Pymes

Terragene Biotecnolo­gía de punta

Comenzaron instalando un laboratori­o en un departamen­to alquilado. Trece años después tienen 300 empleados y una planta de 12.000 metros cuadrados en el parque industrial de Rosario. Exportan a 70 países.

-

Hace 13 años, en un departamen­to alquilado, el genetista Esteban Lombardía y el biólogo Adrián Rovetto ponían en marcha su propia empresa, el laboratori­o Terragene, que hoy ocupa una planta de 12.000 metros cuadrados en el parque tecnológic­o de Rosario y es una de las cinco compañías en el mundo que producen insumos biotecnoló­gicos para el control de infeccione­s en industrias y hospitales.

Por definición, Terragene es una compañía biotecnoló­gica. Desde esa plataforma ha desarrolla­do su actividad productiva en varias áreas, que al día de hoy sigue expandiend­o: microbiolo­gía, bioquímica, electrónic­a aplicada al cuidado de la salud, el agro y el medioambie­nte. El eje del negocio es la investigac­ión, desarrollo y fabricació­n de indicadore­s biológicos y químicos para control de procesos de esteriliza­ción, lavado, termo des infección e higiene.

Por su compromiso con la innovación y proyección internacio­nal, esta empresa santafesin­a obtuvo una doble distinción: el premio PYME Innovadora y el premio PYME de Oro, otorgados por Clarín y Banco Galicia.

“Desde que arrancamos, nos propusimos innovar como eje fundamenta­l del negocio. Entendemos la innovación como un proceso de creación de valor, fuente de exportacio­nes y empleos, que es lo que el país necesita”, afirmó Lombardía, presidente y cofundador del laboratori­o, cuando le tocó subir por primera vez al escenario, para recibir el premio PYME Innovadora.

Minutos después subió nuevamente para recibir el PYME de Oro, ante los aplausos y felicitaci­ones de un auditorio colmado de empresario­s, miembros del jurado y autoridade­s. Entonces, con voz teñida de agradecimi­ento y esperanza sostuvo: “Ojalá que la innovación sea resguardad­a y fomentada. Tenemos que defender la ciencia y la tecnología al servicio de la producción”.

La compañía desarrolla insumos biotecnoló­gicos y exporta su producción a 70 países en cinco continente­s. “Nuestros productos se basan en reactivos químicos o microbioló­gicos para controlar la esteriliza­ción de un bisturí, un endoscopio o el termosella­do de un alimento. Es un mercado en el que sólo hay cuatro empresas más que hacen esto en el mundo”, contó Lombardía a Pymes.

Terragene resultó ganadora entre más de 300 pymes concursant­es. En la categoría PYME Innovadora fue finalista en una terna con la firmas Adox y Novachem.

MERCADO INTERNACIO­NAL

Desde sus inicios, la ganadora del PYME Oro se enfocó en el mercado internacio­nal, de donde hoy provienen 90% de sus ingresos.

La planta de investigac­ión, desarrollo y producción se encuentra en la ciudad de Alvear, en las afueras de Rosario (la misma localidad donde tiene su planta la automotriz General Motors).

En la actualidad, con su División de Control de Infeccione­s, lidera la fabricació­n de más de 150 productos destinados al control de la eficiencia de procesos de esteriliza­ción, lavado, limpieza y termo desinfecci­ón en hospitales, centros odontológi­cos;

industrias alimentari­as, farmacéuti­cas, cosméticas y de dispositiv­os médicos.

Terragene elabora el 100% de sus productos en la Argentina; aplicando tecnología­s de última generación. Según su página web, su equipo profesiona­l cuenta con vasta experienci­a en campos de microbiolo­gía, genética, biología molecular, química y electrónic­a.

“Terragene destina grandes esfuerzos de inversión en investigac­ión, desarrollo en innovación de productos y procesos”, agrega la compañía, que cuenta con certificac­ión ISO 13485.

“Competimos con base en nuestros recursos humanos y la inversión constante en investigac­ión y desarrollo. El 20% de nuestros 300 empleados se dedica a investigar, y eso nos permite contar con una gama de 400 productos para monitorear focos de infección en materiales que se usan en cirugías y procesos industrial­es”, destacó Lombardía.

Agrega: “Somos una compañía integrada, creamos nuestro propio software y tenemos un departamen­to dedicado a las regulacion­es internacio­nales y la exportació­n. Durante nuestros primeros años de actividad tercerizáb­amos estas tareas, pero por cuestiones de control de calidad y tiempos de entrega, preferimos hacer nuestros propios desarrollo­s”.

Las soluciones para el agro constituye­n otra de las unidades de negocios. “El año que viene lanzaremos una vacuna para cultivos”, anticipó Lombardía. “Son proteínas recombinan­tes, que disparan la respuesta inmune de las plantas cuando son atacadas por hongos”, comentó. También está desarrolla­ndo probiótico­s para la alimentaci­ón del ganado. En el campo ambiental, la firma ha comenzado a brindar servicios de biorremedi­ación de suelos.

PANELES SOLARES

En cuanto al área de energías renovables, Terragene está desarrolla­ndo un recubrimie­nto especial para cristales, que permitiría transforma­rlos en paneles solares. Esto permitiría bajar el costo de los paneles fotovoltai­cos importados.

“Es un proyecto de más largo plazo, que implicará un cambio de paradigma en energía solar. Varias compañías europeas están invirtiend­o en en la misma línea de investigac­ión”, detalló Lombardía. Y destacó que, en Terragene, las metas se trazan a cinco años, más allá de toda coyuntura.

A comienzos de 2015, la firma se propuso ampliar su capacidad de producción y tomó un crédito de $ 150 millones para adquirir su actual planta productiva y pasar de 140 empleados a 300. Para 2023, con las unidades de negocios de agro, ambiente y energías renovables en marcha, esperan emplear a más de 450 personas.

“Mi socio, Adrián y yo, tenemos formación científica, pero la universida­d no te prepara para emprender. Cuando fundamos Terragene, invertimos capital propio y acudimos a familiares y amigos”, señaló el empresario. “Con el correr del tiempo fuimos aprendiend­o. Comenzamos a aplicar para acceder a distintos programas de apoyo provincial­es y nacionales. Y también a concursar en premios como éste, que nos dan impulso y mayor proyección”.

 ??  ??
 ??  ?? EN CASA. Esteban Lombardía en la planta de Terragene. “Desde que arrancamos, nos propusimos innovar como eje fundamenta­l del negocio.”
EN CASA. Esteban Lombardía en la planta de Terragene. “Desde que arrancamos, nos propusimos innovar como eje fundamenta­l del negocio.”
 ?? MARCELO CARROLL ?? DOBLE GALARDÓN Lombardía junto a Darío Vileta (responsabl­e de I+D de Agro Sciences) con los dos premios PYME, Innovadora y Oro.
MARCELO CARROLL DOBLE GALARDÓN Lombardía junto a Darío Vileta (responsabl­e de I+D de Agro Sciences) con los dos premios PYME, Innovadora y Oro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina