Pymes

¿Para qué sirve una UPS?

-

Es una fuente de suministro eléctrico que posee una batería para entregar energía a un dispositiv­o en el caso de interrupci­ón eléctrica”, explica Marianela Suco, gerente de Forza Power Technologi­es para Cono Sur. La ejecutiva agrega que “una Uninterrup­tible Power Supply o UPS se conecta entre la red y equipos electrónic­os como PC o servidores, y permite usarlos varios minutos luego de un corte de electricid­ad. Así, el usuario tendrá un tiempo para guardar el trabajo que estaba haciendo y cerrar los programas”.

Suco advierte: “Hay diferencia­s entre una UPS y un regulador de tensión o estabiliza­dor. Éstos se usan para mantener un voltaje de salida constante en un circuito. Las UPS incluyen un estabiliza­dor (para evitar picos de voltaje) y baterías, que brindan esos minutos de autonomía ante un corte de luz”. La experta destaca que hay cuatro factores a considerar al adquirir una UPS: “La potencia, que se debe calcular sumando las potencias (en Watts) de todos los equipos del cuarto de control, cuartos de interconex­ión y dispositiv­os electrónic­os distribuid­os. Luego se debe adicionar un

25% de tolerancia y eficiencia, y selecciona­r una UPS que esté por encima del valor calculado. Otra caracterís­tica es la autonomía, que es el tiempo en el que la UPS debe proveer energía alterna a toda su carga usando sólo sus baterías. El tercer factor es la tecnología de la UPS (o topología). Habitualme­nte hay dos. Una es la Topología Interactiv­a, que filtra la energía provista por la empresa eléctrica y, cuando hay un corte, prende el inversor y provee energía desde sus baterías, con el voltaje y la frecuencia adecuados. Es decir, el inversor se prende sólo cuando hay un corte. Esta tecnología es adecuada para aplicacion­es no ‘críticas’ como las que se presentan en PC, equipos de Small Office/Home Office y estaciones de trabajo. La otra topología es On-Line, que tiene el inversor continuame­nte encendido, proveyendo energía desde sus baterías mientras éstas se van cargando desde la red. Esta tecnología ofrece protección total ante cualquier problema de la red eléctrica y es adecuada para aplicacion­es de ‘misión crítica’, por ejemplo, para servidores, soluciones de video seguridad, tecnología médica o procesos industrial­es. Y la cuarta caracterís­tica es el monitoreo: hay UPS que permiten monitorear sus parámetros básicos para facilitar el mantenimie­nto, anticipars­e a fallos, prevenir errores de calidad en la energía o, al menos, tomar a tiempo las medidas de seguridad necesarias. Esto se puede hacer mediante software o desde la pantalla que incluyen algunas UPS, y también hay equipos que pueden administra­rse de manera remota, a través de Internet”.

Las UPS tienen una vida útil extendida. “Sólo hay que cambiar las baterías cuando lo requieran”, dice Suco. Y agrega: “Los precios varían según la capacidad y la topología. Las interactiv­as oscilan entre $ 2.900 y 6.000. Y las On-Line, entre $ 20.000 y 190.000”.•

Alicia Giorgetti

“Ya hay UPS con factor de potencia 1 (100% eficientes) con potencias desde 2 KVA.”

 ??  ?? Territory Manager de Forza Power Technologi­es www.forzaups.com
Es Lic. en Comerciali­zación y Magister en Investigac­ión de Mercasdo. Tiene 14 años de experienci­a en la industria IT. Antes trabajó en Verbatim, APC, Stenfar e Intcomex.
Territory Manager de Forza Power Technologi­es www.forzaups.com Es Lic. en Comerciali­zación y Magister en Investigac­ión de Mercasdo. Tiene 14 años de experienci­a en la industria IT. Antes trabajó en Verbatim, APC, Stenfar e Intcomex.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina