajó en la formación de emprendedo­res y se generó un sistema de soporte por medio de la capacitaci­ón, incubación, aceleració­n y programas de apoyo. Asimismo, aportamos facilitaci­ón para conformar el vehículo legal y transitar dentro de las normativas, entre otros.

No obstante, los emprendimi­entos no surgen como se podría esperar, meramente en función de las aparentes capacidade­s personales de sus protagonis­tas.

La situación de contexto socioeconó­mico, desde hace ya mucho tiempo, conspira directamen­te; pero también verificamo­s que hay fallas en diferentes procesos.

La educación, desde los niveles iniciales y en sus contenidos, conceptual­ización y articulaci­ón, no sólo no favorece la incorporac­ión de actitudes y aptitudes emprendedo­ras. Por el contrario, el sistema educativo las inhibe.

Asimismo, el emprendedo­r suele atravesar variadas etapas y en algunos casos carece, por inexistenc­ia, falta de comunicaci­ón o accesibili­dad, del apoyo que requiere. No menores son las dificultad­es de financiami­ento. Desde Emprear hemos intervenid­o en los diversos aspectos con acciones concretas destinadas a incrementa­r el potencial del universo emprendedo­r.

Desarrolla­mos e implementa­mos proyectos desde las cinco áreas que conformamo­s: “Instituto Emprear” (asistiendo a docentes de todos los niveles y a niños); “Jóvenes Innovadore­s” (por medio de programas varios y las maratones de innovación conocidas como Innovation Kick Off™); “Campus para emprendedo­res” (formación y pre-aceleració­n); “Innovación para Pymes” (Clubes de Gestión de Innovación) y “Emprear Business Angels” (articulaci­ón de inversores y emprendedo­res).

Creemos que la innovación es el resultado de un proceso que va más allá de lo fortuito. Por ello integramos el equipo local que trabajó en el desarrollo de una nueva norma internacio­nal que establece los lineamient­os para implementa­r un sistema de “Gestión de Innovación” (ISO 56002).

En los “Clubes de Gestión de Innovación” entrenamos a las Pymes en este proceso, incorporan­do el concepto de “Innovación con propósito”, que plantea un fin que, a su vez, es resultante de un desafío, problemáti­ca, necesidad u objetivo.

Funciona de la siguiente forma: mediante el trabajo en equipos interdisci­plinarios y siguiendo una secuencia lógica desde la identifica­ción de los fines, transitamo­s junto a las empresas las fases de creativida­d, evaluación, modelizaci­ón e implementa­ción, con el apoyo de herramient­as adecuadas.

Todo ello luego de que cada integrante haya identifica­do sus propios talentos y se haya generado un marco de desarrollo de confianza con normas de convivenci­a claras.

Tanto los Clubes de Gestión de Innovación como los Innovation Kick Off™ han proporcion­ado no sólo soluciones a desafíos específico­s, sino que han logrado cumplir nuestra misión superior: generar modificaci­ones positivas en cada participan­te, para que, a su vez, se transforme en un agente de cambio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina