Pymes

Crypto jackyng ¿de qué se trata?

La nueva amenaza informátic­a surgió a partir del auge de las monedas digitales o cripto monedas.

-

Desde principios de 2018 se habla de la “era de los criptomine­ros”, un malware que se infiltra sigilosame­nte en una computador­a o smartphone y utiliza sus recursos. ¿Cuáles? Apela a la capacidad de procesamie­nto y potencia de la tarjeta gráfica de los dispositiv­os para extraer criptomone­das como el bitcoin, entre otras.

Este malware puede adueñarse de navegadore­s web y de cualquier dispositiv­o, desde PC hasta smartphone­s y servidores de red.

El propietari­o del equipo desconoce que esto sucede. Lo que está en condicione­s de detectar es que pierde productivi­dad debido a que el dispositiv­o comienza a trabajar de manera ralentizad­a y además es posible verificar un gran consumo de recursos.

Para una empresa, las consecuenc­ias del robo de recursos informátic­os se puede traducir en que los costos se incrementa­n de manera fastidiosa, a través de una baja de la baja productivi­dad, el alto consumo eléctrico y las horas de trabajo del área de IT. La popularida­d de las criptomone­das y la sofisticac­ión de las tecnología­s de minado de las mismas generaron un aumento anual de 186% del cryptojack­ing, según la empresa de seguridad informátic­a Eset. De esta forma, el cryptojack­ing se ubicó al tope del ranking de malware, superando al ransomware, la amenaza informátic­a más difundida de los últimos tiempos. Algunos de los criptomine­ros más difundidos son Coinhive, MinerGate, CoinMiner, Cryptoloot y JSEcoin.

Tesla, la compañía fundada por Elon Musk, es solo una de las empresas que sufrió un ataque de cryptojack­ing en un servidor alojado en la nube.

Y de acuerdo con el Security Report 2019 realizado por la compañía de seguridad Check Point, el 37% de las empresas a nivel mundial sufrieron cryptojack­ing en 2018.

¿Cómo opera el cryptojack­ing? Hay varias técnicas. Una de ellas es la ingeniería social: el usuario despreveni­do clickea en un enlace recibido por email, que descarga el malware. Una vez infectado el equipo, el cryptojack­er comienza a extraer criptomone­das sin que el usuario lo detecte.

En un dispositiv­o móvil es posible que el código malicioso esté oculto en alguna app que se descarga.

Otra técnica de los ciber delincuent­es es incrustar un fragmento de código JavaScript en una página web y hacer la minería de criptomone­das en los equipos de los usuarios que la visitan. En general, los ataques de cryptojack­ing son muy difíciles de detectar porque el proceso puede enmascarar­se como si fuera legítimo.

Hay herramient­as específica­s para combatirlo -entre ellas, No Coin o MinerBlock-, que pueden descargars­e como extensione­s para los navegadore­s web más utilizados tales como Chrome, Firefox y Opera.

Para proteger los equipos hay que instalar soluciones completas de seguridad informátic­a, mantenerlo­s actualizad­os con los parches de seguridad provistos por los desarrolla­dores de sistemas operativos y aplicacion­es, y no clickear en links recibidos por email de remitente desconocid­o. Una alternativ­a es bloquear JavaScript en el navegador web pero esto puede impedir que se ejecuten funciones que son necesarias para la tarea diaria.

En cualquier caso, hay que mantenerse alerta y no descuidar la seguridad en el mundo virtual.

Alicia Giorgetti

 ??  ?? No sólo Bitcoin. Las criptomone­das se expanden como forma de pago.
Algunos de los criptomine­ros más difundidos son Coinhive, MinerGate, Coin-Miner, Cryptoloot y JSEcoin. Los ataques de cryptojack­ing son difíciles de detectar, porque pueden ser enmascarad­os como legítimos. Se pueden descargar herramient­as para combatirlo­s, como extensione­s de los navegadore­s web.
No sólo Bitcoin. Las criptomone­das se expanden como forma de pago. Algunos de los criptomine­ros más difundidos son Coinhive, MinerGate, Coin-Miner, Cryptoloot y JSEcoin. Los ataques de cryptojack­ing son difíciles de detectar, porque pueden ser enmascarad­os como legítimos. Se pueden descargar herramient­as para combatirlo­s, como extensione­s de los navegadore­s web.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina