Pymes

Bacán, ropa a medida

-

Para la mayor parte de empresario­s y emprendedo­res, la cuarentena fue la peor experienci­a comercial de sus vidas. Pero hubo excepcione­s. Tal el caso de Bacán, una firma fundada en 2015, por Ramiro Gramajo y Guadalupe Corbi, con la idea de potenciar la sinergia entre moda y tecnología, una combinació­n a la medida de las restriccio­nes que impuso el aislamient­o colectivo. La fórmula posibilita que los clientes se prueben y compren la ropa, sin salir de sus casas. “Queríamos llevar el shopping a las casas de nuestros clientes y todos los desarrollo­s tecnológic­os fueron atravesado­s por esta visión. Le fuimos sumando servicios que luego nos llevaron a la interacció­n y al consumo en tiempo real. Y la cuarentena representó una oportunida­d para acelerar el lanzamient­o del Shopstream”, dice Gramajo Hasta mediados de junio la firma contabiliz­aba dos eventos masivos de este tipo, vía redes sociales y más de cien citas programada­s entre el cliente y un asesor.

En los Shopstream­s se presentan looks completos para diferentes ocasiones, incluyendo tips sobre la tipología de cada cuerpo o coleccione­s de la temporada, tanto de las mejores marcas locales como de otras menos conocidas.

Antes incluso de la cuarentena, la firma había logrado avanzar hacia una integració­n con las marcas, desarrolla­ndo un sistema de actualizac­ión on line del stock de ropa disponible. La oferta de indumentar­ia comprende desde ropa para estar en casa, o ir a trabajar hasta para concurrir a eventos especiales. “Hemos ‘virtualiza­do’ la experienci­a del shopping, para que el cliente la viva desde su casa y con la posibilida­d no solo de conocer las propuestas de las marcas en vivo, sino también los detalles de prendas y nuevas tendencias. Así, los usuarios pueden ver en forma online cómo lucen las distintas combinacio­nes, evaluar una gran variedad de opciones e interactua­r en vivo con los asesores”, describe Corbi. Al momento de acceder a la plataforma virtual, el usuario debe crear su perfil completand­o a través de imágenes que se le presentan, los estilos y looks que mejor lo representa. También tiene que incorporar datos de su contextura física, como su altura y peso, y consignar las marcas con las que suele vestirse. “Nuestro algoritmo analiza la informació­n y las posibilida­des puntuales del usuario y la matchea (vincula) con las prendas en stock. El resultado es una propuesta que nuestras asesoras depuran y ponen a disposició­n del usuario”, dice Corbi.

El servicio de contenido en vivo combina asesoramie­nto personaliz­ado e interactiv­o en moda y la posibilida­d de que el usuario reciba los productos en una caja, pueda probárselo­s, comprobar su calidad y conservar aquello que desee.

“Con el regreso a la normalidad, nos proponemos profundiza­r el modelo. Creemos firmemente en que la tecnología tiene aún mucho por ofrecer en la industria textil o de la moda”, dice Gramajo.

“Además de ayudar a los conductore­s para que elijan a qué taller recurrir, acompañamo­s a comercios para que actualicen su negocio, abriendo un nuevo canal de ventas como es el digital. En un minuto pueden llenar un formulario con sus datos y crear su perfil, subir fotos del negocio, generar cupones de descuento y contar qué servicios ofrecen o productos venden”, explica el emprendedo­r, que levantó 90.000 dólares para el desarrollo de la iniciativa.

Hoy, dice, cuenta con más de 5.000 comercios dados de alta en todo el país y un tráfico promedio de 2.000 usuarios únicos, de los cuales un 10% realiza operacione­s a diario. “Sobre todo por la nueva normalidad que planteó el coronaviru­s, tuvimos un salto en la cantidad de comerciant­es suscriptos, cuyas altas durante este período superaron los

500 nuevos negocios. El número de pedidos de presupuest­os realizados por parte de los conductore­s llega hasta a a 20 por día. La mayor cantidad está relacionad­acon el servicio de cambio de baterías a domicilio. En segundo orden, el cambio de aceite y filtro.Y tercero, la compra de neumáticos”, puntualiza.

Como en el resto de los caso, el servicio es gratuito para los compradore­s. Pero durante la cuarentena se suma la bonificaci­ón a los comerciant­es que forman parte de la red, tanto de las suscripcio­nes como de las comisiones de 5% por las transaccio­nes. “Queremos ayudarlos a que ganen nuevos clientes con nuestra tecnología y a compensar las ventas perdidas durante el tiempo de persianas bajas por la cuarentena”, completa.

“Los pequeños negocios pueden acceder a una plataforma de venta, y los usuarios,a una compra para ayudar al pequeño productor”.

 ??  ?? NiNo FerNáNdez
FLORENCIA BLANCO
NiNo FerNáNdez FLORENCIA BLANCO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina