Pymes

El renovado Mercado de San Nicolás

En el marco de Buenos Aires Gastronómi­ca, un grupo de emprendedo­res apostó a la completa renovación de este espacio centenario, que estaba semivacío. Ahora, a la hora del almuerzo, no cabe un alfiler.

- por MARIANA ROLANDI

El Mercado San Nicolás, en la zona norte del centro porteño, funciona desde 1905 sobre la Avenida Córdoba, entre Rodríguez Peña y Callao. Comenzó con 135 locales pero, con el paso del tiempo y las generacion­es, sólo once permanecie­ron. Uno es Luis, de la carnicería “El Gitano” y otro es Francisco, dueño de la frutería y verdulería “Franco”, que se convirtier­on en dos referentes. A esta altura, muchos vecinos ni conocían el mercado, pero todo eso cambió. Hoy, a la hora del almuerzo, explota. Su patio con mesas individual­es o colectivas, con sillas verdes, no tiene un espacio libre. La rotisería que está a la entrada no para de trabajar hasta las 22.

El motivo de semejante cambio fue una obra que se extendió durante 14 meses, entre febrero de 2018 y abril de este año y que renovó por completo el predio: con un presupuest­o de $ 18 millones se realizaron tareas de demolición de la estructura edilicia previa, refacción de los techos y la estructura metálica, instalació­n de nuevos baños, pisos y revestimie­ntos y nueva instalació­n de gas, agua y electricid­ad. “Si bien podría

haberse terminado antes, se priorizó mantener el funcionami­ento de los locales”, explicaron desde BA Gastronómi­ca.

El nuevo eje es una variada oferta gastronómi­ca, para aprovechar la demanda que genera la cercanía con universida­des y empresas. La oferta incluye pizza, parrilla, cafetería, hamburgues­as, sushi, helados y sándwiches. Pero además, están los puestos de antes como la carnicería, la granja, la verdulería, entre otros.

“Yo llegué en 1985 y en 1990 me hice cargo de lo que es hoy El Imperio del Fiambre”, cuenta Mariela Coego. “Llevamos toda la vida en el mercado; éramos 120 locales y sólo 11 para el momento de la reconstruc­ción. Ahora aumentaron las ventas, los clientes y hasta nos visitan turistas.”

“Los mejores horarios de venta del mercado son de 12.00 a 14:30, con mucho movimiento de estudiante­s, oficinista­s, trabajador­es de la zona y amas de casa. Y, luego, de 20:30 a 22:30 horas”, explica Matías Cabrera, dueño de Hell’s Pizza.

Martín Bouquet, de Joe’s Burger, cuenta que trabajaban mucho en eventos de Gobierno y, ante la renovación del mercado, lo llamaron para ver si le interesaba abrir allí un local. “Con mucho gusto acepté; en febrero me dieron un permiso de cinco años por el local y en abril estábamos sacando las primeras hamburgues­as”.

En el entrepiso del mercado funciona un espacio de coworking gratuito con mesas, sillas, una gran pantalla de TV, conexión Wi-Fi y enchufes para carga de celulares y notebooks.

Todos los puestos pagan una expensa en relación con la cantidad de espacio que ocupan para “mantener el mercado en condicione­s”, según Bouquet. Cuentan con gente de limpieza y un sereno nocturno. El alquiler es un canon anual divido en cuotas.

 ??  ?? Mercado. Abrió en Avenida Córdoba al 1700 hace más de 100 años, en 1905. Hasta mediados de los años ‘80 había más de 100 locales y sólo quedaron 11. Pero nunca cerró sus puertas.
Mercado. Abrió en Avenida Córdoba al 1700 hace más de 100 años, en 1905. Hasta mediados de los años ‘80 había más de 100 locales y sólo quedaron 11. Pero nunca cerró sus puertas.
 ??  ??
 ??  ?? Patio gastronómi­co. Las hamburgues­as de Joe’s y la pizza de Hell’s son dos de los integrante­s del nuevo comedor del Mercado.
Patio gastronómi­co. Las hamburgues­as de Joe’s y la pizza de Hell’s son dos de los integrante­s del nuevo comedor del Mercado.
 ??  ?? “Desde la renovación, los visitantes suben 20% cada mes; no paran de venir”, cuenta Martín Bouquet de Joe’s Burger.
“Desde la renovación, los visitantes suben 20% cada mes; no paran de venir”, cuenta Martín Bouquet de Joe’s Burger.
 ??  ?? “En 1985, éramos 120 puestos. El año pasado, quedábamos sólo 11”, cuenta Mariela Coego, de El Imperio del Fiambre.
Puestos. Todos los que funcionaba­n al momento de comenzar la obra siguen hoy, con locales renovados.
Lleno. El mercado se encuentra con capacidad completa. Cada uno de los puestos está ocupado y funcionand­o.
Inversión. Demandó $ 18 millones hacer todas las renovacion­es. El lugar, dicen los viejos puesteros, estaba bastante deteriorad­o.
“En 1985, éramos 120 puestos. El año pasado, quedábamos sólo 11”, cuenta Mariela Coego, de El Imperio del Fiambre. Puestos. Todos los que funcionaba­n al momento de comenzar la obra siguen hoy, con locales renovados. Lleno. El mercado se encuentra con capacidad completa. Cada uno de los puestos está ocupado y funcionand­o. Inversión. Demandó $ 18 millones hacer todas las renovacion­es. El lugar, dicen los viejos puesteros, estaba bastante deteriorad­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina