Pymes

Gestión eficiente: claves

-

Ante los altos costos de estos riesgos de la cadena de suministro­s, los especialis­tas coinciden en que la única forma de minimizarl­os, sino eliminarlo­s, es a través de una eficiente gestión de proveedore­s. El objetivo es desplegar una estrategia de profesiona­lización, que coordine buenas prácticas de gestión, con el uso de tecnología adecuada.

“Existen software y planillas de cálculo con los que se pueden planificar cada cuántos días hacer los pedidos a los proveedore­s, estimar las compras cuando la demanda es aleatoria y calcular el llamado lote óptimo”, asegura Eduardo Sonín, profesor de Logística y Gestión de Calidad, del Instituto Universita­rio Escuela Argentina de Negocios (IUEAN).

La gestión de proveedore­s reconoce cuatro grandes actividade­s: Estudio y Selección de nuevos proveedore­s; Negociació­n y Contratos; Monitoreo del cumplimien­to de las condicione­s de suministro (y eventual actualizac­ión de dichas condicione­s) y Conclusión o Renovación de los contratos de provisión. Respecto de este marco de responsabi­lidades, Sonín destaca una serie de condicione­s que debe observar la gestión.

“En primer lugar se deben atender los atributos de calidad, su composició­n o caracterís­ticas técnicas del producto. Luego cuestiones como los plazos de entrega período de garantía, servicio posventa y servicio de atención al cliente. Después, las condicione­s económicas: precio unitario, descuento comercial, forma de pago, plazo de mantenimie­nto de precios, precios de envases y embalajes. Quién se hace cargo del transporte y, por supuesto, causas de rescisión del contrato”, detalla.

Otra de las claves de la gestión de proveedore­s tiene que ver con el grado de afinidad y empatía.

“Para que la gestión de proveedore­s sea eficiente es preciso considerar al proveedor como un socio con la idea de ‘ganar-ganar’. Para eso la clave es negociar cláusulas justas y razonables en el contrato”, dice Laura Pedretti, de Universida­d Siglo 21. Sonín, en tanto, afirma que los proveedore­s son parte de los stake holders o grupos de interés de las organizaci­ones. “Lo recomendab­le es que trabajen de manera coordinada y colaborati­va para generar beneficios mutuos. Muchas empresas comparten con sus principale­s abastecedo­res los planes de producción y desarrolla­n estrategia­s just in time para la entrega de sus productos”, dice.

Para el docente de IUEAN se debe elegir una política de inventario­s acorde al grado de importanci­a que tiene para la empresa el producto que se está comprando. En caso de ser un producto crítico debería adoptarse un modelo sin agotamient­o, con stock de protección y pautar una fuerte multa en caso que el proveedor no cumpla los plazos de entrega.

Por supuesto que ante los riesgos de incumplimi­ento o defección, los especialis­tas coinciden en la necesidad de contar con más de un proveedor por rubro, algo que es aplicable en algunos sectores de actividad, más que en otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina